-Anuncio-
martes, octubre 28, 2025

Científicos descubren un exoplaneta con temperaturas similares a las de la Tierra

Noticias México

Inés Gómez Mont pide asilo político a EEUU, en México la acusan de lavado y delincuencia; jueza frena deportación de su esposo Álvarez Puga

Por Arturo Ángel La conductora y actriz Inés Gómez Mont no ha sido detenida por ninguna autoridad de los Estados...

‘Sin maíz no hay país’: Campesinos consideran “insulto” y “burla” precio fijado por Gobierno en 6 mil 50 pesos por tonelada de máiz

Agricultores de distintas regiones del país rechazaron este lunes el precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de...

Consolidan triunfos confianza del Tri Femenil rumbo a clasificación mundialista de 2027

La selección mexicana de fútbol femenil culminó su fase de preparación con resultados alentadores, logrando una victoria de 2-0...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los científicos de Jet Propulsion Laboratory de la NASA y la Universidad de Nuevo México (EE.UU.) han descubierto un planeta fuera de nuestro sistema solar que es similar a la Tierra en términos de temperatura.

El exoplaneta ha recibido el nombre de TOI1231 b. Es más grande que la Tierra y más pequeño que Neptuno, se encuentra a unos 90 años luz de nuestro planeta.

El TOI1231 b, un cuerpo del tamaño de un subneptuno con una órbita de 24 días, está ocho veces más cerca de su estrella que la Tierra del Sol. Sin embargo, su estrella es una enana roja, que es mucho más fría y menos brillante que el Sol, lo que explica que la temperatura del planeta sea similar a la de nuestro planeta a pesar de su proximidad a la estrella.

La temperatura de su atmósfera es de aproximadamente 330 Kelvin, o 60 grados centígrados, lo que convierte a TOI-1231b en uno de los exoplanetas pequeños más fríos accesibles para los estudios atmosféricos descubiertos hasta ahora. Es posible que haya nubes altas presentes en lo alto de la atmósfera y posiblemente evidencia de agua.

Los astrónomos utilizaron datos fotométricos del satélite de sondeo de exoplanetas en tránsito (TESS, por sus siglas en inglés), el telescopio espacial de la NASA que se lanzó en abril de 2018. Los científicos utilizaron un sistema llamado método de tránsito para estudiar las propiedades del exoplaneta. El método compara la luz que proviene de la estrella del planeta cuando este entra en la línea de visión de la estrella y el telescopio.

Durante lo que se llama el período de tránsito, el planeta se superpone a una fracción de la estrella y bloquea cierta cantidad de luz proveniente de la estrella. Si el planeta es suficientemente grande, lo que es cierto en este caso, bloquea más luz, lo que facilita a los científicos el estudio de las propiedades del planeta.

Información tomada de actualidad.rt.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

El alacrán: prioridades torcidas, derechos postergados

La muerte de una niña en Hermosillo por la picadura de un alacrán no fue un simple accidente, sino...

‘Sin maíz no hay país’: Campesinos consideran “insulto” y “burla” precio fijado por Gobierno en 6 mil 50 pesos por tonelada de máiz

Agricultores de distintas regiones del país rechazaron este lunes el precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de...

Consolidan triunfos confianza del Tri Femenil rumbo a clasificación mundialista de 2027

La selección mexicana de fútbol femenil culminó su fase de preparación con resultados alentadores, logrando una victoria de 2-0...

El Gran Premio de México busca extender su vínculo con la F1 más allá de 2028

Los responsables del Gran Premio de la Ciudad de México planean iniciar gestiones tempranas con la administración de la...

Fallece aficionado de Cruz Azul después de juego ante Rayados: esto se sabe

La Liga BBVA MX expresó su profundo lamento por el deceso de Rodrigo Mondragón, un aficionado del Club Deportivo...
-Anuncio-