-Anuncio-
martes, octubre 28, 2025

Inflación de México cerraría 2021 al doble de meta oficial, pese a alza de tasa: analistas

Noticias México

Inés Gómez Mont pide asilo político a EEUU, en México la acusan de lavado y delincuencia; jueza frena deportación de su esposo Álvarez Puga

Por Arturo Ángel La conductora y actriz Inés Gómez Mont no ha sido detenida por ninguna autoridad de los Estados...

‘Sin maíz no hay país’: Campesinos consideran “insulto” y “burla” precio fijado por Gobierno en 6 mil 50 pesos por tonelada de máiz

Agricultores de distintas regiones del país rechazaron este lunes el precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de...

Consolidan triunfos confianza del Tri Femenil rumbo a clasificación mundialista de 2027

La selección mexicana de fútbol femenil culminó su fase de preparación con resultados alentadores, logrando una victoria de 2-0...
-Anuncio-
- Advertisement -

 A pesar de que el Banco de México (Banxico) incrementó a fines de junio su tasa de referencia y que posiblemente aliste más alzas, al menos cinco bancos y grupos financieros elevaron hace pocos sus pronósticos de inflación para el cierre de 2021 a alrededor del 6%, el doble de la meta oficial.

En un movimiento sorpresivo, Banxico subió el mes pasado en 25 puntos base su tasa clave para llevarla a un 4.25%, citando la necesidad de evitar afectaciones en las expectativas del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Pero en junio, la inflación general alcanzó un 5.88%, muy por arriba del rango objetivo permanente de Banxico de 3%, +/- un punto porcentual, y los expertos anticiparon que los precios solo cederán en agosto, para luego acelerar.

“(Un alza en la inflación) sería consistente con una mayor reapertura de la economía, con los precios relativos aún normalizándose gradualmente tras las fuertes distorsiones por la pandemia”, dijo Banorte, que subió su pronóstico de inflación de 5.5% a 6.1%, la mayor tasa desde 2017.

Los especialistas añadieron que su nueva estimación también considera precios ascendentes del petróleo a nivel internacional y una tendencia alcista en el componente subyacente del INPC.

Pero el Gobierno no piensa igual y ha manifestado que las presiones inflacionarias son temporales.

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo apenas el viernes que espera que los precios comiencen a descender una vez que se supere el efecto de fenómenos meteorológicos como “La Niña” en los precios agropecuarios, y se normalice la demanda de ciertos productos para el hogar.

El funcionario añadió que la discusión en México es parte de un debate global, incluido en Estados Unidos, sobre la persistencia del aumento en precios.

En tanto, en su reunión más reciente de política monetaria, los miembros de la Junta de Gobierno de Banxico destacaron que la inflación tenía un carácter transitorio pero retrasaron del segundo al tercer semestre de 2022 su estimación de convergencia del indicador hacia su objetivo permanente.

Pese a un repunte en el número de casos de Covid-19 en México, las actividades han comenzado a reabrirse en la segunda mayor economía de América Latina, que se desplomó un histórico 8.5% en 2020. Ello aumentará la presión sobre los precios al consumidor, dijeron los especialistas.

“Como ha sido el caso recientemente, los servicios básicos son la principal fuente de preocupación debido a los constantes incrementos en las tarifas aéreas y los restaurantes”, dijo Gabriel Lozano, economista en jefe para México del banco estadounidense J.P.Morgan.

El experto añadió que, más recientemente, se ha agregado una dinámica preocupante en otras categorías, como entretenimiento, alojamiento, y ahora la vivienda, por lo que el banco modificó de 5.6% a 5.8% la estimación de inflación para el cierre de año.

Citibanamex, unidad en México del estadounidense Citi, también elevó sus pronósticos del 5.64% a 6.13%, mientras espera que Banxico eleve en dos ocasiones más su tasa clave en 2021.

Otros factores que podrían acelerar la inflación serían episodios de depreciación cambiaria y la persistencia de la sequía en varias regiones del país, advirtió el Banco de México.

Bajo ese contexto, otros bancos y grupos financieros como Invex y Monex también modificaron sus previsiones, y esperan que los precios finalicen este año con un aumento de alrededor de un 6%, desde previsiones anteriores que rondaban el 5%.

“La inflación de 2021 será una de las más elevadas de la historia reciente”, dijo Marcos Arias, economista de Monex.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

El alacrán: prioridades torcidas, derechos postergados

La muerte de una niña en Hermosillo por la picadura de un alacrán no fue un simple accidente, sino...

‘Sin maíz no hay país’: Campesinos consideran “insulto” y “burla” precio fijado por Gobierno en 6 mil 50 pesos por tonelada de máiz

Agricultores de distintas regiones del país rechazaron este lunes el precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de...

Consolidan triunfos confianza del Tri Femenil rumbo a clasificación mundialista de 2027

La selección mexicana de fútbol femenil culminó su fase de preparación con resultados alentadores, logrando una victoria de 2-0...

El Gran Premio de México busca extender su vínculo con la F1 más allá de 2028

Los responsables del Gran Premio de la Ciudad de México planean iniciar gestiones tempranas con la administración de la...

Fallece aficionado de Cruz Azul después de juego ante Rayados: esto se sabe

La Liga BBVA MX expresó su profundo lamento por el deceso de Rodrigo Mondragón, un aficionado del Club Deportivo...
-Anuncio-