-Anuncio-
sábado, noviembre 15, 2025

FGR aún no ha desinstalado Pegasus porque mantiene investigación abierta sobre uso del software: INAI

Noticias México

Violencia en marcha de Generación Z en CDMX deja 100 policías heridos y 20 personas detenidas

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, informó que...

En silla de ruedas acude abuela de Carlos Manzo a marcha de Generación Z en CDMX

La marcha nacional convocada por la llamada Generación Z reunió este sábado 15 de noviembre a miles de manifestantes...

Se descarrilan 10 vagones en Zacatecas; autoridades atienden el incidente

Diez vagones de un tren descarrilaron durante los primeros minutos de este sábado 15 de noviembre de 2025 en...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) aún no ha desinstalado el software Pegasus, creado por la empresa de cibervigilancia israelí NSO Group.

En el micrositio “Ante la Opinión Pública”, creado para dar a conocer la información relacionada con intervenciones de comunicaciones privadas y el caso Pegasus, reseñó que el 20 de febrero de 2019 emitió una resolución en la que instruyó a la FGR el cumplimiento de diversas medidas sobre el espionaje con este software.

Entre las medidas se encontraba que la FGR “acreditara de manera formal que el sistema denominado Pegasus hubiese sido desinstalado del hardware en posesión de la Unidad de Investigaciones Cibernéticas y Operaciones Tecnológicas de la Agencia de Investigación Criminal y que dicho software no se encontrara instalado en algún equipo en posesión de la FGR”.

El INAI también ordenó a la Fiscalía que precisara las políticas, métodos y técnicas que dieran cuenta de la desinstalación del sistema Pegasus; además de que acreditara fehacientemente que no es factible instalarlo nuevamente en algún equipo en posesión de la FGR, considerando la irreversibilidad, seguridad y confidencialidad.

Igualmente pidió los oficios que acreditaran la comunicación a sus unidades administrativas de la adopción de estas medidas, respecto de todos los sistemas que lleven a cabo tratamiento de datos personales, “debiendo considerar en todos los casos el resguardo de las bases de datos generadas con motivo del uso de ese tipo de tecnología”.

El 4 de abril de 2019, la FGR respondió que no es posible establecer medidas o desinstalar el software Pegasus, debido a la carpeta de investigación abierta en 2017 por la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión en torno al espionaje contra periodistas y defensores de derechos humanos.

Señaló que si procediera a la desinstalación de Pegasus, vulneraría las actuaciones del Ministerio Público, que se encuentra investigando hechos materia de su competencia.

Por esa repuesta, la Dirección General de Cumplimientos del INAI, requirió el 1 de julio de 2019 a la FGR que informara del estado procesal de dicha carpeta de investigación. El 21 de agosto de ese año, la institución respondió que la carpeta se encontraba “aún en integración y trámite por lo que para no afectar la investigación no se puede dar a conocer aún”.

La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión dio acceso al INAI para que pudiera revisar la carpeta de investigación en las instalaciones de la Fiscalía, “pero al continuar en integración no es posible dar a conocer su contenido”.

El INAI aclara que en dos ocasiones más ha requerido a la FGR dar a conocer el estado procesal de la carpeta y que la Fiscalía ha manifestado “que la misma aún se encuentra en la etapa de investigación inicial. Motivo por el cual, el expediente aún continúa en trámite”.

En febrero de 2019, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) rechazó la afirmación de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de que el ‘malware’ Pegasus había sido desinstalado de los equipos desde los cuales operó el sistema de vigilancia.

Mencionó que si fuera el caso, esto pudo haber constituido un acto deliberado de destrucción de evidencia, encaminado a entorpecer la investigación en torno al abuso del sistema que se sigue ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión desde 2017.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, reveló este miércoles que se encontraron 31 contratos del gobierno mexicano con empresas vinculadas a la compañía de cibervigilancia israelí NSO Group, creadora del software de espionaje Pegasus. 

La suma de estos contratos es de mil 970 millones 63 mil 967 pesos, además de 61.3 millones de dólares, lo que Rodríguez consideró una “afectación a las arcas públicas”. El dinero se utilizó para la adquisición de software, hardware, bases de datos, plataformas, licencias y mantenimiento de estos equipos.

Aseguró que este ‘malware’ operó entre 2011 y 2018 en los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto y que fue adquirido en un primer momento por la entonces Procuraduría General de la República (PGR) al Grupo Tech Bull, que era el distribuidor de la empresa israelí.

“No obstante, para sus transacciones, la empresa israelí usó otras compañías fachada, llevando a cabo así una simulación de contratos relacionados con el software Pegasus en diferentes instancias del gobierno federal por conceptos distintos al uso de tecnología de inteligencia”, señaló.

Dijo que la información ya fue entregada a la Fiscalía General de la República (FGR) con el propósito de que se realicen las investigaciones correspondientes y se “de con los responsables de esta ilegal práctica que violó la intimidad de periodistas, políticos, luchadores sociales, empresarios, defensores de derechos, servidores públicos, legisladores”

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Salvan a menor que tomó autobús para reunirse su ‘tío’ en Jalisco; padres afirman no tener familia allí

Un adolescente de 17 años, originario de Michoacán, fue rescatado la noche del viernes 14 de noviembre en las...

Marcha de Generación Z tuvo muy pocos jóvenes; de manera violenta quitaron vallas y rompieron vidrios: Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum reprobó este sábado los actos de violencia registrados durante la marcha de la llamada Generación...

Marcha de la Generación Z termina en violencia: disturbios y presencia de políticos opacan mensaje de jóvenes

La marcha convocada por la llamada Generación Z para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán,...

Michelle Obama descarta competir por la presidencia de EEUU: “No están listos para una mujer”

Michelle Obama afirmó que Estados Unidos “no está listo” para tener a una mujer como presidenta y reiteró que...

Dictan auto de formal prisión a Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente de Cisen relacionado al asesinato de Colosio

Un juez de control del Juzgado Cuarto de Distrito con sede en Almoloya de Juárez dictó auto de formal...
-Anuncio-