-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

IPN se deslinda de supuesto estudio hecho a socavón en Puebla

Noticias México

Buen Fin 2025: Profeco devuelve más de un millón de pesos por quejas de consumidores

Durante El Buen Fin 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recuperó más de un millón de pesos para...

Canadá emite alerta de viaje para Sonora y otros 12 estados de México por violencia y crimen organizado

El Gobierno de Canadá actualizó este viernes su aviso de seguridad para México y pidió a sus ciudadanos evitar...

Intenso operativo contra CJNG deja dos muertos y bloqueos carreteros en Michoacán

Un amplio operativo de fuerzas federales y estatales desplegado este lunes en Michoacán para capturar a Ángel Chávez Ponce,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Luego de que en días pasados salió a la luz un estudio que afirmaba ser del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en torno a las causas que provocaron el enorme socavón en el estado de Puebla, hoy la institución educativa desmiente este y asegura que no tiene ningún vínculo oficial con los estudios.  

A través de una tarjeta informativa puntualizó que el Instituto Politécnico Nacional, en su calidad de institución de educación superior tecnológica del Estado mexicano, no tiene ningún vínculo oficial con los estudios realizados para investigar las causas del socavón en Puebla.

El Politécnico hizo referencia a las notas publicadas los días 8 y 9 de julio, en diferentes medios de comunicación, sobre la supuesta existencia de un estudio adjudicado al IPN, aclaró que no fue elaborado oficialmente por la institución y tampoco hay una colaboración formal con las autoridades encargadas del tema.

Indicaba que el IPN realizó un estudio que dio como resultado que el socavón de Puebla es producto de extracción intensiva de agua, sequía, erosión del suelo y fuertes lluvias.

El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, compartió en su cuenta de Twitter un video de Beatriz Manrique Guevara, secretaria del Medio Ambiente, quien abundó que de acuerdo al estudio este tipo de sedimentos, los elementos climáticos y las actividades humanas de una intensiva extracción de agua explican el fenómeno.

El gobernador señaló que ya cuentan con un dictamen preliminar de la Fase 1 de los estudios que se están haciendo por parte de científicos del IPN y “este dictamen habla de las causas identificadas”.

“El socavón será motivo de múltiples estudios nacionales e internacionales, como autoridad, iremos viendo cómo abordarlo. Es un problema, pero no debe percibirse como uno que detenga la vida en Juan C. Bonilla”, afirmó el mandatario estatal.

Fuente: Excelsior

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Nicolás Maduro advierte a Trump que una intervención en Venezuela acabaría con su carrera política

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que una intervención “militarmente” en su país representaría “el fin...

Canadá emite alerta de viaje para Sonora y otros 12 estados de México por violencia y crimen organizado

El Gobierno de Canadá actualizó este viernes su aviso de seguridad para México y pidió a sus ciudadanos evitar...

Google Vuelos lanza herramienta con IA para encontrar el vuelo perfecto

Google Vuelos presentó una nueva herramienta impulsada por Inteligencia Artificial (IA) llamada “Ofertas de vuelos”, diseñada para facilitar la...

Redada masiva deja más de 140 migrantes detenidos en San Antonio, Texas

Una redada realizada alrededor de las 2:00 a.m. del domingo en San Antonio, Texas, dejó más de 140 migrantes...

Feminicidio en Huatabampo: Detienen a adulto mayor tras asesinar a su pareja de 64 años

Huatabampo, Sonora, 17 de noviembre de 2025.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) abrió una...
-Anuncio-