-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

Israel comenzó a aplicar la tercera dosis contra el covid a los mayores de 60 años

Noticias México

México expresa condolencias por víctimas de inundaciones en Texas y ofrece asistencia consular

Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó este sábado sus condolencias por las personas fallecidas a...

“Meto a la lumbre las manos por mi hijo”: Julio César Chávez defiende al Junior y asegura que no está “involucrado” con el Cártel...

Ciudad de México.- Julio César Chávez volvió a hablar sobre la situación legal de su hijo, recientemente detenido en...

Canciller De la Fuente llega a Río de Janeiro para participar en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Mientras muchos países occidentales todavía se esfuerzan en ampliar la población con la pauta completa de vacunación anticovid, Israel se adentra en terreno desconocido administrando desde este viernes una tercera inyección a las personas mayores de 60 años.

Para impulsar la campaña, el presidente Isaac Herzog, de 60 años, y su esposa Michal recibieron la tercera dosis de Pfizer/BioNTech en el hospital Sheba, en los suburbios de Tel Aviv. También el ex primer ministro Benjamin Netanyahu se administró una tercera inyección.

“Comenzamos la campaña de refuerzo de la vacunación” para que la vida pueda volver a la normalidad lo antes posible, declaró el presidente Herzog tras vacunarse.

La administración de tres dosis de la vacuna anticovid refuerza la protección ante la contagiosa variante Delta, según el laboratorio Pfizer, pero no ha sido aprobada por las autoridades sanitarias de Estados Unidos o la Unión Europea.

La decisión de Israel “está basada en la opinión de expertos, en la lógica, pero no en evidencia científica sólida. Pero está bien”, dijo a la agencia AFP el epidemiólogo de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Hagai Levine. “En salud pública y en medicina, a veces tomas decisiones basadas en tu experiencia y tu razonamiento”, añadió.

Israel desplegó una rápida campaña de vacunación gracias a un acuerdo con Pfizer/BioNTech y levantó muchas restricciones en junio, cuando las nuevas infecciones de covid-19 habían caído desde 10 mil a menos de 100 diarias.

Pero los contagios repuntaron en las últimas semanas y volvieron medidas como la obligatoriedad de usar mascarilla en espacios cerrados públicos.

Un 55% de sus nueve millones de habitantes tienen la pauta completa de vacunación, pero alrededor de un millón rechazan las inyecciones.

Ante el incremento de contagios, el primer ministro, Naftali Bennett, anunció una campaña para inyectar una tercera dosis a las personas a partir de 60 años ante el temor despertado por la contagiosa variante Delta.

A mediados de julio, el gobierno había autorizado esta tercera inyección a los pacientes con inmunodepresión severa, es decir, aquellos cuyo débil sistema inmunitario los hace particularmente vulnerables frente al virus.

“Israel es pionero tomando la delantera con una tercera dosis de la vacuna para las personas de 60 años y más”, dijo el viernes Bennett, de 49 años, que acompañó al presidente Herzog al hospital para la inyección.

El primer ministro aseguró que su gobierno “está abierto a compartir toda la información que obtendrá de esta medida audaz”.

Según Pfizer, “una tercera dosis tiene efectos neutralizadores contra la variante Delta, [que son] cinco veces más elevados entre los jóvenes y más de once veces entre los más mayores”.

Pero por ahora, el regulador estadounidense de medicamentos FDA, cuyas recomendaciones son habitualmente seguidas por Israel, no ha dado luz verde a la inyección de una tercera dosis.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recordó este viernes que ahora la prioridad es ayudar a los países en dificultad y con un menor porcentaje de población vacunada.

“En estos momentos, (…) todas las vacunas parecen tener un impacto positivo para evitar los casos graves, las hospitalizaciones y los muertos”, declaró el doctor Bruce Aylward, encargado en la OMS de supervisar el sistema de repartición internacional de vacunas Covax.

Por este motivo, la prioridad es “suministrar al menos dos dosis de la vacuna (…), sobre todo a los sanitarios, la gente mayor y las personas con comorbilidades” para alcanzar el objetivo mínimo de la OMS de al menos un 10% de la población de cada país vacunada antes de finales de septiembre, añadió.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Israel intercepta dos proyectiles desde Gaza en medio de negociaciones para posible tregua

Kisufim, Israel.- El Ejército israelí informó que este sábado interceptó dos proyectiles lanzados desde el sur de la Franja...

“Meto a la lumbre las manos por mi hijo”: Julio César Chávez defiende al Junior y asegura que no está “involucrado” con el Cártel...

Ciudad de México.- Julio César Chávez volvió a hablar sobre la situación legal de su hijo, recientemente detenido en...

Canciller De la Fuente llega a Río de Janeiro para participar en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de...

Fuerte choque casi termina en derrumbe de pared de vivienda en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un choque entre dos vehículos casi termina acaba en la sala de un hogar en la colonia...

Encuentran a mujer sin vida en carretera hacia Costa de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una mujer sin vida fue encontrada en el entronque con la carretera Hermosillo-Bahía de Kino la mañana...
-Anuncio-