-Anuncio-
lunes, octubre 13, 2025

AMLO hablaría con Walmart sobre retorno de adultos mayores empacadores a tiendas

Noticias México

Sheinbaum recorre por segundo día zonas afectadas por lluvias y asegura presupuesto suficiente para atender emergencias

Pinal de Amoles, Querétaro.- Como parte de su recorrido en territorio para auxiliar a la población afectada por las...

Bloqueos y enfrentamientos deja operativo contra integrantes de CJNG en Chiapas

La madrugada de este lunes, Ejército, Guardia Nacional y policías estatales realizaron un operativo contra integrantes del Cartel Jalisco...

Comienza censo de Bienestar en regiones afectadas por lluvias en el centro del país

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, a través del Programa para el Bienestar de las Personas...
-Anuncio-
- Advertisement -

Reuters.- El Gobierno Federal no descarta hablar con la minorista estadounidense Walmart sobre su aparente decisión de no permitir el retorno de personas de edad avanzada a empacar en sus tiendas, tras retirarlas en 2020 debido a la pandemia del coronavirus, dijo este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde marzo del año pasado, los supermercados mexicanos, incluido Walmart de México, unidad de Walmart, dejaron de dar acceso en sus comercios a decenas de miles de adultos mayores que empacaban en bolsas las compras de los consumidores.

“Walmart es de los centros comerciales que más vende, por qué no ayudar, yo creo que lo harían”, dijo López Obrador en su conferencia de prensa matutina al ser cuestionado sobre el tema.

“Es cosa de hablar con ellos. Muchas veces se resuelven las cosas con diálogo, con comunicación”, añadió.

Walmart de México no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters sobre lo dicho por el presidente y el eventual retorno de los adultos mayores a sus tiendas.

Antes de la pandemia, unos 35,000 mexicanos, la mayoría de entre 60 y 74 años, empacaban la despensa y productos en las tiendas de Walmart y otras cadenas a través de un programa voluntario respaldado por el Gobierno, trabajo por el cual solamente recibían propinas. El convenio es criticado por activistas.

Personas de la tercera edad han realizado protestas en los últimos días afuera de Palacio Nacional pidiendo la intervención de López Obrador para que la minorista le regrese sus trabajos.

Muchos adultos mayores en México se ven obligados a laborar incluso después de haberse jubilado tras una vida de trabajo debido a que las pensiones que reciben no les alcanzan para cubrir sus necesidades. 

Información de www.forbes.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gobierno de Sonora inicia censos y entrega de apoyos tras lluvias por ‘Raymond’

Hermosillo, Sonora.- Sonora reportó saldo blanco luego del paso de Raymond, gracias al trabajo coordinado entre autoridades municipales, estatales...

Aseguran armamento dentro de un vehículo en Altar, Sonora

Hermosillo, Sonora.- Dos fusiles de asalto, junto a material bélico, se localizaron dentro un vehículo en aparente estado de...

ILAD se prepara para Congreso de Ciberseguridad y presenta posgrados en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Latinoamericano de Derecho y Ciencias Forenses (ILAD) se encuentra preparado para el esperado Congreso de...

Sheinbaum recorre por segundo día zonas afectadas por lluvias y asegura presupuesto suficiente para atender emergencias

Pinal de Amoles, Querétaro.- Como parte de su recorrido en territorio para auxiliar a la población afectada por las...

Bloqueos y enfrentamientos deja operativo contra integrantes de CJNG en Chiapas

La madrugada de este lunes, Ejército, Guardia Nacional y policías estatales realizaron un operativo contra integrantes del Cartel Jalisco...
-Anuncio-