-Anuncio-
sábado, octubre 25, 2025

Exportaciones de México suben 29% con superávit de 1,095 mdd

Noticias México

Balacera en Tepito deja 3 personas muertas y una más herida

La tarde de este viernes se registró una balacera en Tepito que dejó tres personas muertas y una herida. Policías...

Capturan al ‘H4’, hijo del ‘H2’, capo de los Beltrán Leyva abatido en 2017, tras operativo en Edomex

Elementos de la Secretaría de Marina, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría...

Caen 4 personas vinculadas al Cártel del Golfo en Tamaulipas

Cuatro personas presuntamente vinculadas al Cártel del Golfo fueron detenidas este viernes en tres operativos simultáneos en el municipio...
-Anuncio-
- Advertisement -

EFE.- El superávit comercial de México alcanzó la cifra de 1,095 millones de dólares (mdd) en la primera mitad de 2021 con un aumento anual de 29.2% de sus exportaciones, un reflejo de la apuesta por el comercio exterior para la recuperación de la economía.

Las exportaciones mexicanas en el primer semestre del año se elevaron a 236,106 millones de dólares, de las que 223,426,5 mdd fueron no petroleros, un crecimiento interanual de 27.9%, reportó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Tan solo en junio, el superávit comercial de México fue de 762 millones de dólares, con un crecimiento anual de 29.1% de exportaciones, que sumaron 42,671 millones de dólares.

“Reflejando el vigor relativo de la demanda externa versus la interna, el saldo comercial de México hilvanó tres meses con superávit”, destacó Julio A. Santaella, presidente del Inegi.

Además de 2.75 millones de contagios y más de 238,000 muertes, la cuarta cifra más alta del mundo, la crisis de Covid-19 provocó en México una contracción histórica del 8.2% del PIB en 2020.

El Gobierno ha reiterado su pronóstico de un repunte mayor al 6% al comercio exterior, en particular al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

México se ha consolidado como el primer socio comercial de Estados Unidos en lo que va del año, con un comercio total de 262,800 millones de dólares entre ambos, el 14.7% del total del comercio estadounidense con el resto del mundo, según cifras del Censo de Estados Unidos hasta mayo.

En tanto, el Inegi reportó que las exportaciones no petroleras de México a Estados Unidos se incrementaron en un 26.7% anual en la primera mitad de 2021, mientras que las del resto del mundo subieron 61.8%.

En este sentido, el instituto también reportó este martes un repunte anual de 21.5% en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) en mayo, impulsado por un crecimiento del 36.4% del sector industrial.

“Se mantiene como el sector de más rápida recuperación en la economía”, destacó Santiago Fernández, experto del banco Intercam.

El superávit comercial disminuyó un 54.2% de enero a junio de 2021 comparado con el mismo periodo del año anterior hasta 1,094 millones de dólares.

Esto se explica por un crecimiento del 30.3% interanual en las importaciones, que sumaron 235,011 millones de dólares en los primeros seis meses del año.

“El incremento en las importaciones es señal de una recuperación en la demanda interna, impulsada por la reapertura económica y la temporada vacacional”, afirmó Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base.

Solo en junio, las importaciones totalizaron 41,909 millones de dólares, un 52.3% más que la cantidad reportada en el mismo mes del pasado año.

Los especialistas recordaron que junio de 2020 fue el primer mes de la “nueva normalidad” tras la emergencia sanitaria que suspendió todas las actividades no esenciales por la pandemia de coronavirus.

Estos datos se dan a conocer cuando México afronta una tercera ola de contagios de Covid-19 y el persistente cierre de la frontera con Estados Unidos, que impide viajes no esenciales desde marzo de 2020, y desde entonces se ha extendido la restricción mes tras mes.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado que no habrá más restricciones a la actividad económica nacional y ha urgido a Estados Unidos la reapertura de la frontera común.

Aunque se esperaba una reapertura el 21 de julio, el canciller mexicano Marcelo Ebrard reconoció entonces que la expansión de la variante delta lo impidió y se extendió el plazo al 21 de agosto.

“No se puede mantener cerrada la frontera, lo mismo en el caso del comercio, está demostrado que el mantener cerrada la frontera más tiempo va a continuar afectando centros comerciales en la frontera”, aseguró este martes López Obrador.

Fuente: Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vinculan a proceso a hombre por privación ilegal de libertad de una menor en Cananea

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo del juez el auto de vinculación a proceso...

Mueren dos mineros en accidente en mina Buenavista del Cobre de Grupo México en Cananea, Sonora

Dos trabajadores perdieron la vida este viernes en un accidente ocurrido dentro de las instalaciones de la mina Buenavista...

Sonora se está convirtiendo en líder en electromovilidad a nivel nacional, afirma senadora Lorenia Valles

Hermosillo, Sonora.- “El Plan México y el Plan Sonora de Energías Sostenibles son el motor del desarrollo económico y...

Marchan ciudadanos en Colombia en apoyo a Petro tras tensiones con Gobierno de Trump

Miles de personas se congregaron este viernes en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, para manifestar...

Recibe premio Princesa de Asturias maestra Graciela Iturbide: Llevó a Sonora y nación seri por el mundo con su fotografía

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide fue reconocida este viernes con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025,...
-Anuncio-