-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

Científicos descubren un exoplaneta con temperaturas similares a las de la Tierra

Noticias México

Sheinbaum se reúne con legisladores de la 4T en Palacio Nacional: los invita a mitin en Zócalo para celebrar 7 años de la ‘transformación’

La presidenta Claudia Sheinbaum, se reunió este martes en Palacio Nacional con diputados y senadores de Morena y sus...

Detienen a presunto asesino de niña Noelia y 3 jóvenes en Oaxaca: es elemento de la Policía Auxiliar Bancaria

La Fiscalía de Oaxaca detuvo este miércoles a Lamberto S. V., elemento de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y...

Colectivo advierte sobre red de pedofilia en Oaxaca; comparten videos y fotografías por Telegram

Por: Diana Manzo El colectivo oaxaqueño contra la violencia digital DLR alertó de la existencia de un grupo de pedofilia,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los científicos de Jet Propulsion Laboratory de la NASA y la Universidad de Nuevo México (EE.UU.) han descubierto un planeta fuera de nuestro sistema solar que es similar a la Tierra en términos de temperatura.

El exoplaneta ha recibido el nombre de TOI1231 b. Es más grande que la Tierra y más pequeño que Neptuno, se encuentra a unos 90 años luz de nuestro planeta.

El TOI1231 b, un cuerpo del tamaño de un subneptuno con una órbita de 24 días, está ocho veces más cerca de su estrella que la Tierra del Sol. Sin embargo, su estrella es una enana roja, que es mucho más fría y menos brillante que el Sol, lo que explica que la temperatura del planeta sea similar a la de nuestro planeta a pesar de su proximidad a la estrella.

La temperatura de su atmósfera es de aproximadamente 330 Kelvin, o 60 grados centígrados, lo que convierte a TOI-1231b en uno de los exoplanetas pequeños más fríos accesibles para los estudios atmosféricos descubiertos hasta ahora. Es posible que haya nubes altas presentes en lo alto de la atmósfera y posiblemente evidencia de agua.

Los astrónomos utilizaron datos fotométricos del satélite de sondeo de exoplanetas en tránsito (TESS, por sus siglas en inglés), el telescopio espacial de la NASA que se lanzó en abril de 2018. Los científicos utilizaron un sistema llamado método de tránsito para estudiar las propiedades del exoplaneta. El método compara la luz que proviene de la estrella del planeta cuando este entra en la línea de visión de la estrella y el telescopio.

Durante lo que se llama el período de tránsito, el planeta se superpone a una fracción de la estrella y bloquea cierta cantidad de luz proveniente de la estrella. Si el planeta es suficientemente grande, lo que es cierto en este caso, bloquea más luz, lo que facilita a los científicos el estudio de las propiedades del planeta.

Información tomada de actualidad.rt.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Colectivo advierte sobre red de pedofilia en Oaxaca; comparten videos y fotografías por Telegram

Por: Diana Manzo El colectivo oaxaqueño contra la violencia digital DLR alertó de la existencia de un grupo de pedofilia,...

Autorretrato de Frida Kahlo se convierte en la obra más cara realizada por una mujer, ¿en cuánto se vendió?

El autorretrato surrealista El Sueño (La cama), de Frida Kahlo, se convirtió este jueves en la obra más cara...

Habrá paseos de Trolebús sobre “Lo que la gente cuenta” en Hermosillo: fechas, horarios y costos

Hermosillo, Sonora.— El Gobierno de Hermosillo anunció que este fin de semana concluirán los recorridos especiales en Trolebús dedicados...

Trump y Lula acuerdan eliminación del arancel del 40% a productos brasileños

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retiró este jueves los aranceles del 40 % a ciertos productos brasileños,...

Participa Lamarque en presentación de libro sobre sindicalismo de CTM en Sonora

Cajeme, Sonora – Ante empresarios, líderes sindicales, académicos, exalcaldes de Cajeme y representantes de diversos sectores y fuerzas políticas,...
-Anuncio-