La Secretaría de Turismo (Sectur) consideró que la vacunación en la frontera con EEUU traerá beneficios para antes de terminar el año, para ello planteó tres escenarios distintos.
En una perspectiva optimista, ingresaría a nuestro país 16 millones 661 mil visitantes fronterizos, de los cuales 5 millones 651 mil serían turistas y 11 millones 10 mil excursionistas.
En un criterio conservador, llegarían 13 millones 884 mil visitantes fronterizos, de los cuales 4 millones 709 mil serían turistas y 9 millones 175 mil excursionistas.
Y por último, en un estado pesimista, sería el ingreso de 11 millones 107 mil visitantes fronterizos, de los cuales 3 millones 767 mil serían turistas y 7 millones 340 mil excursionistas.
La decisión del Gobierno Federal de vacunar en un breve lapso contra el covid-19 a la población de los municipios colindantes con Estados Unidos podría ayudar a que, de agosto a diciembre del 2021, ingresen al territorio mexicano 3.8 millones de visitantes fronterizos, los cuales generarían una derrama económica cercana a los 609 mdd, considerando cálculos conservadores, informó el secretario de la Sectur, Miguel Torruco Marqués.
El funcionario explicó que, los gobiernos de ambos países trabajan para la reapertura de la frontera norte con el fin de reactivar la economía comercial, de los viajes y turismo.
La economía de los 37 municipios de la frontera norte representa el 6.4 por ciento del Producto Interno Bruto nacional, y de este PIB el 0.51 por ciento corresponde a la actividad turística de la región.
Las principales fronteras receptoras y emisoras de visitantes internacionales son: Tijuana, con 24.1 por ciento de las llegadas y 27.9 por ciento del gasto; Ciudad Juárez, con 15.3 por ciento de las llegadas y 16.1 por ciento del gasto; Nuevo Laredo, con 9.4 por ciento de las llegadas y 10.2 por ciento del gasto; Mexicali, con 8.8 por ciento de las llegadas y 7.6 por ciento del gasto; Matamoros, con 6.5 por ciento en llegadas y 5.4 por ciento en gasto; Reynosa, con 5.8 por ciento en llegadas y 5.6 por ciento en gasto, así como otras catorce plazas que conjuntamente captan el 30.1 por ciento de las llegadas y el 27.2 por ciento del gasto.
El titular de la Secretaría de Turismo afirmó que, en este contexto, las medidas orientadas a la reactivación de los flujos de turistas y excursionistas fronterizos serán benéficas para las dos partes.
Mientras en un escenario de ingreso de divisas por turistas y excursionistas fronterizos a México
- Optimista: ingreso de 747 millones 232 mil dólares, de los cuales 344 millones 471 mil dólares correspondería a turistas y 402 millones 761 mil dólares a los excursionistas.
- Conservador: ingreso de 608 millones 937 mil dólares, de los cuales 273 millones 302 mil dólares correspondería a turistas y 335 millones 634 mil dólares a los excursionistas.
- Pesimista:ingreso de 498 millones 154 mil dólares, de los cuales 229 millones 647 mil dólares correspondería a turistas y 268 millones 507 mil dólares a los excursionistas.
- Turistas y excursionistas fronterizos residentes en México a EEUU
- Optimista: salida de 17 millones 565 mil visitantes fronterizos, de los cuales un millón 937 mil serían turistas y quince millones 628 mil excursionistas.
- Conservador: 14 millones 637 mil residentes en México visitarían Estados Unidos, de los cuales un millón 614 mil serían turistas y trece millones 23 mil excursionistas.
- Pesimista:salida de once millones 710 mil visitantes fronterizos, de los cuales un millón 291 mil serían turistas y diez millones 419 mil excursionistas.
- Gastos de divisas por turistas y excursionistas fronterizos a EEUU
- Optimista: ingreso de 878 millones 962 mil dólares, de los cuales 148 millones 724 mil dólares corresponderían a turistas y 730 millones 238 mil dólares a los excursionistas.
- Conservador: ingreso de 732 millones 468 mil dólares, de los cuales 123 millones 937 mil dólares corresponderían a turistas y 608 millones 532 mil dólares a los excursionistas.
3.0 Pesimista:ingreso de 585 millones 975 mil dólares, de los cuales 99 millones 149 mil dólares corresponderían a turistas y 486 millones 825 mil dólares a los excursionistas.
- Total del mercado fronterizo (llegadas y salidas)
Turistas y excursionistas.
- Optimista: flujos de 34 millones 226 mil visitantes fronterizos, de los cuales siete millones 587 mil serían turistas y 26 millones 638 mil excursionistas, la mayoría de los cuales considera las ciudades de Tijuana y Ciudad Juárez.
- Conservador: flujos de 28 millones 522 mil visitantes fronterizos, de los cuales seis millones 323 mil serían turistas y 22 millones 199 mil excursionistas.
- Pesimista:flujos de 22 millones 817 mil visitantes fronterizos, de los cuales cinco millones 58 mil serían turistas y 17 millones 759 mil excursionistas.
Divisas por turistas y excursionistas.
- Optimista: ingreso de mil 626 millones de dólares, de los cuales 493 millones 194 mil dólares corresponderían a turistas y mil 133 millones de dólares a los excursionistas.
- Conservador: ingreso de mil 341 millones de dólares, de los cuales 397 millones 239 mil dólares corresponderían a turistas y 944 millones 166 mil dólares a los excursionistas.
- Pesimista:ingreso de mil 84 millones de dólares, de los cuales 328 millones 796 mil dólares corresponderían a turistas y 755 millones 333 mil dólares a los excursionistas.
Finalmente, el secretario Torruco Marqués señaló que en materia de ingresos y egresos de divisas en la frontera, el saldo de la Balanza Turística siempre le ha sido deficitario a México.
Por tanto, para el periodo agosto-diciembre se estima que la Balanza Turística en el escenario Optimista alcance un valor negativo para México de 131.7 millones de dólares; en el Conservador, también negativo, por 123.5 millones de dólares; y por último, en el Pesimista, con un valor negativo de 87.8 millones de dólares.