-Anuncio-
viernes, septiembre 19, 2025

Área del socavón en Puebla será protegida para impedir el paso a turistas, informa el gobernador Miguel Barbosa

Noticias México

Sheinbaum conmemora víctimas de sismos de 1985 y 2017 con izamiento de bandera a media asta en Zócalo de CDMX

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la mañana de este viernes la ceremonia de izamiento de la...

Ingresa Hernán Bermúdez al penal del Altiplano en Edomex; fue trasladado en medio de un convoy de máxima seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora,...

Aumenta cifra a 22 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó la noche de este jueves 18 de septiembre...
-Anuncio-
- Advertisement -

Puebla, 10 junio (Periódico Central).- El Gobernador de PueblaMiguel Barbosa Huerta reveló que el predio donde se encuentra el socavón en la comunidad Santa María Zacatepec, en Juan C. Bonilla, será declarada zona protegida, a fin de evitar la llegada de turistas.

Al visitar la zona, el mandatario indicó que es importante conocer si el socavón dejó de incrementar su tamaño o seguirá registrando desprendimientos, a fin de definir si es necesario establecerlo como una zona de riesgo.

Señaló que investigarán si hay un titular con derechos del área para entablar un acuerdo y no permitir que los dueños conviertan el predio en un destino turístico con otras atracciones.

Si hay un titular de los derechos de esa área tenemos que establecer un destino, al rato se vuelve un centro turístico y aquí se va a establecer un lugar de atracciones con todos los riesgos”, dijo.

Barbosa destacó que al momento no se definirá si se amerita una expropiación para aislar el área, el objetivo es evitar que se vuelva un tema de especulación agresiva entre los habitantes.

La expropiación es un mecanismo para aislar esta área, pero no vengo a decir que vamos a expropiar en este momento son se vuelve un asunto de especulación agresiva”, exclamó.

El investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Pedro Rodríguez reveló que el socavón ya existía, sólo que no se había descubierto. Recalcó que la explotación de la tierra, las actividades de agricultura y las recientes lluvias provocaron el reblandecimiento de la zona.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Internarlo o acompañarlo?, cómo apoyar a un hijo que consume drogas

Por Florina Garza Brunswick "Mi hijo ya no me hace caso, se escapa de casa por las noches, comenzó a...

Refresco que no has de beber

Gobierno federal ha anunciado que a partir de 2026 incrementará el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a...

Ingresa Hernán Bermúdez al penal del Altiplano en Edomex; fue trasladado en medio de un convoy de máxima seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora,...

Aumenta cifra a 22 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó la noche de este jueves 18 de septiembre...

Cancelan venta de Estafeta a empresa estadounidense UPS

A más de un año de que se anunciara la compra de Estafeta por parte de United Parcel Service...
-Anuncio-