-Anuncio-
jueves, abril 24, 2025

El tamaño de la población maya en Itzán varió con el cambio climático: investigación

Noticias México

Primer avión diseñado y fabricado en México llegaría en 2026 bajo compañía Oaxaca Aerospace

La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México se producirá para...

Carlos Santana sufre desmayo durante prueba de sonido y cancela su concierto en San Antonio, Texas

Carlos Santana causó alarma y preocupación entre sus seguidores, luego que durante una prueba de sonido previo a su...

Respalda senador Heriberto Aguilar a Claudia Sheinbaum: asegura que PRIAN desató violencia en México y quiere evadir responsabilidad

El senador por Morena, Heriberto Aguilar, salió en defensa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien respondió ante...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 8 de julio (RT).- Un reciente estudio ha demostrado que el tamaño de la población maya en la ciudad de Itzán (en la actual Guatemala) varió con el tiempo debido al cambio climático. Los hallazgos, publicados en Quaternary Science Reviews, muestran que tanto las sequías como los períodos muy húmedos desempeñaron un papel importante en el proceso.

Para llegar a estas conclusiones, el equipo de la Universidad de McGill (Canadá) usó una técnica relativamente nueva que implica observar estanoles, moléculas orgánicas que se encuentran en la materia fecal humana y animal, extraídos del fondo de un lago del área.

La técnica de medir las concentraciones de estos estanoles a lo largo del tiempo, marcadas por las capas de sedimentos, ofrece pistas a los investigadores sobre cambios en la población que pueden respaldarse con otros registros históricos. Hasta ahora, se ha demostrado que estas sustancias son indicadores precisos de cuántas personas vivían en un lugar en un momento determinado.

En este caso, los estanoles se extrajeron de un lago cercano al yacimiento y se sumaron a la información ya disponible de la zona durante los últimos miles de años, basándose en descubrimientos de excavaciones arqueológicas tradicionales. Luego, esos hallazgos se compararon con datos climáticos históricos, incluida la evidencia de precipitación (o falta de ella) y los niveles de polen (que indica la cubierta vegetal) que quedaron en el registro geológico.

Al comparar todos estos factores, los investigadores encontraron varias correlaciones, pero también algunos nuevos cambios en la población en las antiguas capas de restos de excrementos.

«Esta investigación debería ayudar a los arqueólogos al proporcionar una nueva herramienta para observar alteraciones que podrían no verse en la evidencia arqueológica, porque es posible que la evidencia nunca haya existido o que desde entonces se haya perdido o destruido», aseveró Benjamin Keenan, coautor del artículo.

AFECTADO TANTO POR SEQUÍAS COMO POR PERIODOS HÚMEDOS

Los expertos pudieron trazar los principales cambios de la población maya en el área durante un periodo que comenzó 3 mil 300 años antes de nuestra era. También identificaron modificaciones en los patrones de asentamiento que tuvieron lugar a lo largo de cientos de años y que están asociados con transformaciones en el uso de la tierra y las prácticas agrícolas.

Además, resultó que este territorio había sido colonizado previamente a lo sugerido por la evidencia arqueológica pasada: los humanos estaban presentes en la escarpa de Itzán unos 650 años antes de lo pensado. También muestra que los mayas continuaron ocupando el área, aunque en menor número, luego del llamado «colapso» entre 800 y 1000 d.C., cuando anteriormente se creía que la sequía o la guerra hicieron que toda la población abandonara la región.

El estanol fecal del sedimento en la laguna de Itzán también confirmó que la población maya en el área disminuyó debido a la sequía en tres periodos diferentes: entre 90-280 d.C., entre 730-900 d.C. y durante la etapa mucho menos estudiada entre 1350-950 a.C. Asimismo, los investigadores encontraron que la población disminuyó durante un periodo muy húmedo entre 400 y 210 a. C., algo que ha recibido poca atención hasta ahora.

Información de Actualidad RT

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Miles de feligreses hacen fila para darle el último adiós al papa Francisco en El Vaticano

El gran reloj en lo alto de la fachada de la basílica de San Pedro del Vaticano marca la...

Caifanes, Manuel Turizo, Miguel Bosé, Edén Muñoz, María León y Bacilos, entre los artistas de las Fiestas del Pitic 2025 en Hermosillo

Caifanes, Manuel Turizo, Miguel Bosé, Edén Muñoz, María León y Bacilos son algunos de los artistas que se presentarán...

Fiestas del Pitic 2025: Esta es la cartelera de artistas que se presentarán del 22 al 25 de mayo

Hermosillo, Sonora.- ¡Ya se vienen las Fiestas del Pitic 2025 en Hermosillo! Con la presentación de la cartelera de...

Presentan cartelera de las Fiestas del Pitic 2025 en Hermosillo

¡Ya se vienen las Fiestas del Pitic 2025 en Hermosillo! Con la presentación de la cartelera de artistas, ya...

Alista SEC aires acondicionados en escuelas de Sonora para regreso a clases

Hermosillo, Sonora.- Con la reanudación de clases posterior a las vacaciones de Semana Santa, todas las aulas escolares contarán...
-Anuncio-