-Anuncio-
martes, noviembre 11, 2025

Tomar más de 6 tazas de café está asociado a mayor riesgo de demencia, sugiere estudio

Noticias México

OPS advierte que persisten brotes de sarampión en México y América

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó este lunes 10 de noviembre de 2025 que continúa activo el...

Morena frena dictamen para mover la revocación de mandato a elecciones de 2027

Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de...

Aeroméxico abrirá rutas a Barcelona y París en 2026

Aeroméxico anunció este lunes la expansión de su red de conectividad en Europa con dos nuevas rutas: Ciudad de...
-Anuncio-
- Advertisement -

MADRID, 31 de julio (Europa Press) – Una nueva investigación de la Universidad del Sur de Australia acaba de demostrar que un exceso de consumo de café podría perjudicar a la salud del cerebro, ya que se asocia a volúmenes cerebrales totales más pequeños y a un mayor riesgo de demencia.

El estudio, el mayor de este tipo, llevado a cabo por el Centro Australiano de Salud de Precisión de la UniSA y un equipo de investigadores internacionales, evaluó los efectos del café en el cerebro de 17 mil 702 participantes del Biobanco del Reino Unido (de entre 37 y 73 años), y descubrió que los que bebían más de seis tazas de café al día tenían un 53 por ciento más de riesgo de demencia.

Kitty Pham, investigadora principal y candidata al doctorado en la UniSA, afirma que la investigación aporta datos importantes para la salud pública.

“El café es una de las bebidas más populares del mundo. Sin embargo, con un consumo global de más de nueve mil millones de kilogramos al año, es fundamental que conozcamos las posibles implicaciones para la salud”, afirma Pham.

“Esta es la investigación más amplia sobre las conexiones entre el café, las mediciones del volumen cerebral, los riesgos de demencia y los riesgos de accidente cerebrovascular –añade–; también es el mayor estudio que tiene en cuenta los datos de imágenes cerebrales volumétricas y una amplia gama de factores de confusión”.

“Teniendo en cuenta todas las permutaciones posibles, descubrimos de forma consistente que un mayor consumo de café se asociaba significativamente con una reducción del volumen cerebral – esencialmente, beber más de seis tazas de café al día puede estar poniéndote en riesgo de enfermedades cerebrales como la demencia y el ictus”, prosigue.

La demencia es una enfermedad cerebral degenerativa que afecta a la memoria, el pensamiento, el comportamiento y la capacidad de realizar tareas cotidianas. En todo el mundo se diagnostican unos 50 millones de personas con este síndrome.

El ictus es una afección en la que se interrumpe el suministro de sangre al cerebro, lo que provoca falta de oxígeno, daño cerebral y pérdida de funciones. En todo el mundo, uno de cada cuatro adultos mayores de 25 años sufrirá un ictus a lo largo de su vida. Los datos indican que 13.7 millones de personas sufrirán un ictus este año y que 5.5 millones morirán a consecuencia de él.

La investigadora principal y directora del Centro Australiano de Salud de Precisión de la UniSA, la profesora Elina Hyppönen, afirma que, aunque la noticia puede ser un brebaje amargo para los amantes del café, se trata de encontrar un equilibrio entre lo que se bebe y lo que es bueno para la salud.

“Esta investigación aporta datos vitales sobre el consumo excesivo de café y la salud del cerebro, pero, como ocurre con muchas cosas en la vida, la clave es la moderación”, afirma la profesora Hyppönen.

“Junto con otras pruebas genéticas y un ensayo controlado aleatorio, estos datos sugieren firmemente que un consumo elevado de café puede afectar negativamente a la salud del cerebro –prosigue–. Aunque no se conocen los mecanismos exactos, una cosa sencilla que podemos hacer es mantenernos hidratados y recordar beber un poco de agua junto a esa taza de café”.

“El consumo diario típico de café oscila entre una y dos tazas estándar de café –explica–. Por supuesto, aunque las medidas de las unidades pueden variar, un par de tazas de café al día suele estar bien. Sin embargo, si ves que tu consumo de café se dirige hacia más de seis tazas al día, ya es hora de que te replantees tu próxima bebida”.

Información de Europa Press

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

OPS advierte que persisten brotes de sarampión en México y América

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó este lunes 10 de noviembre de 2025 que continúa activo el...

Llega el Dr. Vagón a Cajeme con atención médica gratuita del 10 al 14 de noviembre

Con el propósito de ofrecer atención médica gratuita y de calidad a las familias cajemenses, este lunes iniciaron las...

Agua de Hermosillo mantiene abierta solicitud de Tarifa Social para hogares vulnerables

Con el fin de apoyar a personas en situación económica vulnerable, Agua de Hermosillo mantiene abierta la convocatoria para...

Lupita Villalobos rompe el silencio sobre fan que abrazó a su esposo en Torreón

Lupita Villalobos habló sobre el momento que se viralizó en redes sociales durante un show de Las Alucines en...

Morena frena dictamen para mover la revocación de mandato a elecciones de 2027

Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de...
-Anuncio-