-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

Monstruo de Gila vive en el desierto de Sonora desde era de los tiranosaurios: su veneno se usa para tratar la diabetes, está en riesgo por destrucción de su hábitat

Noticias México

Hacienda transfiere temporalmente negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a banca de desarrollo mexicana

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco...

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...

Proponen matrimonios temporales con renovación para reducir divorcios en México

Guadalajara, Jalisco.- Contratos matrimoniales temporales con posibilidad de renovación es la propuesta que impulsa el diputado Enrique Velázquez en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora. 30 de junio de 2021.- El monstruo de Gila es hasta tres veces más venenoso que una víbora de cascabel y debido a sus propiedades, este veneno se utiliza para tratar la diabetes tipo 2.

Oscar Leonardo Chavez Torres, biólogo egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha trabajado con esta y otras especies desde los 15 años; actualmente realiza labores de campo con anfibios y reptiles.

El especialista explicó que estos animales son considerados especies fósiles, porque han existido durante largos periodos geográficos, e incluso les tocó estar presentes en Sonora desde la época de los Tiranosaurios, hace millones de años.


“Son lagartos muy primitivos, cercanos a los varanos como el Dragón de Komodo de Indonesia; no son dinosaurios propiamente, pero sí son linajes que existen desde el tiempo de los dinosaurios.

En este aspecto, el monstruo de Gila se considera una especie fósil y se encuentra en el desierto desde hace muchísimos años, desde el jurásico, es decir que les tocó estar aquí cuando andaban los tiranosaurios en Sonora”.

Agregó que “se distribuye desde la región del Río Gila hasta el sur de Sonora y norte de Sinaloa, solo en una parte por Guamúchil, hasta ahí llegan, en el desierto”.

Veneno del Monstruo de Gila en el tratamiento de la diabetes tipo 2

El veneno de estos reptiles tiene una peculiaridad: sus péptidos son similares a la hormona humana conocida como glucagón tipo 1 (GLP-1), por lo que son capaces de producir una reacción ante el exceso de azúcar (hiperglucemia) y logra que el cuerpo genere insulina.

Por esta y otras características, investigadores han estudiado estos péptidos desde hace décadas, pero fue hasta el año 2005 que la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) aprobó el uso de un fármaco llamado Exenatida -versión sintética de una hormona de la saliva del monstruo de Gila- para regular los niveles de azúcar en la sangre.

“Siempre ha habido una fijación por estudiar los venenos, porque en forma concentrada pueden hacer daño pero diluidos o purificados en proteínas particulares pueden ser anticoagulantes para operaciones o anestésicos.

En este aspecto, el monstruo de Gila es muy especial porque el veneno no es para eso, se está usando para tratar la diabetes tipo 2”, explicó.

Erradicar mitos para protegerlo

Actualmente, este reptil se encuentra amenazado tanto en Sonora como a nivel internacional por la pérdida de su hábitat, pero también por todos los mitos que lo rodean, que abonan al desconocimiento y lo vuelven una presa fácil de la ignorancia.

Hay quienes dicen que su veneno es como un ácido y puede quemar el rostro, que es tan potente que puede cruzar cierto tipo de superficies y llegar a ocasionar la muerte instantánea, pero la realidad es otra.

“Uno de ellos es que dicen que pican con la cola pero no es cierto, para inyectar veneno lo inocula: muerde, y las glándulas de veneno están en la parte inferior pero no es como una cascabel que lo inyecta de chorro, sino que al morder se presionan las glándulas, se exprimen y sale poco veneno.

Mucha gente va a jurar que también escupen y que el veneno puede caer en la cara, que deja ciego, que es un ácido muy fuerte que corroe la piel, que le cae al carro y se le hace un hoyo, son mitos muy exagerados”.

Chavez Torres agregó que se trata de una especie escasa con un ciclo de vida muy lento, lo que abona a que se encuentre en riesgo; tardan mucho tiempo en reproducirse y viven hasta el 90 por ciento de su vida debajo de la tierra.

Aunque el periodo en el exterior no es muy extenso, su aportación al ecosistema es muy importante; debido a que suele estar bajo tierra, ayuda en la creación de madrigueras en el desierto.

No cualquier animal es capaz de hacer estas cavidades en tierra dura como el desierto sonorense, por lo que, al formarlas, el monstruo de Gila ayuda a dar refugio a otros animales como tortugas, serpientes y hasta zorros que se esconden del calor y son capaces de convivir juntos en estas condiciones.

Actualmente no hay un registro o un número exacto de cuántos monstruos de Gila viven en Sonora, debido a la falta de estudios y monitoreos, pero también por las condiciones en las que viven, anteriormente descritas.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hallan a dos hombres sin vida en domicilio de Hermosillo; investigan posible caso de narcomenudeo

Hermosillo, Sonora, 4 de julio de 2025.- Dos hombres fueron encontrados sin vida dentro de una vivienda ubicada en...

Piden apoyo Comedor Golondrinas para continuar alimentando a más de 80 niños en Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Más de 80 niños y niñas de los asentamientos irregulares del Norponiente de Hermosillo,...

Incrementan ventas por útiles escolares en comercios del Centro de Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Entre un 15 a un 20% han aumentado en los últimos días las ventas...

De paciente a terapeuta biomagnética: Así nació la vocación de la Dra. Thania Maldonado

Hermosillo, Sonora.- Haber sido diagnosticada en su juventud con una enfermedad crónica como la artritis reumatoide, no fue impedimento...

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...
-Anuncio-