-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

NASA prueba sistemas de nanosatélites desarrollados por mexicanos

Noticias México

Marcha de Generación Z en México: Entre juventud, violencia, heridos, actores políticos que opacaron al movimiento y el mensaje

Hermosillo, Sonora.- Lo que se anunció como un movimiento en contra de la inseguridad en México, pronto se vio...

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 21 jun (EFE).- La NASA probó en un vuelo suborbital (de máximo 100 kilómetros de altitud) dispositivos creados por investigadores mexicanos que son clave para la construcción de un tipo de nanosatélite, informó este lunes la UNAM.

Miembros de la comunidad académica tanto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como del Instituto Politécnico Nacional (IPN) participaron en la creación de componentes junto a instituciones nacionales e internacionales para esta prueba realizada por segunda ocasión, indicó la casa de estudios en un boletín.

El vuelo se realizó el pasado 8 de junio para estudiar la ionosfera, que es la capa de la atmósfera terrestre que entre los 80 y los 500 kilómetros de altitud.

Rafael Prieto Meléndez, técnico académico del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) y líder del equipo en la UNAM, precisó que el Módulo Experimental para el Diseño Iterativo de Subsistemas Satelitales versión 2 fue llevado a la estratosfera en una plataforma suborbital.

Esta operación fue parte de la campaña primavera-verano Fort Sumner 2021 del programa Columbia Scientific Balloon Facility (CSBF) de la NASA.

“El sistema que desarrollamos fue montado en una de estas plataformas y el martes pasado tuvo su vuelo” partió de Nuevo México, alcanzó una altura máxima de 36 kilómetros sobre el nivel del mar, y viajó junto con equipos de dos universidades de Estados Unidos, así como uno más de la NASA, explicó el maestro en ingeniería, de acuerdo al comunicado de la UNAM.

Según detalló, el módulo se utiliza para probar en condiciones de espacio cercano tecnologías que luego se integrarán en satélites, que deben ser a su vez evaluados en condiciones de vacío, temperaturas extremas y radiación cósmica.

La misión estaba pensada para viajar hace un año pero por la pandemia se suspendieron las actividades y cambiaron las condiciones de los vuelos, pues no podría estar ningún miembro del equipo de manera presencial.

“Ante esta situación, los universitarios realizaron modificaciones en el plan y en vez de incluir un modelo de un satélite tipo CubeSat con paneles solares desplegables, algo muy parecido a un satélite real, cambiaron a un sistema similar pero más compacto con todo integrado que funcionara automáticamente con solo un interruptor de encendido y apagado”, detalló el ingeniero.

Información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Vinculan a proceso a mujer por maltratar a bebé de meses en Guaymas; imputan a su pareja por grabar los hechos

Guaymas, Sonora, 16 de noviembre de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) celebró la...

‘El Pipo’, líder criminal de Ecuador: Fingió su muerte en pandemia y se operó la cara 7 veces para cambiar su identidad

Wilmer Geovanny Chavarría Barre, conocido como Pipo, fue detenido este domingo 16 de noviembre en España. Hace cerca de...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...

Sheinbaum anuncia planta de Chocolate Bienestar en Tabasco con inversión de 80 mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de una planta productora de Chocolate Bienestar en Comalcalco, Tabasco, proyecto...
-Anuncio-