-Anuncio-
domingo, septiembre 14, 2025

AMLO hablaría con Walmart sobre retorno de adultos mayores empacadores a tiendas

Noticias México

Dan prisión preventiva a Hernán Bermúdez en Paraguay previo a su extradición a México

Asunción, Paraguay.– Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco y señalado como presunto líder del grupo criminal 'La...

Tragedia en Yucatán: choque entre tres vehículos deja 15 muertos en carretera Mérida-Campeche

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán informó que un accidente ocurrido en la carretera Mérida-Campeche,...

Exceso de velocidad, posible causa de la explosión de pipa en Iztapalapa: Fiscalía CDMX

Ciudad de México.– Autoridades de la Ciudad de México informaron que la explosión de una pipa de gas en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Reuters.- El Gobierno Federal no descarta hablar con la minorista estadounidense Walmart sobre su aparente decisión de no permitir el retorno de personas de edad avanzada a empacar en sus tiendas, tras retirarlas en 2020 debido a la pandemia del coronavirus, dijo este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde marzo del año pasado, los supermercados mexicanos, incluido Walmart de México, unidad de Walmart, dejaron de dar acceso en sus comercios a decenas de miles de adultos mayores que empacaban en bolsas las compras de los consumidores.

“Walmart es de los centros comerciales que más vende, por qué no ayudar, yo creo que lo harían”, dijo López Obrador en su conferencia de prensa matutina al ser cuestionado sobre el tema.

“Es cosa de hablar con ellos. Muchas veces se resuelven las cosas con diálogo, con comunicación”, añadió.

Walmart de México no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters sobre lo dicho por el presidente y el eventual retorno de los adultos mayores a sus tiendas.

Antes de la pandemia, unos 35,000 mexicanos, la mayoría de entre 60 y 74 años, empacaban la despensa y productos en las tiendas de Walmart y otras cadenas a través de un programa voluntario respaldado por el Gobierno, trabajo por el cual solamente recibían propinas. El convenio es criticado por activistas.

Personas de la tercera edad han realizado protestas en los últimos días afuera de Palacio Nacional pidiendo la intervención de López Obrador para que la minorista le regrese sus trabajos.

Muchos adultos mayores en México se ven obligados a laborar incluso después de haberse jubilado tras una vida de trabajo debido a que las pensiones que reciben no les alcanzan para cubrir sus necesidades. 

Información de www.forbes.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Exceso de velocidad, posible causa de la explosión de pipa en Iztapalapa: Fiscalía CDMX

Ciudad de México.– Autoridades de la Ciudad de México informaron que la explosión de una pipa de gas en...

Hallan Madres Buscadoras al menos dos osamentas en baldíos en la periferia de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un nueva búsqueda positiva fue reportada por el colectivo de Madres Buscadoras de Sonora, en unos campos baldíos...

Orgullo mexicano en Las Vegas: Carin León desea éxito a Canelo Álvarez previo a su pelea con Terence Crawford

Por Tadeo Cruz El mejor de los éxitos deseó Carin León a Saúl 'Canelo' Álvarez, previo a la pelea que...

Paraguay descarta extradición inmediata del exjefe policiaco Hernán Bermúdez

La Fiscalía de Paraguay descartó una extradición inmediata a México del exjefe policiaco tabasqueño Hernán Bermúdez Requena, conocido como...

¿Qué es la Ley Tupperware y cómo beneficiará a las vendedoras por catálogo en México? Aquí te lo decimos

Ciudad de México.- Una iniciativa presentada en el Senado de la República busca reformar la Ley Federal del Trabajo...
-Anuncio-