-Anuncio-
jueves, julio 10, 2025

Fallece en Oaxaca un paciente sospechoso de haber contraído hongo negro

Noticias México

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...
-Anuncio-
- Advertisement -

El pasado jueves la Secretaría de Salud de Oaxaca informó de dos pacientes de covid-19 contagiados también, según los primeros estudios, de hongo negro. 

Este domingo los servicios de salud de ese Estado han confirmado el fallecimiento de uno de ellos, un hombre de 55 años, aunque todavía no están en condiciones de vincular el deceso a la enfermedad de mucormicosis rinocerebral.

La primera persona sospechosa de haber contraído el hongo negro en México murió a principios de mes tras pasar una semana hospitalizado.

Gregorio Avendaño Jiménez era más joven, tenía 34 años, pero no logró sobrevivir pese a varias intervenciones quirúrgicas. Tampoco en ese caso las autoridades sanitarias confirmaron el diagnóstico de mucormicosis. La enfermedad afecta al sistema inmunológico vulnerable, como en ocasiones ocurre en los pacientes de coronavirus, y al igual que otros padecimientos no debe ser notificada obligatoriamente a la Secretaría de Salud.

Los síntomas de la infección micótica son dolores de cabeza, pequeñas manchas oscuras en el rostro o parálisis facial. La especialista de la UNAM, Edith Sánchez Paredes, explicó que aunque es una micosis de baja incidencia, es una de las infecciones de estas características más letales: el índice de mortalidad se sitúa en un 90% y devasta al organismo afectando piel, músculos, huesos y el resto de órganos.

“Es una micosis que se considera de rápida evolución, una vez que el paciente empieza con los primeros signos y síntomas puede ser que en una semana pueda tener afección en todos los síntomas y que lo lleve a la muerte”, mantuvo la experta.

Información de El País

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...

Sonora registra primera muerte por deshidratación; es el estado con más fallecidos por altas temperaturas

Hermosillo, Sonora.- Una muerte por deshidratación ocurrió en Sonora, sumando siete defunciones a consecuencia de las altas temperaturas, informó...

Presidente de Brasil ‘promete’ represalias contra EEUU ante aranceles de Trump, pero mantiene abierta la diplomacia

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que su gobierno intentará primero una solución diplomática ante la...

Suspenden audiencia de Alex Marin tras renuncia de sus abogados

La audiencia programada para este jueves en contra de Alex Marín, productor de contenido para adultos, fue suspendida luego...

Trump ‘castiga’ a Canadá con nuevos aranceles: serán del 35% y se aplicarán a partir del 1 de agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 1 de agosto de 2025 se impondrá...
-Anuncio-