-Anuncio-
domingo, noviembre 9, 2025

Conapred se deslinda de nombrar “investigador” a Gertz Manero

Noticias México

Detienen a exagente del Cisen señalado como presunto segundo tirador en asesinato de Colosio

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del desaparecido Centro...

Felicita Sheinbaum a Selección Mexicana que logró el tercer lugar en el Mundial Femenil Sub 17

La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a la Selección Mexicana Femenil Sub 17 tras conquistar el tercer lugar en el...

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 11 de junio (SinEmbargo).– El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) aclaró que no ordenó que el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, ingresara al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), lo que sí hizo fue pedir una revaluación.

“La resolución del Conapred determinó revisar la normatividad y que el C. Alejandro ‘N’ fuera revaluado conforme lo determinara el Conacyt sin señalar procedimiento especial alguno”, compartió el Consejo en un comunicado.

Además, detalló que correspondió estrictamente al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) evaluar el caso y emitir una resolución.

“La resolución 01/2020 de este Consejo se dio en estricto cumplimiento a una sentencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, la cual, a su vez, se emitió en acatamiento de una sentencia de amparo dictada por el Decimoctavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, que ordenó iniciar la investigación de la queja y determinar los presuntos hechos discriminatorios que señaló el peticionario”, detalló el Conapred.Conapred se deslinda de nombrar “investigador” a Gertz ManeroConapred se deslinda de nombrar “investigador” a Gertz Manero

Gertz Manero fue aprobado como investigador del SNI, lo cual causó varias críticas y reacciones al respecto, ya que no sólo lleva intentándolo 11 años, sino que ahora que entró, fue aprobado en el nivel III, es decir, el más alto rango.

La noticia se dio a conocer ayer por el periódico Reforma, luego de ello salieron a las redes sociales las opiniones de académicos, periodistas, políticos y usuarios de Internet que sobre todo señalaron que el mérito del titular de la Fiscalía General de la República (FGR) se debe tratar como un caso de “influyentismo”, pues consideraron que la gestión de Elena Álvarez-Buylla al frente de Conacyt y el Gobierno actual le habrían dado el beneficio.

Una de las primeras en pronunciarse en contra del nombramiento de Gertz en el SNI fue la escritora y politóloga Denise Dresser, quien mencionó que el organismo investigador “da palo a los científicos e investigadores”, mientras que al Fiscal de la República lo premia y lo enaltece luego de no aceptarlo por 11 años, en los cuales lo intentó cinco veces y en todas fue rechazado.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Logran acuerdo Demócratas y Republicanos para poner fin al cierre del Gobierno en EEUU

Después de semanas de parálisis administrativa y tensas negociaciones, senadores demócratas y republicanos lograron un acuerdo bipartidista para financiar...

Apoyarán especialistas de UNAM e IPN en peritajes del incendio en Waldo’s de Hermosillo; “no habrá impunidad ni chivos expiatorios”: Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- A ocho días del incendio en la tienda Waldo's del Centro de Hermosillo, el gobernador Alfonso Durazo...

Realizarán jornadas gratuitas de esterilización en Hermosillo; te decimos cuándo y dónde

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Municipal de Protección y Bienestar Animal anunció la realización de jornadas gratuitas de esterilización para...

Vinculan a proceso a dos hombres por triple homicidio durante carrera de caballos en hipódromo de Ciudad Obregón

Ciudad Obregón, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), a través de la Agencia Ministerial...

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...
-Anuncio-