-Anuncio-
sábado, octubre 18, 2025

La NASA manda crías de calamares a la EEI para realizar estudios

Noticias México

PAN pone fin a alianzas partidistas; apuesta por ir solos rumbo al 2027

El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, anunció el inicio de una nueva etapa en...

PAN renueva su logo después de más de 30 años: buscan “relanzar” la marca del partido

Después de más de tres décadas con la misma imagen, el Partido Acción Nacional (PAN) renovó su logotipo como...

Aprueban diputados Ley de Ingresos 2026; estima recaudación total de 10.2 billones de pesos

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 23 de junio (RT).- La NASA mandó al espacio decenas de crías de calamares hawaianos (Euprymna scolopes) para realizar estudios científicos, reporta AP. El envío se llevó a cabo este mes en el marco de una misión de reabastecimiento efectuada por la compañía estadounidense SpaceX a la Estación Espacial Internacional, pero los pormenores sólo fueron revelados este lunes.

El objetivo del lanzamiento de estos sepiólidos a la EEI es examinar qué ocurre con dichos animales durante el vuelo espacial y poder aplicar estos conocimientos para reforzar la salud de los astronautas durante las misiones a largo plazo.

MIRADA HACIA LOS VUELOS A LA LUNA Y MARTE CON HUMANOS

Cuando los astronautas están en gravedad baja, se produce un cambio en las relaciones entre sus cuerpos y los microbios. Al pasar el ser humano un largo plazo de tiempo en el espacio, su sistema inmunológico experimenta dificultades para reconocer las bacterias, lo que en ocasiones conduce a que los astronautas se pongan enfermos en la órbita.

Mientras, los calamares tienen una relación simbiótica con las bacterias naturales que regulan su bioluminiscencia. “Hemos descubierto que la simbiosis de los seres humanos con sus microbios se ve perturbada en la microgravedad, y Jamie Foster ha demostrado que es así en los calamares”, destacó Margaret McFall-Ngai, profesora de la Universidad de Hawaii.

Por su parte, la profesora Jamie Foster encabeza el programa de la NASA para indagar en cómo la microgravedad repercute en las interacciones entre animales y microbios. La especialista enfatizó que los resultados de estas indagaciones podrían tener mucha utilidad a la hora de enviar misiones tripuladas a la Luna o Marte.

Entretanto, se espera que los calamares vuelvan a la Tierra el próximo julio. Los especímenes adultos de dicha especie alcanzan hasta 7.6 centímetros de longitud y en la vida silvestre están presentes en aguas costeras poco profundas frente a las islas Hawaii y Midway.

Información de Actualidad RT

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Identifican a víctimas mortales del accidente de autobús Tufesa en Sonora; entre ellas, funcionaria de IMSS Guaymas y estudiante de Cobach

El fallecimiento de reconocidos miembros de la sociedad causó gran consternación en las comunidades de Guaymas y Navojoa, entre...

¡Dodgers regresan a la Serie Mundial! Barren a Brewers en el cuarto juego de Liga Nacional

El japonés Shohei Ohtani pegó tres jonrones en el cuarto juego de la Serie de Campeonato de la Liga...

Sonora acumula 868 casos de dengue en lo que va de 2025; Guaymas, el municipio con más registros

Un total de 868 casos de dengue se han registrado en el Estado de Sonora en lo que va...

Aprueban diputados Ley de Ingresos 2026; estima recaudación total de 10.2 billones de pesos

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide...

Vinculan a proceso a joven por impactar y matar a motociclista en Puerto Peñasco; iba a exceso de velocidad y bajo efecto de sustancias

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo la vinculación a proceso de Yianna Lizbeth “N”,...
-Anuncio-