-Anuncio-
viernes, agosto 22, 2025

Área del socavón en Puebla será protegida para impedir el paso a turistas, informa el gobernador Miguel Barbosa

Noticias México

Incautan más de 900 kilos de cocaína frente a costas de Acapulco

Acapulco, Guerrero.- Fuerzas federales incautaron más de 900 kilos de cocaína al suroeste de las costas de Acapulco, informó...

Sheinbaum descarta aumento de impuestos en el paquete económico 2026

Ciudad de México.- Durante su conferencia matutina de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Secretaría de...

Sheinbaum asegura continuidad en el caso Ayotzinapa tras renuncia de Vidulfo Rosales

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que la atención al caso Ayotzinapa continuará pese a...
-Anuncio-
- Advertisement -

Puebla, 10 junio (Periódico Central).- El Gobernador de PueblaMiguel Barbosa Huerta reveló que el predio donde se encuentra el socavón en la comunidad Santa María Zacatepec, en Juan C. Bonilla, será declarada zona protegida, a fin de evitar la llegada de turistas.

Al visitar la zona, el mandatario indicó que es importante conocer si el socavón dejó de incrementar su tamaño o seguirá registrando desprendimientos, a fin de definir si es necesario establecerlo como una zona de riesgo.

Señaló que investigarán si hay un titular con derechos del área para entablar un acuerdo y no permitir que los dueños conviertan el predio en un destino turístico con otras atracciones.

Si hay un titular de los derechos de esa área tenemos que establecer un destino, al rato se vuelve un centro turístico y aquí se va a establecer un lugar de atracciones con todos los riesgos”, dijo.

Barbosa destacó que al momento no se definirá si se amerita una expropiación para aislar el área, el objetivo es evitar que se vuelva un tema de especulación agresiva entre los habitantes.

La expropiación es un mecanismo para aislar esta área, pero no vengo a decir que vamos a expropiar en este momento son se vuelve un asunto de especulación agresiva”, exclamó.

El investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Pedro Rodríguez reveló que el socavón ya existía, sólo que no se había descubierto. Recalcó que la explotación de la tierra, las actividades de agricultura y las recientes lluvias provocaron el reblandecimiento de la zona.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

No hay planes de campus nuevo en Hermosillo para la Unison a corto plazo, confirma rectora

Hermosillo, Sonora.- Respecto a la posibilidad de un nuevo campus en Hermosillo, la rectora de la Universidad de Sonora,...

Hackean sistema del Ayuntamiento de Cajeme: trámites y servicios están suspendidos, dice municipio

Cajeme, Sonora.- El Ayuntamiento de Cajeme informó que su sistema informático institucional fue objeto de un ataque cibernético que...

Buscan elevar a 16 años edad de consentimiento sexual en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Para elevar de 12 a 16 años la edad de consentimiento sexual, desde el Congreso del Estado...

Incautan más de 900 kilos de cocaína frente a costas de Acapulco

Acapulco, Guerrero.- Fuerzas federales incautaron más de 900 kilos de cocaína al suroeste de las costas de Acapulco, informó...

Sheinbaum descarta aumento de impuestos en el paquete económico 2026

Ciudad de México.- Durante su conferencia matutina de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Secretaría de...
-Anuncio-