-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

Salud reconoce 473 mil muertes durante la pandemia; 72.5% están asociadas al covid

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Durante la pandemia de covid, México registra un exceso de mortalidad de 473 mil 581 fallecimientos, según la última actualización del reporte de la Secretaría de Salud, al corte del 24 de abril.

Las institución esperaba 988 mil 863 defunciones, y finalmente fueron observadas un millón 462 mil 444, que significó un 47.9% de exceso acumulado.

De las más de 473 mil defunciones excedentes, 343 mil 240 fueron atribuidas directamente a la enfermedad causada por el SARS-CoV-2, según el número de actas de defunción del 2020 y 2021 enlistadas en la base de datos nacional del Registro Civil, administrada por Registro Nacional de Población (RENAPO)

Lo anterior significa que del total de muertes en exceso, el 72.5% son asociadas a covid.

Mientras que al 24 de abril las muertes acumuladas confirmadas por covid ascendían a 218 mil 333, con base en los registros del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SISVER).

Las entidades donde se reportaron más muertes en exceso fueron Ciudad de México (92 mil 743 defunciones acumuladas), seguido por el Estado de México (81 mil 134), Puebla (30 mil 052), Guanajuato (26 mil 296) y Jalisco (23 mil 796).

El grupo de edad que más exceso de muertes tuvo fue el de los adultos de 65 años y más, con 158 mil 395 casos, de los cuales 102 mil 594 fueron atribuidos directamente a la covid.

Por otro lado, los adultos de 45 a 65 años presentaron un exceso de 123 mil 640 defunciones, entre las cuales 91 mil 409 fueron supuestamente causadas por la enfermedad.

Mientras que para la población menor a 20 años, hubo un subregistro en el exceso de defunciones semanales, llegando a mostrar un 43.9% en hombres y 49.3% en mujeres menor que los demás grupos de edad.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-