-Anuncio-
jueves, octubre 16, 2025

Ley Zaldívar es oficial, se publica decreto para ampliación del presidente de la Suprema Corte hasta 2024

Noticias México

Sufre ataque armado presidente municipal de Elota, Sinaloa Richard Millán en autopista Culiacán–Mazatlán

Richard Millán, presidente municipal de Elota, Sinaloa, fue atacado a balazos en el kilómetro 124 de la autopista Culiacán–Mazatlán,...

Aseguran armamento y drogas tras cateo en Nuevo León

En dos operativos distintos realizados por autoridades estatales en los municipios de Santiago y García, Nuevo León, fueron aseguradas...

‘Las mayores dificultades con el tratado han provenido de decisiones de ellos’, asegura Ebrard sobre EEUU y T-MEC

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que las mayores dificultades en la aplicación del Tratado entre...
-Anuncio-
- Advertisement -

La mañana de este lunes se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se expide la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en la que se establece la ampliación de mandato hasta 2024 del presidente ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar.

La llamada ‘Ley Zaldívar’, que también dicta la ampliación en otros cargos, se encuentra en el Artículo Décimo Tercero transitorio, de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Dicho artículo establece lo siguiente:

Con el fin de implementar la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación publicada en el Diario Oficial de la Federación de 11 de marzo de 2021 y las leyes reglamentarias a las que se refiere el presente Decreto, la persona que a su entrada en vigor ocupe la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal durará en ese encargo hasta el 30 de noviembre de 2024”.

Y agrega:

Asimismo, el Consejero de la Judicatura Federal nombrado por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 1 de diciembre de 2016 concluirá su encargo el 30 de noviembre de 2023; el Consejero de la Judicatura Federal nombrado por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 24 de febrero de 2019 concluirá sus funciones el 23 de febrero de 2026; el Consejero de la Judicatura Federal nombrado por el Ejecutivo Federal el 18 de noviembre de 2019 concluirá el 17 de noviembre de 2026; las Consejeras de la Judicatura Federal designadas por el Senado de la República el 20 de noviembre de 2019 concluirán su encargo el 19 de noviembre de 2026; y el Consejero de la Judicatura Federal designado por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 1 de diciembre de 2019 durará en funciones hasta el 30 de noviembre de 2026”.

Tanto la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación como la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federaciónpueden consultarse a detalle aquí.

Voces en contra

Desde su aprobación en el Congreso, esta reforma fue cuestionada por la oposición al gobierno, calificándola como “un acto inconstitucional”.

Las y los legisladores cuestionaron que la reforma sobre la ampliación de mandato fue incluida de última hora, sin dar oportunidad a que se discutiera en el Pleno del Senado.

Además de los partidos de oposición, algunas organizaciones se manifestaron en contra de la reforma, al coincidir en que la reserva agregada de última hora fue una violación a la Constitución.

En su momento, el presidente, Andrés Manuel López Obrador se dijo a favor de la ampliación y argumentó que Arturo Zaldívarha ayudado a moralizar el Poder Judicial’, por lo que es la persona indicada para llevar a cabo una reforma.

Por su parte, el ministro presidente de la SCJN aclaró que él no busca ampliar su periodo al frente de la Corte y que no tuvo nada que ver en la elaboración de la reserva que se agregó de última hora en la Cámara de Senadores.

La reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial tiene el objetivo, entre otras cosas, de acabar con actos de corrupción al interior del Poder Judicial.

En su conferencia matutina de este lunes, el presidente López Obrador fue cuestionado sobre la publicación del decreto y la posibilidad de ampliar su mandato al frente del Ejecutivo.

No, yo soy un hombre de principios, de ideales, no lucho por cargos”, contestó.

Aseguró que no buscará una reelección y que cumplirá con el periodo establecido en la Constitución, según el cual su administración termina en septiembre de 2024.

Y terminando mi mandato me jubilo por completo”, refirió.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Las mayores dificultades con el tratado han provenido de decisiones de ellos’, asegura Ebrard sobre EEUU y T-MEC

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que las mayores dificultades en la aplicación del Tratado entre...

Uruguay se convierte en el tercer país latinoamericano en legalizar la eutanasia

Uruguay se convirtió este miércoles en el tercer país de América Latina en legalizar la eutanasia, tras la aprobación...

Muere otro inmigrante bajo la custodia de ICE en EEUU; era oriundo de Jordania

Un inmigrante oriundo de Jordania falleció mientras permanecía bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE,...

Celebra Naranjeros de Hermosillo 80 años de historia con emotiva inauguración de temporada 2025-2026 en Estadio ‘Fernando Valenzuela’

Hermosillo, Sonora.- Un recorrido por el pasado y presente de Naranjeros de Hermosillo se vivió en la ceremonia de...

Alcalde de Guayaquil pide esclarecer liberación de sospecho del coche bomba en Ecuador; lo vincula con empresa de familia de Noboa

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, solicitó este miércoles explicaciones a la Fiscalía General del Estado y al Gobierno...
-Anuncio-