-Anuncio-
sábado, noviembre 22, 2025

CanSino vacunará a todos sus voluntarios en México

Noticias México

Gastos deducibles SAT 2025: ¿qué puedes incluir en tu declaración anual?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó a las personas físicas la importancia de mantener al día los comprobantes...

“Serán objetivo donde estén”: Embajador de EEUU celebra operativo en España contra el CJNG

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, celebró este sábado el ‘golpe’ contra el Cártel Jalisco Nueva...

Hallan sin vida a adolescente de Yucatán desaparecido tras viajar a Tulum por una oferta laboral

CANCÚN.- La desaparición de Joel Lizandro López Collí, un adolescente de 15 años originario de Tekax, Yucatán, terminó en...
-Anuncio-
- Advertisement -

CanSino aseguró que comenzó a vacunar a todos los voluntarios que participaron en sus estudios de fase 3 de la vacuna contra el coronavirus que desarrolla, en México.

En un comunicado, CanSino explicó que desde el 9 de junio comenzó la vacunación a los 15 mil voluntarios, ubicados en 16 estados de México, que participaron en los ensayos de fase 3 de la vacuna de la empresa china.

La vacunación a todos los voluntarios, acotó CanSino, durará 4 semanas ya que siguen los protocolos de investigación en los que se toman datos, muestras e información de los pacientes.

Los voluntarios serán llamados por bloques para recibir la vacuna de CanSino y se deberá permanecer pendiente con los centros de investigación donde participan, para conocer fecha y hora para recibir la vacuna, que es de una sola dosis.

Esta decisión de CanSino fue explicada en un boletín. CanSino dijo que la vacunación se adelantó por “la angustia que provoca la pandemia” y el desarrollo de otras vacunas en México y a nivel internacional.

La vacunación de los voluntarios tomó meses para ser aplicada, ya que se tuvieron que hacer ajustes a los protocolos de investigación, de la mano de las autoridades mexicanas.

Esto porque CanSino pidió a las autoridades del país hacer una enmienda a su protocolo original de investigación.

Estos cambios, según CanSino, no se dieron por falta de eficacia de la vacuna. Es decir, según la empresa la vacuna sí protege contra el coronavirus, pero esta inmunización se dará para estudiar los posibles beneficios de una segunda dosis.

Originalmente los voluntarios iban a ser vacunados hasta terminar los estudios clínicos. La empresa recordó que el estudio que se llevó a cabo es de “doble ciego”.

Esto significa que se aplicaron vacunas de forma aleatoria a la mitad de los participantes, y al resto se aplicaron placebos. Este método sirve para monitorear casos y documentarlos por un año, según los estándares internacionales.

Fuente: SDP Noticias

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

CNTE protesta durante mitin de Sheinbaum en Oaxaca para exigir abrogación de la Ley del ISSSTE 2007

Maestros disidentes de la sección 22 de la CNTE protestaron este sábado durante el arranque del programa “Plan Lázaro...

Bedolla pide a Canadá y EEUU reforzar protección a la migración de la mariposa monarca

La temporada de hibernación 2025-2026 de la mariposa monarca inició con un nuevo esfuerzo de coordinación institucional en la...

Gran Premio de Las Vegas 2025: horario y dónde ver la carrera de F1

La noche del sábado 22 de noviembre de 2025 se llevará a cabo el Gran Premio de Las Vegas...

Ataque armado en Tierra Nueva deja dos muertos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Dos hombres perdieron la vida la tarde del 21 de noviembre en Hermosillo tras ser atacados a...

“Me encanta y la admiro”: Belinda revela deseo de colaborar con Cazzu

Belinda y Cazzu se convirtieron en tendencia la noche del 20 de noviembre tras coincidir por primera vez en...
-Anuncio-