-Anuncio-
lunes, junio 17, 2024

Secretaría de Seguridad reconoce alza de 7% en feminicidios durante primeros cinco meses de 2021

Últimas Noticias

Fallece director de resort donde murió electrocutado hombre en Puerto Peñasco, Sonora

Por Alfonso Sotelo El Ayuntamiento de Puerto Peñasco, en el estado de Sonora, confirmó el fallecimiento del empresario Fernando Anaya Millán, quien se desempeñaba...

Resuelve Alfonso Durazo demanda histórica de abasto de agua con Acueducto Mayocahui-Álamos

Hermosillo, Sonora.- El acueducto Mayocahui-Álamos, que requirió una inversión de 97 millones 312 mil 475.03 pesos, dotará de abasto...

Natanael Cano muestra su apoyo a Sheinbaum durante concierto en Coahuila: ‘¡Arriba la Claudia!’ (VIDEO)

El cantante sonorense Natanael Cano mostró su apoyo a la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, durante un...
-Anuncio-

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reconoció que de enero a mayo de 2021 incrementó 7% el delito de feminicidio a lo largo de todo el país, respecto al mismo periodo de un año anterior.

Este fue uno de los que reflejó un alza en el último Informe Mensual de Seguridad, que presenta el gabinete de Seguridad durante la conferencia matutina presidencial.

La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, señaló cinco delitos que se elevaron durante los primeros cinco meses del año en curso: el robo a transeúnte (6.4%), el robo individual (19.3%), el robo en taxis (26.5%), la violación (30%), la trata de personas (47%) y los feminicidios (7%). No se proporcionó explicación adicional sobre el aumento en estos delitos.

Además, también hubo un alza en la incidencia de delitos de fuero federal, como los cometidos por servidores públicos, con un 8.1% más, delitos contra la salud, de 8%, y los delitos electorales, cuyo aumento fue de 137.7%.

Rodríguez Velázquez indicó que el delito electoral subió más del 100% de enero a mayo de 2021, respecto a 2020, porque en ese año no hubo jornada electoral.

Durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, se ha contenido la tendencia a la alza de homicidios dolosos, informó la secretaria de Seguridad.

Tan solo en los primeros cinco meses del presente año, se logró una disminución de 2.9% respecto al mismo periodo del año anterior.

El 50% de las víctimas del homicidio doloso se concentró en seis entidades del país: Guanajuato, Baja California, Jalisco, Estado de México, Michoacán y Chihuahua.

En los 15 municipios de atención prioritaria se registró una baja de 6.1% en el delito respecto al 2020, recordando que el 27% de los homicidios del país se concentran en estos lugares.

De enero a mayo de 2021 se registró una baja de 5.8% en robos totales, y los robos en general disminuyeron 22.7% en los casi tres años que lleva la actual administración.

Además, la incidencia delictiva en delitos de fuero federal disminuyó 27.2%, lo cual representa una tendencia a la baja desde el inicio de la administración, indicó Rosa Icela Rodríguez.

Los delitos que presentaron una baja más acentuada fueron: los fiscales (27.7%), los financieros (21.3%) y los de delincuencia organizada (19.7%).

En marzo, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX informó que ese mes los feminicidios en la capital habían aumentado 85.7% y las violaciones 40.4%, en comparación con el mismo periodo de 2020.

En el mismo mes del año pasado 7 mujeres fueron víctimas de feminicidio, tan solo en la Ciudad de México, mientras que en este año, 13 mujeres fueron asesinadas.

En los primeros cuatro meses del 2021 alrededor de 11 mil 595 personas perdieron la vida, víctimas de un homicidio doloso o un feminicidio. 

Lo anterior significa que, en promedio, casi 97 hombres y mujeres son asesinados y asesinadas todos los días en el país.

De enero a abril de este año, mil 251 mujeres fueron asesinadas, de las cuales 318 casos – que equivalen al 25% – fueron reconocidos como posibles feminicidios. 

En promedio, entre 10 y 11 mujeres son asesinadas todos los días en 2021, lo que representa el segundo promedio más alto para los cuatro primeros meses de un año, solo por detrás de lo registrado en el primer cuatrimestre de 2020.

Sigue toda la información en el noticiero de Proyecto Puente con el periodista Luis Alberto Medina a través de nuestro canal de YouTube, dando click aquí.

-Anuncio-
-Anuncio-

Últimas Noticias

Esta es la fecha en la que comenzará la temporada de lluvias en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La temporada de lluvias comenzará el próximo fin de semana en Hermosillo, tras la ola de calor...

Gobernador de Guanajuato sufre fracturas tras accidente a caballo

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, sufrió un accidente al caer de un caballo, resultando con fracturas...

Esposa de hombre fallecido tras electrocutarse en hotel de Puerto Peñasco demanda por 1 mdd al lugar

Un turista de EE.UU. falleció y su cónyuge fue ingresada al hospital después de sufrir una electrocución en un...

Festejan Feria del Cobre 2024 con tradicional desfile y presentaciones artísticas en Cananea

Cananea, Sonora.- La Feria del Cobre 2024 se realizó este fin de semana en Cananea donde las personas...

Tiroteo en festival de Texas, EEUU, deja 2 muertos y varios heridos

Estados Unidos.- La noche del sábado, un tiroteo en un parque de Round Rock, Texas, resultó en la muerte...
-Anuncio-