-Anuncio-
jueves, noviembre 6, 2025

Anuncia G7 donación de mil millones de vacunas covid a países pobres

Noticias México

¿Te cobraban sin avisar? Nueva ley obliga a plataformas a advertir antes de renovar tu suscripción

El Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma que permitirá a los usuarios de servicios como telefonía,...

Segob y gobierno de Michoacán revisan el Plan por la Paz y la Justicia

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; y presidentas y presidentes...

FGR pide orden de captura para contraalmirante Fernando Farías Laguna, sobrino de exsecretario de Marina de AMLO, por presunto huachicol fiscal

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una orden de aprehensión contra Fernando Farías Laguna, contralmirante de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las vacunas se entregarán directamente a los países desfavorecidos o mediante financiación del programa internacional Covax.

El G7 adoptó formalmente este domingo un plan para donar mil millones de dosis de vacunas contra el coronavirus hasta finales de 2022 a países desfavorecidos, en un intento de las grandes economías por corregir las marcadas desigualdades mundiales en materia de vacunación.

Me complace anunciar que este fin de semana los líderes han prometido más de mil millones de dosis de vacunas del covid-19 ya sea directamente o mediante financiación del (programa internacional) Covax”, afirmó el primer ministro británico y anfitrión del encuentro, Boris Johnson, al término de su cumbre de tres días en el suroeste de Inglaterra.

El compromiso es mucho menor que las 11 mil millones de dosis que según la OMS son necesarias para vacunar al 70% de la población mundial y así derrotar al virus.

El G7 se había puesto como meta cerrar su primera cumbre en dos años con varias promesas ambiciosas, como vacunar al mundo contra el coronavirus, hacer que las grandes corporaciones paguen su parte justa de impuestos y abordar el cambio climático con una combinación de dinero y tecnología.

Los países del G7 desean mostrar que la cooperación internacional ha vuelto tras los reveses causados por la pandemia y el carácter impredecible del expresidente de Estados Unidos Donald Trump.

Y quieren transmitir la imagen de que el club de democracias adineradas -Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos- es un aliado para los países pobres mejor que rivales autoritarios como China.

Los aliados de Estados Unidos estaban visiblemente aliviados por el regreso del compromiso internacional de Washington tras las políticas aislacionistas y nacionalistas que adoptó el gobierno de Trump.

En sus reuniones, los miembros del G7 hicieron ambiciosas declaraciones sobre la educación de las niñas, evitar pandemias futuras y utilizar el sistema financiero para financiar un crecimiento sostenible.PUBLICIDAD

Por encima de todo, prometieron compartir dosis de vacunas con países más desfavorecidos que las necesitan con urgencia.

Johnson dijo que el grupo comprometería al menos mil millones de dosis, la mitad proporcionadas por Estados Unidos y 100 millones por Reino Unido.

Activistas de salud pública dijeron que hacía falta mucho más que las dosis, como el dinero y la ayuda logística para distribuir las vacunas.

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, celebró el anuncio sobre las vacunas, pero dijo que no era suficiente.

Para poner fin a la pandemia, dijo, hacen falta 11 mil millones de dosis para vacunar al menos el 70% de la población mundial para mediados de 2022.

Fuente: Excelsior

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Separan de sus cargos a titulares de Protección Civil en Sonora y Hermosillo

@elalbertomedina Actualización caso Waldo’s: separan de sus cargos a titulares de Protección Civil en #Sonora y #Hermosillo...

¿Te cobraban sin avisar? Nueva ley obliga a plataformas a advertir antes de renovar tu suscripción

El Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma que permitirá a los usuarios de servicios como telefonía,...

“Es lo mismo que hace 16 años, que digan quiénes son los dueños de Waldo’s”, pide Paty Duarte, mamá de ABC, y exige justicia...

Durante la marcha realizada tras el incendio registrado en una tienda Waldo’s en Hermosillo, Patricia Duarte, madre de uno...

Segob y gobierno de Michoacán revisan el Plan por la Paz y la Justicia

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; y presidentas y presidentes...

FGR pide orden de captura para contraalmirante Fernando Farías Laguna, sobrino de exsecretario de Marina de AMLO, por presunto huachicol fiscal

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una orden de aprehensión contra Fernando Farías Laguna, contralmirante de la...
-Anuncio-