-Anuncio-
jueves, julio 3, 2025

Pese a pandemia, en México aumentó el envío de remesas y apreciación del peso

Noticias México

Noroña se ‘desmarca’ de la austeridad republicana de la 4T: “Lo que yo haga con mi dinero es mi derecho”

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, defendió el derecho de los legisladores a gastar...

Buscan detener a ‘Los Rugrats’ en República Dominicana, brazo armado del Cártel de Sinaloa

Las autoridades de República Dominicana buscan a cuatro personas identificadas como individuos altamente peligrosos por lo que mantienen una...

Greenpeace México pide al Senado instaurar ‘Ley antiplásticos’ para prohibir aquellos de un solo uso

La sección mexicana de la organización ecologista Greenpeace exigió este jueves al Senado de la República implementar una ‘ley...
-Anuncio-
- Advertisement -

A tres años del triunfo de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México vale la pena evaluar el escenario económico que vive el país pese a la pandemia de coronavirus. 

En el que el envío de remesas ha alcanzado niveles históricos, como el que logró en abril de este año cuando este indicador se incrementó a 39.1 por ciento, cifra que no se veía desde 2003.

Así lo informó, el pasado 1 de junio, Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México a través de sus redes sociales destacando que el flujo de 12 meses de las remesas a abril de 2021 registró 42 mil 951 millones de dólares, mediante una entrada en el mes de 4 mil 047 millones de dólares.

Es decir que el envío de dinero por parte de connacionales que habitan en el extranjero tuvo un alza de 39.1 por ciento más que en el mismo mes del año pasado. 

Ello, podría estar relacionado a que la economía de Estados Unidos ha mostrado mejorías, lo que impacta en los salarios que reciben los mexicanos que habitan en dicho país, así como los estímulos fiscales que se traducen en mayor envío de dinero a sus familias en México. 

Pese al escenario adverso al que se ha enfrentado México y el mundo con la pandemia de coronavirus, el peso no ha sufrido devaluaciones frente al dólar estadounidense. 

Así lo presumía el presidente López Obrador durante una conferencia matutina el pasado mes de mayo en la que señaló “la variación del tipo de cambio desde que llegamos al gobierno hasta ayer, aquí está el peso tablas. Es decir no ha habido devaluación, hasta ayer porque se apreció el paso”. 

En ese momento el mandatario destacó la responsabilidad con la que se manejan las finanzas públicas del país pese a la pandemia de coronavirus, en el que no se debe dejar de lado el papel fundamental que juega el gran volumen de remesas en la apreciación de la divisa que se ha fortalecido en los últimos meses. 

En mayo el peso cerraba como la segunda moneda más ganadora frente al dólar, mientras que el pasado martes 29 de junio el peso cerró con una ganancia marginal. El tipo de cambio cerró el día en 19.80 unidades según datos del Banco de México (Banxico). 

Fue el 23 de marzo de 2020 cuando el precio del dólar registró el pico más alto al cotizarse en 25.13 unidades, contrario a las 19.80 unidades con que se cotizó el 29 de junio, un año y un mes después. 

La propagación de la variante Delta de covid-19 ha impactado en el peso mexicano y la bolsa de valores pues los inversionistas temen nuevas restricciones de movilidad en el mundo que pudieran afectar la recuperación de la economía global. 

México registró el pasado mes de mayo un incremento de 38 mil 961 empleos formales, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en los primeros días de junio. 

Esto en contraste con el millón de empleos formales que se perdieron por la pandemia. 

La caída en todo 2020 alcanzó los 650 mil empleos de los 20.5 millones que se tenían registrados antes de la emergencia sanitaria y los cuales el presidente de México espera se recuperen para finales de este año. 

Este jueves durante su informe a tres años de su triunfo, se prevé que Andrés Manuel López Obrador destaque los avances que ha tenido el país en materia económica y creación de empleo pese a la nueva variante de coronavirus que mantiene al mundo en vilo. 

Fuente: IMAGEN RADIO

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Fallece niña de 9 años por calor en EEUU; madre la olvidó 8 horas dentro de un vehículo

Una niña de nueve años murió este martes debido a un golpe de calor, luego de haber permanecido durante...

Greenpeace México pide al Senado instaurar ‘Ley antiplásticos’ para prohibir aquellos de un solo uso

La sección mexicana de la organización ecologista Greenpeace exigió este jueves al Senado de la República implementar una ‘ley...

Ciclón ‘Fossie’ se degrada a ‘post-tropical’ tras paso por océano Pacífico

El ciclón “Flossie” se degradó este jueves a ciclón post-tropical tras su paso por el océano Pacífico, pero dejará...

Anuncian ‘Cursos de Verano 2025’ en la Casa de la Cultura de Cananea

El Gobierno Municipal de Cananea, a través de la Casa de la Cultura “Luis Donaldo Colosio Murrieta”, lanzó la...

Vandalizan otra parada de transporte público refrigerada en Hermosillo

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- De nueva cuenta, una de las paradas de camiones refrigeradas ha sido vandalizada en...
-Anuncio-