
Hermosillo, Sonora.- Más de 400 árboles nativos serán plantados en El Cárcamo, en Hermosillo, el próximo 19 de junio; los ciudadanos pueden adoptar cada uno de ellos, cuidarlos y ayudar a construir una ciudad más verde.
Luego de que en 2020 ambientalistas y organizaciones lucharan por salvar el área deportiva conocida como El Cárcamo, y evitaran su venta, se ha buscado convertir esta zona en un espacio lleno de naturaleza.
Se sabe que en Hermosillo existe un déficit de árboles por persona: no hay lugares verdes y el calor se vuelve cada vez más insoportable, además por la poda irresponsable, la tala y la quema de los pocos espacios que nos quedan.

José Jesús Rochín Morales, titular de la Procuraduría Ambiental del Estado de Sonora (Proaes), dijo que se eligió este lugar por ser un sitio representativo e importante para los hermosillenses, pero también por tratarse un área de oportunidad.
“Pero no nada más es hacer una jornada de reforestación, sino promover la adopción y la continuidad porque muchas veces se hacen eventos pero ahí se dejan, no se les da un seguimiento y esos árboles o plantas se pierden.

Entonces en reuniones llegamos al punto de escoger El Cárcamo: un sitio representativo de Hermosillo, una área deportiva, grande, conocida por la comunidad y estuvimos de acuerdo que era un área que se prestaba muy bien para el evento que queríamos llevar a cabo”.
Agregó que se invita a los ciudadanos a adoptar cada quien un árbol, ponerle su nombre si así lo desea, tomarles foto y crear un registro para garantizar que continúen cuidándose y evitar que mueran.
“El objetivo que tenemos nosotros es promover que no sea nada más plantar un árbol sino cuidarlo, dar seguimiento.
Para esto, queremos utilizar una herramienta que hemos usado en la certificación de empresas que tenemos nosotros como Procuraduría, que es una aplicación en donde cada persona que adopte un árbol lo puede registrar en su teléfono, con georreferencia”.
En esa aplicación, dijo “se le va a dar seguimiento a cada árbol adoptado, incluso le puede poner su nombre y nosotros vamos a tener esa base de datos para saber cuántos árboles fueron adoptados y cómo se le ha dado seguimiento a cada uno de los registrados”.
Jesús Antonio Esquer Robles, coordinador de Protección de la Fauna Mexicana (PROFAUNA) en la entidad, compartió que al momento se han sumado empresas, autoridades municipales, estatales, más de 15 organizaciones ambientalistas, así como cámaras empresariales en Sonora.
Asimismo, puntualizó que se trata de dejar egos y protagonismos, con el fin de trabajar todos unidos en un esfuerzo conjunto por la ciudad y para los ciudadanos, aportando a un Hermosillo verde, con árboles y zonas naturales.
“Es bien interesante cómo todas las personas y toda la comunidad a la que le interesan estos temas, estamos tratando de que el esfuerzo sea conjunto pero que también sea armónico.
Dejamos a un lado los egos, todas esas cuestiones, y a todos nos dará mucha alegría el escuchar a los colegas, estamos muy contentos por eso y por ver cómo las cosas están fluyendo”.
Aquellos interesados en donar árboles para la jornada, participar en la reforestación o adoptar uno de los ejemplares, pueden acudir a las instalaciones de la Proaes en Paseo Rio Sonora Sur, Proyecto Rio Sonora Hermosillo XXI o contactarlos a través de redes sociales.

La reforestación se llevará a cabo el día sábado 19 de junio desde las 8:00 horas en El Cárcamo. Ubicación: https://goo.gl/maps/wgGCEGuSVQSXqf3LA.