-Anuncio-
martes, julio 15, 2025

La SCJN pide al Gobierno garantizar tratamientos médicos en medio de la escasez

Noticias México

Causa indignación ‘DATO PROTEGIDO’: ciudadana es sancionada y obligada a disculparse por 30 días con diputada tras crítica en redes

Hermosillo, Sonora.– Una ciudadana hermosillense, ama de casa y usuaria activa de redes sociales, fue sancionada por el Tribunal...

Veracruz suma 40 casos de gusano barrenador en ganado, gobierno asegura tenerlo bajo control

El subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz, Carlos Manuel Jiménez Díaz,...

CNBV multa con 185 mdp a CIBanco, Intercam y Vector, donde exjefe de Oficina Presidencial de AMLO es accionista

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso multas por un total de 185 millones de pesos a...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 26 jul (EFE).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pidió este lunes al Gobierno que garantice los tratamientos médicos en el sistema de salud en medio de la escasez de medicinas que ha despertado protestas.

“La asistencia médica y el tratamiento a pacientes del sistema nacional de salud deben garantizarse de forma oportuna, permanente y constante”, estableció un comunicado de la Suprema Corte.

La SCJN recordó que su Primera Sala resolvió un amparo de un paciente contra la omisión de un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por no entregar “oportunamente” el medicamento que requería.

La Suprema Corte “determinó que las autoridades del Estado que se encuentren directamente obligadas a garantizar el derecho humano a la salud deben brindar asistencia médica y tratamiento”.

El contingente partió del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez, en donde celebraron un mitin.

Sin embargo, el Gobierno afirmó el martes pasado resolver el problema tras invertir casi 77 mil millones de pesos (unos tres mil 850 millones de dólares) en licitaciones propias y con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, ha minimizado las protestas, mientras que el Subsecretario, Hugo López-Gatell, ha sugerido que detrás de ellas hay “tendencias golpistas”.

Keira Knightley protagoniza ‘Secretos de Estado’, sobre la guerra de Irak
La Corte estableció que el Estado “tiene la carga de la prueba de demostrar que realizó el esfuerzo para utilizar todos los recursos que están a su disposición para satisfacer, con carácter prioritario, sus obligaciones mínimas requeridas en materia de salud”.

Padres de familia de niños enfermos con cáncer y miembros de la sociedad civil en la marcha #QuímosSí para exigir al gobierno los tratamientos médicos para sus hijos, ya que denunciaron que desde hace tres años existe desabasto en las clínicas públicas.


La SCJN indicó que las autoridades deben garantizar el derecho a la salud con cuatro ejes: procurar el tratamiento del paciente, garantizar que sea el adecuado, asegurarse de brindar el tratamiento de forma “oportuna, permanente y constante”, y proveerlo con los “más altos estándares”.

“En aras de garantizar el derecho humano a la salud, el Estado debe adoptar las medidas necesarias, hasta el máximo de los recursos de que disponga, para lograr progresivamente, por todos los medios apropiados, su plena efectividad”, consideró.

El comunicado de la Corte también se publica después de que el jueves pasado un tribunal ordenase denunciar penalmente ante la Fiscalía General de la República (FGR) al Secretario de Salud, Alcocer, y al ahora exsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, por desacato de un amparo para garantizar medicamentos contra el cáncer.

Miles de pacientes mexicanos, sobrevivientes y familias de niños con cáncer marcharon el sábado contra la escasez de fármacos en Ciudad de México.

Sin embargo, el Gobierno afirmó el martes pasado resolver el problema tras invertir casi 77 mil millones de pesos (unos tres mil 850 millones de dólares) en licitaciones propias y con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

El Secretario de Salud, Jorge Alcocer, ha minimizado las protestas, mientras que el Subsecretario, Hugo López-Gatell, ha sugerido que detrás de ellas hay “tendencias golpistas”.

La Corte estableció que el Estado “tiene la carga de la prueba de demostrar que realizó el esfuerzo para utilizar todos los recursos que están a su disposición para satisfacer, con carácter prioritario, sus obligaciones mínimas requeridas en materia de salud”.

La SCJN indicó que las autoridades deben garantizar el derecho a la salud con cuatro ejes: procurar el tratamiento del paciente, garantizar que sea el adecuado, asegurarse de brindar el tratamiento de forma “oportuna, permanente y constante”, y proveerlo con los “más altos estándares”.

“En aras de garantizar el derecho humano a la salud, el Estado debe adoptar las medidas necesarias, hasta el máximo de los recursos de que disponga, para lograr progresivamente, por todos los medios apropiados, su plena efectividad”, consideró.

El comunicado de la Corte también se publica después de que el jueves pasado un tribunal ordenase denunciar penalmente ante la Fiscalía General de la República (FGR) al Secretario de Salud, Alcocer, y al ahora exsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, por desacato de un amparo para garantizar medicamentos contra el cáncer.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Confirman 14 identificaciones de restos humanos tras hallazgos en Valle del Yaqui, Sonora

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJES) informó avances significativos en los análisis forenses derivados del...

Caso Cienfuegos resurge por declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- Un nuevo conflicto estalló en el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum luego de la audiencia en...

CNBV multa con 185 mdp a CIBanco, Intercam y Vector, donde exjefe de Oficina Presidencial de AMLO es accionista

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso multas por un total de 185 millones de pesos a...

Extraditan a EEUU a ‘El Meño’, operador financiero del ‘Mayo’ Zambada

Héctor Manuel Avendaño, alias “El Meño”, presunto operador financiero del Cártel de Sinaloa, fue entregado este lunes a autoridades...

EEUU no descansará hasta que cárteles mexicanos ‘sean eliminados’, afirma fiscal Pam Bondi

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, aseguró que no descansará hasta que las organizaciones terroristas extranjeras, como...
-Anuncio-