-Anuncio-
sábado, abril 19, 2025

Monstruo de Gila vive en el desierto de Sonora desde era de los tiranosaurios: su veneno se usa para tratar la diabetes, está en riesgo por destrucción de su hábitat

Noticias México

Golpean a Kunno mientras esperaba un Uber a las afueras de un antro en Nuevo León; denuncia agresión homofóbica

El influencer regiomontano Kunno denunció a través de sus historias de Instagram que fue víctima de una agresión homofóbica...

Activista y líder campesino, Marco Suástegui, sufre ataque armado en Acapulco

Marco Antonio Suástegui Muñoz, quien es conocido por su lavor de activista y vocero del Consejo de Ejidos y...

Hombre pierde la vida al ser arrojado de una camioneta en movimiento por su pareja en CDMX, según SSC

Durante la madrugada del viernes 18 de abril un hombre murió tras presuntamente ser arrojado por su pareja sentimental...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora. 30 de junio de 2021.- El monstruo de Gila es hasta tres veces más venenoso que una víbora de cascabel y debido a sus propiedades, este veneno se utiliza para tratar la diabetes tipo 2.

Oscar Leonardo Chavez Torres, biólogo egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha trabajado con esta y otras especies desde los 15 años; actualmente realiza labores de campo con anfibios y reptiles.

El especialista explicó que estos animales son considerados especies fósiles, porque han existido durante largos periodos geográficos, e incluso les tocó estar presentes en Sonora desde la época de los Tiranosaurios, hace millones de años.


“Son lagartos muy primitivos, cercanos a los varanos como el Dragón de Komodo de Indonesia; no son dinosaurios propiamente, pero sí son linajes que existen desde el tiempo de los dinosaurios.

En este aspecto, el monstruo de Gila se considera una especie fósil y se encuentra en el desierto desde hace muchísimos años, desde el jurásico, es decir que les tocó estar aquí cuando andaban los tiranosaurios en Sonora”.

Agregó que “se distribuye desde la región del Río Gila hasta el sur de Sonora y norte de Sinaloa, solo en una parte por Guamúchil, hasta ahí llegan, en el desierto”.

Veneno del Monstruo de Gila en el tratamiento de la diabetes tipo 2

El veneno de estos reptiles tiene una peculiaridad: sus péptidos son similares a la hormona humana conocida como glucagón tipo 1 (GLP-1), por lo que son capaces de producir una reacción ante el exceso de azúcar (hiperglucemia) y logra que el cuerpo genere insulina.

Por esta y otras características, investigadores han estudiado estos péptidos desde hace décadas, pero fue hasta el año 2005 que la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) aprobó el uso de un fármaco llamado Exenatida -versión sintética de una hormona de la saliva del monstruo de Gila- para regular los niveles de azúcar en la sangre.

“Siempre ha habido una fijación por estudiar los venenos, porque en forma concentrada pueden hacer daño pero diluidos o purificados en proteínas particulares pueden ser anticoagulantes para operaciones o anestésicos.

En este aspecto, el monstruo de Gila es muy especial porque el veneno no es para eso, se está usando para tratar la diabetes tipo 2”, explicó.

Erradicar mitos para protegerlo

Actualmente, este reptil se encuentra amenazado tanto en Sonora como a nivel internacional por la pérdida de su hábitat, pero también por todos los mitos que lo rodean, que abonan al desconocimiento y lo vuelven una presa fácil de la ignorancia.

Hay quienes dicen que su veneno es como un ácido y puede quemar el rostro, que es tan potente que puede cruzar cierto tipo de superficies y llegar a ocasionar la muerte instantánea, pero la realidad es otra.

“Uno de ellos es que dicen que pican con la cola pero no es cierto, para inyectar veneno lo inocula: muerde, y las glándulas de veneno están en la parte inferior pero no es como una cascabel que lo inyecta de chorro, sino que al morder se presionan las glándulas, se exprimen y sale poco veneno.

Mucha gente va a jurar que también escupen y que el veneno puede caer en la cara, que deja ciego, que es un ácido muy fuerte que corroe la piel, que le cae al carro y se le hace un hoyo, son mitos muy exagerados”.

Chavez Torres agregó que se trata de una especie escasa con un ciclo de vida muy lento, lo que abona a que se encuentre en riesgo; tardan mucho tiempo en reproducirse y viven hasta el 90 por ciento de su vida debajo de la tierra.

Aunque el periodo en el exterior no es muy extenso, su aportación al ecosistema es muy importante; debido a que suele estar bajo tierra, ayuda en la creación de madrigueras en el desierto.

No cualquier animal es capaz de hacer estas cavidades en tierra dura como el desierto sonorense, por lo que, al formarlas, el monstruo de Gila ayuda a dar refugio a otros animales como tortugas, serpientes y hasta zorros que se esconden del calor y son capaces de convivir juntos en estas condiciones.

Actualmente no hay un registro o un número exacto de cuántos monstruos de Gila viven en Sonora, debido a la falta de estudios y monitoreos, pero también por las condiciones en las que viven, anteriormente descritas.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump llama a Biden ‘el peor presidente’ de EEUU; lo culpa de permitir la entrada a ‘millones de criminales’ al país

El presidente estadounidense, Donald Trump, acusó a su predecesor en el cargo, Joe Biden, de permitir la entrada en...

Realizarán primer medio maratón del mundo con robots y humanos en Pekín, China

En una plaza flanqueada por vallas metálicas, bajo el sol primaveral, un grupo de robots humanoides se prepara para lo impensable: correr una media...

Rescatistas salvan a niño de 12 años de morir ahogado en Bahía de Kino, tras ser arrastrado por la marea

Hermosillo, Sonora.- Un niño de 12 años fue salvado de morir ahogado en Bahía de Kino esta tarde, informó...

Intensa persecución al norte de Hermosillo; vehículo fue encontrado abandonado rumbo a mina Nyco

Hermosillo, Sonora.- A raíz de una persecución en la que participaron elementos de diversas corporaciones policiales, se activó un...

Juez rechaza aplazar juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs por tráfico sexual en EEUU

Un juez federal de Estados Unidos rechazó aplazar el juicio por tráfico sexual contra el rapero Sean Combs, conocido como ‘Diddy‘, que está previsto que comience...
-Anuncio-