-Anuncio-
jueves, septiembre 18, 2025

Denuncias ante la FGJE y no en redes sociales, atención psicológica y resultados de identificación, entre los nuevos lineamientos de protección a colectivos buscadores en Sonora

Noticias México

Empresa de Carlos Slim gana concesión para ampliar tren de Nueva York

La constructora española FCC Construcción, propiedad del empresario mexicano Carlos Slim, obtuvo un contrato en Estados Unidos para diseñar...

Adán Augusto contradice a Sheinbaum: “Ya no era secretario de Goberación” cuando Hernán Bermúdez fue destituido

El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, aclaró que ya no se desempeñaba como secretario...

Giran orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez por crimen organizado, tráfico de armas y huachicol

Ciudad de México.- Un juez federal del Centro de Justicia Penal Federal, con residencia en Almoloya de Juárez, giró...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora, julio 22 de 2021.- En el compromiso de atender las demandas y fortalecer el apoyo a quienes en Sonora realizan acciones de búsqueda, los titulares de las instituciones que integran la Mesa de Coordinación para la Paz y Seguridad del Estado de Sonora sostuvieron una reunión de trabajo con las líderes de los 11 colectivos existentes en Sonora.

Por espacio de 2 horas y 40 minutos se abordó la experiencia positiva, así como las áreas de oportunidad a mejorar de estos primeros dos años de experiencia en acciones de búsqueda, tanto para los colectivos como para las instituciones.

A partir de la voluntad mutua de fortalecer esta gran labor que realiza la sociedad civil organizada, que representa una esperanza para familias sonorenses, se llegó a acuerdos aprobados por unanimidad junto con los colectivos asistentes:

Guerreras Buscadoras de Guaymas, Empalme, y Cajeme; Buscadoras por la Paz de Hermosillo, Empalme, Guaymas y Huatabampo; Rastreadoras de Ciudad Obregón; Madres Buscadoras de Sonora; Familias Recuperando Tesoros de Puerto Peñasco y Buscadoras de Hermosillo por una Esperanza.

Acuerdos:

1. Que las denuncias, de amenazas u otros delitos, se presenten ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), ya que en muchas de las ocasiones las hacen únicamente a través de redes sociales y medios de comunicación.

2. Por el Instituto Sonorense de la Mujer (ISM), se dará atención psicológica a los familiares de las víctimas, víctimas colaterales y grupos colectivos, de igual manera se pone a su disposición la atención en la Fiscalía de Sonora a través de los 10 Centros de Atención a Víctimas del Delito (CAVID), distribuidos en el Estado, donde se brinda atención psicológica, atención en crisis, terapia individual y grupal, así como asesoría legal.

3. Programar reuniones operativas con integrantes de colectivos que consideren que exista algún nivel de riesgo, con la finalidad de brindar mecanismos de protección y seguridad, en forma diferenciada, de acuerdo con las necesidades y recursos.

4. Se solicitó por parte de los grupos colectivos que se les informe por un solo conducto sobre los resultados de los procesos de identificación humana, así como los seguimientos una vez interpuesta una denuncia.

5. Por unanimidad de los 11 colectivos y los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Paz y Seguridad del Estado de Sonora adoptar los lineamientos para el procedimiento de búsqueda de personas desaparecidas, dirigidos a autoridades, familiares, representantes y colectivos sociales que participen en las acciones de hallazgo, para, una vez recibida la petición de búsqueda, analizar las condiciones de seguridad de los puntos donde se quieren realizar las acciones con el propósito de crear las condiciones de apoyo.

6. Que los oficios de apoyo por parte de los colectivos buscadores sean entregados a la Dirección General de Homicidios y Búsqueda de Personas Desaparecidas de la FGJE Sonora, donde se coordinarán los apoyos con los tres niveles de Gobierno y la Comisión de Búsqueda de Personas para el Estado de Sonora.

7. No tomar fotografías de los hallazgos con el propósito de preservar los indicios para la realización de la investigación correspondiente, ni publicar imágenes de cuerpos o restos que lastimen la dignidad humana, evitando así una revictimización.

8. Que después de hacer llegar el oficio de solicitud de apoyo para una búsqueda por algún posible punto de hallazgo del que tengan información, se atenderá en un lapso de 3 a 5 días para el análisis, programación de personal que acompañará y la calendarización de los apoyos de seguridad a los colectivos de búsqueda.

9. La Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición diversas herramientas y aplicaciones con las que cuenta el C5i como Botón de Enlace Ciudadano, la App Mujeres Seguras y el número de Denuncia Anónima 089.

10. Además, la SSP Sonora se compromete a realizar la capacitación en seguridad y prevención en materia de derechos humanos, así como tener acercamiento de los servicios en sitio, se contactará esta misma semana a cada una de las líderes de los colectivos.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Protestan estudiantes de la Universidad de Florida por presencia de Servicio de Inmigración en el plantel

Estudiantes de la Universidad Internacional de Florida (FIU, en inglés) protestaron este jueves contra un acuerdo firmado por la...

No quedes indefenso ante delincuentes en línea: Invita ILAD a evento para prevenir sobre ciberseguridad en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Latinoamericano de Derecho y Ciencias Forenses (ILAD) realizará un Congreso de Ciberseguridad que abordará amenazas...

Una donación, una segunda vida: La historia de Geovani en Hospital CIMA

Hermosillo, Sonora.- Geovani Ciscomani nunca imaginó el drástico cambio que tendría su vida. De ser una persona que pasó...

Lorenia Valles destaca resultados del gobierno de Sheinbaum tras Primer Informe

Ciudad de México.- La senadora Lorenia Valles destacó los avances del gobierno de Claudia Sheinbaum durante los once meses...

¿Cuándo y a qué hora será el Simulacro Nacional 2025? Te decimos

Como cada año, se realizará el Simulacro Nacional con el fin de mejorar la preparación sobre cómo actuar o...
-Anuncio-