-Anuncio-
lunes, septiembre 15, 2025

Tribunal levanta la suspensión a reforma eléctrica de AMLO

Noticias México

Registran repunte histórico de VIH en México con 12 mil casos en 9 meses

México registró en los primeros nueve meses de 2025 más contagios de VIH que en todo el año pasado,...

Festejos por Día del Grito son cancelados en 5 entidades por inseguridad y violencia

La inseguridad obligó a Sinaloa y a municipios de al menos otras cuatro entidades a cancelar o reducir los...

Mauricio Fernández Garza anuncia su renuncia como alcalde de San Pedro Garza García por padecer cáncer

El empresario Mauricio Fernández Garza anunció que presentará su renuncia como alcalde de San Pedro Garza García, Nuevo León. En...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 3 jul (EFE).- El Gobierno de México informó este sábado que un tribunal levantó la suspensión judicial de la reforma eléctrica del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, que prioriza la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) en detrimento de los generadores privados y extranjeros.

“Por considerar que por sí mismas no causan ningún daño a particulares, un tribunal revocó la suspensión definitiva a las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica”, expresó en Twitter el portavoz del presidente, Jesús Ramírez Cuevas.

Ramírez Cuevas añadió que “esta resolución avala dichas reformas propuestas por el presidente López Obrador en beneficio del pueblo de México”.

El pasado marzo, tras un alud de amparos, el juez Juan Pablo Gómez Fierro suspendió de manera indefinida la polémica reforma eléctrica “para proteger los derechos de libre competencia”.

La reforma, aprobada en el Congreso a propuesta de López Obrador, impone suministrar primero la energía de las plantas viejas y de combustibles fósiles de la CFE sobre las centrales privadas de renovables y de ciclo combinado.

También ordena revisar de forma retroactiva los permisos de autoabastecimiento y contratos previos del Gobierno con productores independientes de energía, además de cambiar las reglas de los Certificados de Energía Limpia para darlos a plantas viejas de la CFE.


Tras la suspensión, López Obrador amagó con una reforma constitucional para acomodar su plan energético, pero en los comicios intermedios del 6 de junio el oficialismo perdió la mayoría calificada para modificar la Constitución.

Desde que llegó al poder en 2018, López Obrador prometió revertir parte de la reforma energética de su predecesor, Enrique Peña Nieto, que abrió el sector a la participación privada.

Según López Obrador, los anteriores Gobiernos “saquearon” las energéticas públicas, CFE y Pemex, para beneficiar a compañías privadas extranjeras.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Chávez Jr. critica desempeño de ‘Canelo’ en su pelea con Crawford: “Espero que en la revancha se desquite”

Las Vegas, Nevada.- Julio César Chávez Jr. se sumó a las reacciones tras la derrota de Saúl 'Canelo' Álvarez...

Festejos por Día del Grito son cancelados en 5 entidades por inseguridad y violencia

La inseguridad obligó a Sinaloa y a municipios de al menos otras cuatro entidades a cancelar o reducir los...

Hijos de Salvador Cabañas inician proceso legal para despojarlo de sus bienes, buscan declararlo insano mental

El exfutbolista paraguayo Salvador Cabañas, ídolo del América y de la selección guaraní, enfrenta un proceso legal iniciado por...

Plan Sonora, reducción de pobreza e inversión histórica, entre avances de Alfonso Durazo en 4 años: Demian Duarte

Hermosillo, Sonora.– El periodista Demian Duarte destacó que a cuatro años de gestión, el gobernador Alfonso Durazo ha logrado...

Mauricio Fernández Garza anuncia su renuncia como alcalde de San Pedro Garza García por padecer cáncer

El empresario Mauricio Fernández Garza anunció que presentará su renuncia como alcalde de San Pedro Garza García, Nuevo León. En...
-Anuncio-