-Anuncio-
martes, julio 15, 2025

Francia y México firman acuerdo contra tráfico de artefactos

Noticias México

Causa indignación ‘DATO PROTEGIDO’: ciudadana es sancionada y obligada a disculparse por 30 días con diputada tras crítica en redes

Hermosillo, Sonora.– Una ciudadana hermosillense, ama de casa y usuaria activa de redes sociales, fue sancionada por el Tribunal...

Veracruz suma 40 casos de gusano barrenador en ganado, gobierno asegura tenerlo bajo control

El subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz, Carlos Manuel Jiménez Díaz,...

CNBV multa con 185 mdp a CIBanco, Intercam y Vector, donde exjefe de Oficina Presidencial de AMLO es accionista

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso multas por un total de 185 millones de pesos a...
-Anuncio-
- Advertisement -

PARÍS. Francia y México firmaron el jueves un acuerdo de cooperación contra el tráfico de artefactos históricos que el canciller mexicano calificó como un paso importante hacia la recuperación y protección del patrimonio cultural de México.

No se dieron a conocer los detalles del acuerdo de inmediato.

México presentó una queja ante el gobierno francés contra una gran subasta de esculturas prehispánicas y otros artefactos en la sucursal parisina de Christie’s a principios de año, lo que dio como resultado el acuerdo actual. Las casas de subastas de París suelen vender artefactos indígenas que ya están en el mercado del arte, a pesar de las protestas de los activistas que dicen que deberían devolverlos a sus países de origen.

Al firmar el acuerdo de cooperación, los cancilleres de Francia y México reconocieron el jueves que sus países tienen leyes diferentes para los bienes culturales, pero prometieron trabajar juntos en el futuro para combatir el tráfico de obras de arte.

“La recuperación y protección de nuestros bienes culturales es un problema muy importante para nosotros”, dijo el canciller mexicano Marcelo Ebrard. “Me alegra que en esta ocasión Francia nos acompañe y apoye esta iniciativa a pesar de que nuestros sistemas legales son muy diferentes. No siempre hemos compartido la misma postura, pero este acuerdo es muy positivo”.

Indicó que el acuerdo incluye mecanismos “para impedir de la máxima forma posible la comercialización, que es ilegal, de piezas importantes para el patrimonio histórico y cultural de México”.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia de México protestó la venta de Christie en París a principios de este año. La colección incluía una máscara de piedra de 1,500 años de la antigua ciudad de Teotihuacán y una antigua estatua de la diosa de la fertilidad Cihuateotl, aparentemente de la cultura totonaca. La subasta recaudó más de 3 millones de dólares.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Confirman 14 identificaciones de restos humanos tras hallazgos en Valle del Yaqui, Sonora

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJES) informó avances significativos en los análisis forenses derivados del...

Caso Cienfuegos resurge por declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- Un nuevo conflicto estalló en el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum luego de la audiencia en...

CNBV multa con 185 mdp a CIBanco, Intercam y Vector, donde exjefe de Oficina Presidencial de AMLO es accionista

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso multas por un total de 185 millones de pesos a...

Extraditan a EEUU a ‘El Meño’, operador financiero del ‘Mayo’ Zambada

Héctor Manuel Avendaño, alias “El Meño”, presunto operador financiero del Cártel de Sinaloa, fue entregado este lunes a autoridades...

EEUU no descansará hasta que cárteles mexicanos ‘sean eliminados’, afirma fiscal Pam Bondi

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, aseguró que no descansará hasta que las organizaciones terroristas extranjeras, como...
-Anuncio-