-Anuncio-
lunes, julio 14, 2025

Instituto Sonorense de las Mujeres inicia operaciones con 10 municipios para operar los Centros para el Desarrollo de las Mujeres

Noticias México

Aseguran droga con valor mayor a 15 millones de pesos en frontera México-EEUU

Agentes fronterizos realizaron el aseguramiento de un cargamento de posible metanfetamina que estaba en un vehículo en la frontera...

Mujer es asesinada a balazos por expareja tras discusión en Guadalajara

Una mujer identificada como Karla, de 28 años, fue asesinada la madrugada del sábado en un hecho violento presuntamente...

Hombre pasea cabeza cercenada de su amigo en plena vía pública tras irse de fiesta juntos horas antes en Veracruz

Una escena escalofriante conmocionó este sábado 12 de julio a los habitantes de Coatepec, luego de que un hombre...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora. Para fortalecer los mecanismos que impulsan la igualdad de oportunidades y el ejercicio de los derechos de las mujeres de Sonora y sus familias, el Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM) reactivó el convenio de colaboración con 10 ayuntamientos para la operación de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM), informó Blanca Luz Saldaña López.

En un evento simbólico, realizado a través de una plataforma virtual, el secretario de Gobierno, Juan Ángel Castillo Tarazón, dio la bienvenida a las y los asistentes y celebró que en Sonora se continúe trabajando por y para las mujeres.

Por su parte, la coordinadora ejecutiva del ISM, explicó que este convenio, derivado del proyecto “Impulsando Acciones Afirmativas que contribuyan a disminuir las brechas de desigualdad en Sonora 2021”, aprobado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), se firmó con representantes de los municipios de Huatabampo, Agua Prieta, Caborca, Cajeme, Empalme, Etchojoa, Magdalena, Moctezuma, Santa Ana y Ures.

“En 2015 eran solo seis Centros para el Desarrollo de las Mujeres los que se instalaban en el estado; gracias a las gestiones que ha venido realizando la gobernadora Claudia Pavlovich los pudimos aumentar a diez y con ello la cantidad de mujeres beneficiadas con este proyecto que se renueva cada año, también ha aumentado considerablemente”, aseguró Saldaña López.

Explicó que el principal propósito es disminuir las brechas de género mediante el diseño y ejecución de acciones de atención y medidas especiales incluidas en el proyecto que forma parte del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género (PFTPG).

“Los Centros para el Desarrollo de las Mujeres tienen como objetivo promover acciones coordinadas para impulsar el empoderamiento y la autonomía de las mujeres a partir de la detección de sus intereses y eso es lo que continuaremos haciendo”, detalló la funcionaria estatal.

Señaló que el funcionamiento de los CDM exige la coordinación de los tres niveles de gobierno promoviendo la vinculación entre el Inmujeres, el ISM y las Instancias IMM para lograr acciones de atención a las mujeres.

Para la operación de este proyecto se destinaron 2 millones 925 mil pesos, logrando además la contratación de 30 profesionistas, entre psicólogas, abogadas y trabajadoras sociales.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Servicio de recolección de basura se mantendrá normal durante periodo vacacional en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La recolección de basura en Hermosillo y Bahía de Kino se mantendrá sin interrupciones durante el periodo...

Mujer es asesinada a balazos por expareja tras discusión en Guadalajara

Una mujer identificada como Karla, de 28 años, fue asesinada la madrugada del sábado en un hecho violento presuntamente...

Hombre pasea cabeza cercenada de su amigo en plena vía pública tras irse de fiesta juntos horas antes en Veracruz

Una escena escalofriante conmocionó este sábado 12 de julio a los habitantes de Coatepec, luego de que un hombre...

ICE podrá deportar migrantes a un ‘tercer país’ con aviso de seis horas previas

Los funcionarios de inmigración de Estados Unidos pueden deportar a inmigrantes a países distintos de sus naciones de origen...

México tecnológico: 96% de la población utiliza teléfonos inteligentes

En México, el uso de redes sociales se ha consolidado como una de las principales actividades entre los usuarios...
-Anuncio-