-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

CDMX descarta parón económico ante eventual tercera ola de covid-19

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

El gobierno de la Ciudad de México descarta un nuevo cierre de actividades económicas ante una eventual tercera ola de contagios, hospitalizaciones y defunciones por covid-19, misma que, como informaron el viernes pasado, podría llegar en algún momento de agosto con un pico máximo estimado de 3,500 camas de hospital ocupadas.

Cuestionado al respecto el secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Fadlala Akabani Hneide, señaló que el avance en el plan de vacunación “ha permitido que la reactivación económica siga vigente”.

“No vislumbramos el regreso al cierre de ningún sector económico de la ciudad”, agregó.

“La estrategia la hemos desarrollado conjuntamente con todos los actores económicos de la ciudad, basada en el diálogo, en la construcción de protocolos sanitarios y en un programa gradual de reapertura, que ha permitido una reactivación económica y que va a permitir mantenerse en las condiciones que tiene actualmente”, añadió el funcionario.

Akabani Hneide ratificó un convenio de concertación para la certificación de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) con el Consejo Regulador de Industrias y Establecimientos Mercantiles y NYCE Sistemas de Gestión. El objetivo es capacitar a este sector de la economía en materia regulatoria, así como motivar su traslado a la formalidad económica.

“Es necesaria su capacitación y que cumplan con todos los lineamientos, desde la materia regulatoria hasta producción y comercialización, pago de impuestos, higiene, en todos los rubros que cumplan con las obligaciones de tal manera que esto les permita expandirse y consolidar sus ventas”, apuntó el secretario de Desarrollo Económico.

Carlos Pérez Munguía, de NYCE Sistemas de Gestión, señaló que el convenio de concertación que se firmó con Sedeco obedece a que las pequeñas empresas “carecen de instrucción, de recursos y requieren de apoyos como el que ofrece el CRIEM, para el cumplimiento y transformación hacia la formalidad. Esta certificación que buscamos implementar permitiría a muchas Mipymes formalizarse”.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dijo Akabani Hneide, al cierre del año 2019 en la Ciudad de México había 481,500 unidades económicas, y para el cierre de 2020 la cifra creció a 485,000, “3,500 empresas más, esto debido a un fenómeno de cambios de giro y nuevas empresas enfocadas al sector farmacéutico, de salud y telecomunicaciones, para atender las necesidades que produjo la pandemia”.

Del total de unidades económicas presentes en la capital, el 85% son consideradas como micro, pequeñas y medianas empresas. De éstas, en 2020 más de 4,000 empresas decidieron cerrar definitivamente por la pandemia, pero en el primer semestre de este año otras 7,916 unidades económicas abrieron en todas las alcaldías.

El secretario de Desarrollo Económico reconoció que aún hay sectores de la economía pendientes de reactivarse, como los centros de espectáculo cerrados (Arena Ciudad de México, Palacio de los Deportes, Arena México) y los centros nocturnos y antros. Señaló que para ellos ya se trabaja en un protocolo sanitario para la reapertura que, en el caso de las discotecas, por ejemplo, podría incluir la realización de pruebas Covid-19.

De acuerdo con el funcionario, en lo que va de la presente administración se han entregado más de 145,000 créditos y apoyos a micro, pequeños y medianos empresarios, que superan ya los 63,000 que se entregaron en toda la administración anterior (2012-2018); subrayó también que desde el inicio de la pandemia se han destinado más de 5,000 millones de pesos entre el gobierno federal y local para el otorgamiento de créditos a mipymes.

Fuente: Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aseguran 11 máquinas tragamonedas colocadas irregularmente en Cajeme

En una operación conjunta entre la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y efectivos de la Secretaría de la...

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...
-Anuncio-