-Anuncio-
sábado, noviembre 22, 2025

Facebook presenta un método para facilitar la detección de ‘deepfakes’

Noticias México

México evita dispersión de gusano barrenador tras inversión de 114 mdd: Sader

México ha logrado evitar la expansión del gusano barrenador del ganado (GBG) hacia el norte del país gracias a...

Detienen a exdirigente del PRI, Isidro Pastor, en Edomex; lo acusan de operaciones de procedencia ilícita

Agentes federales detuvieron este viernes a Isidro “N”, exdirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México,...

Perú informó que respetará inmunidades diplomáticas de México, afirma SRE

El Gobierno de Perú notificó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que respetará las inmunidades diplomáticas de México,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Científicos de Facebook presentaron este miércoles un método para facilitar la detección de los “deepfakes”, unas imágenes falsas hiperrealistas, y determinar su origen, gracias a la inteligencia artificial.

Los “deepfakes” son un problema en Internet porque pueden utilizarse para manipular o difamar a las personas haciéndoles decir o hacer cosas que no han dicho o hecho. Esos montajes se basan en tecnologías de inteligencia artificial.

“Nuestro sistema facilitará la detección de ‘deepfakes’ y el seguimiento de la información relacionada”, dijeron Tal Hassner y Xi Yin, dos investigadores de la red social que trabajaron en el tema con la Universidad Estatal de Michigan.

Su método debería proporcionar “herramientas para investigar mejor los incidentes de desinformación coordinada que utilizan ‘deepfakes'”, dijeron.

Para desarrollar su sistema, utilizaron la técnica conocida como “ingeniería inversa”, que consiste en deconstruir la fabricación de un producto o, en este caso, un vídeo o una foto.

Su programa informático identifica imperfecciones añadidas durante la edición que alteran la huella digital de las imágenes. En fotografía, esta huella digital puede utilizarse para identificar el modelo de cámara utilizado.

En informática, “se puede utilizar para identificar el sistema de generación utilizado para producir el truco”, explican los científicos.

Microsoft presentó el año pasado un software que puede ayudar a detectar falsificaciones de fotos o vídeos, uno de los varios programas diseñados para combatir la desinformación de cara a las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

A finales de 2019, Google había hecho públicos miles de videos “deepfakes” realizados por sus equipos para ponerlos a disposición de los investigadores que quisieran desarrollar métodos para detectar imágenes manipuladas.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Realiza Ayuntamiento jornada de bacheo en diversas colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo llevó a cabo este 21 de noviembre una nueva jornada de bacheo en...

‘Es viernes y me voy rumba’: Maduro baila en medio de tensión con EEUU; asegura que no lo detiene nadie

En un ambiente festivo y frente a cientos de estudiantes que celebraban su día, el presidente de Venezuela, Nicolás...

Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, se queda en la cárcel: le niegan liberación anticipada

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, permanecerá en el Reclusorio Norte luego de que una jueza federal...

Gobierno de México llama al dialogo a transportistas y agricultores tras anuncios de nuevos bloqueos el próximo 24 de noviembre

El Gobierno de México llamó nuevamente al diálogo a productores, transportistas y agricultores que anunciaron un “bloqueo nacional” para...

Supervisa Durazo primera etapa concluida de línea de riego y avance de segunda en San Ignacio Río Muerto

En respuesta a demandas históricas del sector agrícola local, el gobernador Alfonso Durazo Montaño supervisó la conclusión de la...
-Anuncio-