-Anuncio-
martes, julio 15, 2025

¿Qué marcas de “lechitas” no tienen leche ni fruta? La Profeco lo revela

Noticias México

Causa indignación ‘DATO PROTEGIDO’: ciudadana es sancionada y obligada a disculparse por 30 días con diputada tras crítica en redes

Hermosillo, Sonora.– Una ciudadana hermosillense, ama de casa y usuaria activa de redes sociales, fue sancionada por el Tribunal...

Veracruz suma 40 casos de gusano barrenador en ganado, gobierno asegura tenerlo bajo control

El subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz, Carlos Manuel Jiménez Díaz,...

CNBV multa con 185 mdp a CIBanco, Intercam y Vector, donde exjefe de Oficina Presidencial de AMLO es accionista

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso multas por un total de 185 millones de pesos a...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 4 de junio (SinEmbargo).- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que las leches y productos lácteos saborizados, los cuales se ofrecen en el mercado a niños, son en realidad productos engañosos con alto contenido de azúcar y grasas. Además, no contienen fruta a pesar de llevar imágenes de ella en sus empaques.

En el estudio publicado por la Revista del Consumidor se lee que de los 42 productos analizados, 28 de ellos son leches saborizadas y cuatro son productos lácteos combinados saborizados, en los que se demostró que no cumplen con lo declarado o presentan menos de lo que dicen ofrecer.

“No todos los productos del estudio cumplieron con el contenido neto declarado; no todos los productos del estudio comprobaron el contenido mínimo de 85 por ciento de leche que exige la norma para ostentarse leche saborizada y se encontraron productos que se ostenta como leche, cuando es una mezcla de leche con grasa vegetal”, señaló la Procuraduría.

Ante ello, la Profeco recomendó leer la etiqueta, ya que algunos productos aunque presentan la imagen de una fresa no significa que contengan esta fruta, sino que igualan su sabor a través de saborizantes.

Derivado del análisis se expuso que la marca Rancho Don Silvestre, con sabor a chocolate y sabor fresa en presentación de 236 mililitros, no demostró contener 85 por ciento de leche y en su caso contiene una mezcla con grasa vegetal. A pesar de que se solicitó al fabricante la información para corroborar el contenido de leche, no la presentó.

De las leches analizadas, Hershey’s sabor a chocolate de 200 mililitros fue la que más azúcares totales contiene en 100 mililitros; es decir, si se toma el líquido de este envase, se estará consumiendo 16.7 gramos de azúcares libres añadidos, lo que representa el 66.8 por ciento más de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 25 gramos al día.

Por su parte, Kellog’s All-Bran deslactosada sabor chocolate, en su presentación de 236 mililitros, fue la leche que más kilocalorías y más grasas presentó en 100 mililitros. Además, registró denominación incompleta, pues no señala el tipo de leche (entera, descremada, semidescremada o parcialmente descremada) de acuerdo con su contenido de grasa conforme a la NOM-155-SCFI-2012.

De los productos lácteos combinados saborizados, Alpura Frutal con pulpa de fresa de 250 mililitros es el que más azúcares tiene con 14.24 g en 100 mililitros y contiene más kilocalorías con 77 en 100 mililitros, por lo que en caso de tomarse el contenido de este envase se estará consumiendo 27.1 g de azúcares libres añadidos, es decir, el 108.4 por ciento de lo recomendado por la OMS. Y la leche Lala Chocolala sabor a chocolate de 330 mililitros tuvo hasta 13.7 mililitros menos del contenido declarado.

Por último, la Profeco destacó que todos los productos analizados cumplen con los contenidos de grasa en cuanto al tipo de leche (descremada, semidescremada, parcialmente descremada y entera). Asimismo, cumplen con el contenido mínimo de proteína que deben tener de acuerdo a su declaración y requisitos normativos; y observó que su aporte calórico es muy variable y depende de la formulación.

Ante este análisis, la Procuraduría corroboró que la información ostentada fuera veraz y no confundiera al consumidor en cuanto a contenido, leyendas y sellos; así como ingredientes y contenidos de nutrimentos y tipo de grasa.

Además, se constató que los productos cumplieran con los requisitos de la NOM-051-SCFI/SSA-2010. “Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados. Información comercial y sanitaria”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Veracruz suma 40 casos de gusano barrenador en ganado, gobierno asegura tenerlo bajo control

El subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz, Carlos Manuel Jiménez Díaz,...

Confirman 14 identificaciones de restos humanos tras hallazgos en Valle del Yaqui, Sonora

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJES) informó avances significativos en los análisis forenses derivados del...

Caso Cienfuegos resurge por declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- Un nuevo conflicto estalló en el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum luego de la audiencia en...

CNBV multa con 185 mdp a CIBanco, Intercam y Vector, donde exjefe de Oficina Presidencial de AMLO es accionista

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso multas por un total de 185 millones de pesos a...

Extraditan a EEUU a ‘El Meño’, operador financiero del ‘Mayo’ Zambada

Héctor Manuel Avendaño, alias “El Meño”, presunto operador financiero del Cártel de Sinaloa, fue entregado este lunes a autoridades...
-Anuncio-