-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Manifestantes suspenden negociación con gobierno colombiano

Noticias México

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...
-Anuncio-
- Advertisement -

BUCARAMANGA, Colombia (AP) — Las conversaciones para poner fin a las protestas en Colombia se suspendieron el domingo por decisión del Comité Nacional del Paro (CNP), conformado por organizaciones sindicales y sociales, tras acusar al gobierno de “dilatar” la negociación de reformas estructurales en el país.

El máximo responsable de lo acaecido es, sin duda, el presidente (Iván) Duque y el gobierno que preside. Su afán de acoger la orientación de no negociar con el CNP, trazada por su partido y los partidos que lo acompañan, muestra así sus resultados”, indicó el Comité en un comunicado.

Las infructuosas negociaciones entre las partes se dan cuando el país completa 40 días de protestas contra las reformas y políticas del gobierno, tiempo en el que se han registrado al menos 48 fallecidos, más de 2 mil 300 heridos -entre civiles y policías-, desapariciones y denuncias de presunto abuso sexual.

El gobierno negó las acusaciones y se mostró listo para reanudar el diálogo con el CNP que representa a una parte de los miles de manifestantes que han salido a las calles de todo el país. Sin embargo, recalcó como su principal exigencia el fin de los bloqueos viales que han impedido el paso de insumos médicos y alimentos generando escasez en algunas zonas del país.

Una parte de los bloqueos viales, que han sumado más de 3 mil durante las protestas, se han levantado tras la intervención de la fuerza pública y ante el llamado del Comité.

No estamos dilatando, hemos actuado con toda la diligencia del mundo. El equipo que conformó el presidente le responde directamente a él… la prueba está en que el día que seguimos la metodología que habíamos acordado avanzamos en 16 puntos y fue al otro día cuando sorprendentemente dijeron que esto no iba suficientemente rápido”, dijo a The Associated Press el consejero presidencial Emilio Archila, portavoz del gobierno en las negociaciones.

El CNP anunció que evaluará la continuidad de las negociaciones adelantadas con el gobierno, después de dos semanas de extensas jornadas de trabajo en las que buscaban llegar a acuerdos mínimos que permitieran iniciar una negociación formal de los temas de fondo como salud, educación y economía.

Para avanzar, el Comité pide que el gobierno firme un documento con garantías mínimas para el ejercicio de la protesta acordado el 24 de mayo y que además derogue el decreto que autorizó el despliegue militar en algunas zonas del país para contener focos de violencia derivadas de las protestas. Sin embargo, Archila aseguró que el decreto corresponde a una medida de orden público y “no tiene que ver con las garantías para quienes protestan pacíficamente”, debido a que cuando “hay violencia las protestas ya no son pacíficas”.

Con información de AP.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...

Sonora registra primera muerte por deshidratación; es el estado con más fallecidos por altas temperaturas

Hermosillo, Sonora.- Una muerte por deshidratación ocurrió en Sonora, sumando siete defunciones a consecuencia de las altas temperaturas, informó...

Presidente de Brasil ‘promete’ represalias contra EEUU ante aranceles de Trump, pero mantiene abierta la diplomacia

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que su gobierno intentará primero una solución diplomática ante la...

Suspenden audiencia de Alex Marin tras renuncia de sus abogados

La audiencia programada para este jueves en contra de Alex Marín, productor de contenido para adultos, fue suspendida luego...
-Anuncio-