-Anuncio-
domingo, febrero 23, 2025

Ciudadanos, integrantes de colectivos y empresas, se unieron para sembrar más de mil árboles y 500 plantas en bulevares Quiroga y Progreso de Hermosillo

Noticias México

Detienen a ‘El Alacrán’, señalado de ser jefe de plaza criminal en Huasteca, SLP

La Guardia Civil de San Luis Potosí detuvo a un sujeto identificado como Marco “N”, alias El Alacrán, considerado como jefe de plaza...

Difunden VIDEO sobre detención de ‘El 200’, responsable de seguridad de ‘El Chapito’, en Sinaloa

La tarde del viernes en redes sociales se difundió un video mostrando los combates entre las autoridades e integrantes...

Registra Sinaloa más de 800 homicidios en los últimos cinco meses

Sinaloa suma más de 800 asesinatos en los últimos cinco meses desde que comenzó una pugna interna del homónimo cartel en...
-Anuncio-

Hermosillo, Sonora.- De Twitter a las calles: más de 80 hermosillenses -entre sociedad civil, organizaciones ambientalistas y empresas- pasaron de organizarse en las redes sociales a la acción colectiva y colaborativa para sembrar 1,077 árboles y 508 plantas endémicas en la ciudad, a lo largo de los bulevares Quiroga y Progreso.

Este domingo se realizó el Reto 1,001 árboles, convocado por Gianco Urías en su cuenta de Twitter y a quien se sumaron decenas de personas que donaron árboles, otras que pusieron sus manos para sembrar o pagaron pipas para dar mantenimiento a las especies.

Desde las 5:30 de la mañana, el voluntariado sembró tabachines, palo verdes, mezquites, palo fierros, magueyes, tepehuajes, moringas, amapas y otras especies endémicas en hoyos a lo largo de 6.8 kilómetros del bulevar Progreso y 9.3 kilómetros del bulevar Quiroga.

Aarón Montaño, fundador del colectivo Reduce tu Huella, explicó que Hermosillo tiene un déficit de árboles, con una cobertura de menos del 9%, cuando debería ser del 50%.

“Una ciudad sana sería casi mitad bosque”, explicó, “recordemos que son árboles y arbustos nativos que necesitan poca agua; esperamos tener lluvias también, ahorita es la época perfecta para hacer esto porque, en las próximas cuatro semanas, se esperan lluvias y, si no, estaremos ofreciendo el agua a los arbolitos: tenemos más de 20 pipas que se donaron, vamos a estar regando cada semana y estaremos reportando en redes”.

Montaño agregó que el tema del agua es la principal preocupación de la gente que observa la siembra de árboles y coincidió con ellos, sin embargo, les invitó a que se animen a formar parte y se involucren en el cuidado de los ejemplares.

“Ustedes atrévanse si tienen un arbolito cerquita”, sostuvo el activista, “incluso esta es área comercial y el siguiente paso es visitar a todos los comercios para que se reporten y le echen un cariñito, un balde de agua. Todo ayuda. Acuérdense que esto no es para nadie en particular: es para Hermosillo y todos somos de Hermosillo”.

Y agregó: “Ahora sí, que digan qué fregones los hermosillenses por lo que andan haciendo; no queremos el crédito a nadie en particular; queremos que Hermosillo sea una ciudad más verde y más sana”.

El ambientalista agregó que la próxima semana los colectivos recibirán un lote de 8 mil árboles, por lo que invitó a la gente que quiera reforestar un camellón o el parque de su colonia, a acercarse.

“No nos esperemos a que las autoridades hagan eso”, manifestó Montaño, “en los últimos años hemos sido los activistas ambientales los que más actividades hemos hecho, pero no necesitas ser activista ambiental, simplemente un ciudadano que ame Hermosillo, que ame la vida y la naturaleza: atrévete, busca arbolitos en CEDES, Conafor y con nosotros, que estamos regalando. Son nomás las ganas de hacer algo”.

Natalia Galindo y Víctor Cuevas hicieron equipo y avanzaron juntos desde la intersección de los dos bulevares hasta adentrarse en el Progreso. Entre ambos y a pie -o a veces apoyándose de un carro para desplazarse en distancias más largas- sembraron más de veinte árboles en varios camellones.

“Dudaba de la capacidad de plantar árboles, pero creo que ahí la llevamos”, dijo Víctor, “ya hasta implementamos varias técnicas que no sabíamos que sabíamos, con la práctica; parece que es muy difícil, pero no. Empezamos compartiendo la invitación en redes y ahora estamos aquí: existen muchos memes de gente que quiere sombra pero nadie planta árboles, entonces, yo creo que esta es la oportunidad para plantar y que, en un futuro, ya tengamos la sombra que necesitamos.”.

“La verdad, me siento muy bien porque sé que estoy ayudando”, agregó Natalia, “al final del día, la tierra la tenemos que cuidar, la tenemos que reforestar, porque es donde vivimos hay que cuidar de ella, hay que participar en los eventos y es muy satisfactorio estar aquí porque sabemos que estos árboles van a crecer, van a dar sombra y van a dar vida”.

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Difunden VIDEO sobre detención de ‘El 200’, responsable de seguridad de ‘El Chapito’, en Sinaloa

La tarde del viernes en redes sociales se difundió un video mostrando los combates entre las autoridades e integrantes...

Registra Sinaloa más de 800 homicidios en los últimos cinco meses

Sinaloa suma más de 800 asesinatos en los últimos cinco meses desde que comenzó una pugna interna del homónimo cartel en...

Argelino asesina con cuchillo a hombre y deja varios heridos en Mulhouse, Francia; Sospechoso estaba fichado por terrorismo

Una persona murió y varias más han resultado heridas en Mulhouse, Francia, tras el ataque con arma blanca de un hombre fichado por terrorismo que...

‘No estoy contento con México, ni tampoco con Canadá’: Afirma Donald Trump en CPAC

Las declaraciones de Donald Trump llegan cuando está a punto de cumplirse el mes de pausa para evitar que...

Insiste Milei en un acuerdo de libre comercio con EEUU y apoya aranceles recíprocos de Trump

El presidente de argentina, Javier Milei, insistió este sábado en su deseo por llegar a un acuerdo de libre comercio...
-Anuncio-