-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

La inflación de junio sube a 5.88%; es el cuarto mes arriba de estimación de Banxico

Noticias México

México expresa condolencias por víctimas de inundaciones en Texas y ofrece asistencia consular

Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó este sábado sus condolencias por las personas fallecidas a...

“Meto a la lumbre las manos por mi hijo”: Julio César Chávez defiende al Junior y asegura que no está “involucrado” con el Cártel...

Ciudad de México.- Julio César Chávez volvió a hablar sobre la situación legal de su hijo, recientemente detenido en...

Canciller De la Fuente llega a Río de Janeiro para participar en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un aumento de 0.53 por ciento, respecto al mes anterior, con lo que la inflación general anual alcanzó una variación de 5.88 por ciento, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esta mañana el presidente del Instituto, Julio Santaella, precisó que si bien en junio 2021 el INPC aumentó, se colocó 0.02 puntos abajo de la cifra registrada en el mismo mes de 2020.

Agregó que la inflación quedó prácticamente igual a la que se obtuvo en mayo de este 2021, cuando se posicionó en 5.89 por ciento.

«En junio de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC registró una #inflación mensual de 0.53 por ciento y anual de 5.88 por ciento. En el mismo mes de 2020 la inflación fue de 0.55 por ciento mensual y 3.33 por ciento anual», publicó en un tuit el Inegi.

Además, Julio Santaella recalcó que este es el cuarto mes consecutivo en que la inflación general se coloca por encima del límite del 4 por ciento estimado por el Banco de México (Banxico).

«#INPC la inflación general del Índice Nacional de Precios al Consumidor se ubicó en 5.88 por ciento a/a en junio 2021, cuarto mes consecutivo por encima del límite de 4 por ciento del ⁦@Banxico⁩; con una tendencia al alza, la inflación subyacente quedó en 4.58 por ciento, la mayor tasa desde dic 2017», comentó.

Por componentes, el índice de precios subyacente (mercancías, servicios y otros servicios) tuvo un incremento mensual de 0.57 por ciento y anual de 4.58 por ciento.

En su desglose, se registraron incrementos mensuales en los precios de las mercancías, de 0.65 por ciento, y de 0.48 por ciento en los servicios. En su variación anual las mercancías tuvieron un aumento de 5.81 por ciento. En el caso de los servicios, comparado con el mismo mes del 2020, la ganancia fue de 3.22 por ciento.

Sobre otros servicios -donde se incluyen loncherías, fondas y taquerías; restaurantes y similares; servicio de telefonía móvil, mantenimiento de automóvil, consulta médica, servicios turísticos en paquete, entre otros-, su variación mensual se colocó en 0.83 puntos, comparado con el mes anterior inmediato, pero en su variación anual se posicionó en 4.78 por ciento.

La incidencia anual sobre el INPC general de cada uno de estos factores fue de 2.315 en el caso de las mercancías, 1.164 de los servicios, y 0.819 por otros servicios.

Mientras, el índice de precios no subyacente (agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno) presentó un alza de 0.42 por ciento mensual y de 10.00 por ciento anual.

El componente agropecuario (frutas, verduras y pecuarios) del índice no subyacente tuvo una variación mensual de apenas el 0.05 por ciento, y una anual de 6.95 puntos. Su contribución al INPC general fue de 0.744 por ciento.

Sobre el factor energético y tarifas autorizadas por el Gobierno, la comparación con el mes previo registró un incremento del 0.71 por ciento, mientras que su comparación con el mismo mes del 2020 fue de 12.45 puntos. Su incidencia anual fue de 1.656 por ciento.

De acuerdo con Santaella, en el caso del componente subyacente se trata de el mayor incremento registrado en el mes de junio desde 1999, pero también la inflación subyacente registró, con su 4.58 por ciento, la mayor tasa inflacionaria desde 2017.

«#INPC al interior de los precios al consumidor, en junio 2021 el componente subyacente subió 0.57 por ciento m/m, el mayor incremento para dicho mes desde 1999, y el no subyacente 0.42 por ciento; la inflación subyacente quedó en 4.58 por ciento y la no subyacente en 10.00 por ciento a/a», escribió en su cuenta de Twitter el funcionario.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Fuerte choque casi termina en derrumbe de pared de vivienda en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un choque entre dos vehículos casi termina acaba en la sala de un hogar en la colonia...

Encuentran a mujer sin vida en carretera hacia Costa de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una mujer sin vida fue encontrada en el entronque con la carretera Hermosillo-Bahía de Kino la mañana...

Encabeza Lamarque ascenso de grados a 19 policías en Cajeme

Cajeme, Sonora.- En una ceremonia llena de orgullo y significado, 19 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal...

Hacienda transfiere temporalmente negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a banca de desarrollo mexicana

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco...

Hallan a dos hombres sin vida en domicilio de Hermosillo; investigan posible caso de narcomenudeo

Hermosillo, Sonora, 4 de julio de 2025.- Dos hombres fueron encontrados sin vida dentro de una vivienda ubicada en...
-Anuncio-