-Anuncio-
miércoles, noviembre 12, 2025

5.4% de candidatos presentaron su 3 de 3: Transparencia Mexicana

Noticias México

Auroras boreales pintan el cielo del norte de México: ¿Cuál es la razón? Te decimos

Habitantes de Nuevo León disfrutaron del fenómeno de auroras boreales, la noche del 11 de noviembre. La Sociedad Astronómica de...

México eleva arancel al azúcar importada para proteger a productores y frenar compras externas: Economía

Ciudad de México.– El Gobierno de México incrementó al 156 por ciento el arancel a la importación de azúcar,...

Hacienda bloquea casinos en Sonora y siete estados por presunto lavado de dinero; dos son de Salinas Pliego, él acusa persecución

Hermosillo, Sonora.– La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) bloqueó trece casinos en México tras detectar operaciones millonarias...
-Anuncio-
- Advertisement -

El corte del 2 de junio, en el país es posible consultar las declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal (conocida como 3 de 3) de 7 mil 345 candidatos y candidatas a un cargo de elección popular en 2021, lo cual representa el 5.4% del total de candidaturas propietarias (135,354) identificadas por Transparencia Mexicana.

No obstante, el proceso electoral 2021 cuenta con 8 veces más declaraciones #3de3 públicas que las elecciones 2015 y 2018 en su conjunto (880 declaraciones).

La respuesta de candidatos y candidatas de todos los partidos políticos fue diferente entre estados: entre los 23 estados que sí activaron una plataforma existen diferencias importantes. Encabezan la lista Jalisco, donde el 76.1% de las candidaturas propietarias presentaron su #3de3 (5,967 declaraciones), Durango con el 38.5% de declaraciones de sus candidatos y candidatas propietarias (86 declaraciones) y Chiapas donde 6.9% de quienes buscan un cargo de elección popular local presentaron su #3de3 (532 declaraciones #3de3).

En tanto, en 21 estados del país se presentaron y publicaron 663 declaraciones #3de3: Aguascalientes 5.9% (78), Baja California Sur 4.4% (19), Campeche 0.4% (9), Coahuila 6.0% (164), Colima 0.4% (3), Guanajuato 1.6% (84), Guerrero 1.5% (55), Morelos (0), Nayarit 0.3% (7), Nuevo León 0.6% (19), Oaxaca 0.2% (17), Puebla2 (0), Quintana Roo 1.2% (8), San Luis Potosí 0.8% (37), Sinaloa 2.6% (50), Sonora 2.4% (58), Tamaulipas 0.1% (3), Tlaxcala 0.5% (1) y Yucatán 0.8% (51).

Los y las votantes de Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Querétaro, Tabasco, Veracruz y Zacatecas no conocerán patrimonio, intereses y cumplimiento fiscal de sus candidatos y candidatas antes de ir a las urnas, pues no cuentan con una plataforma que concentre las #3de3 que presenten y publiquen candidatos y candidatas.

#3de3 en la Federación

Candidatos y candidatas a una diputación federal le dieron la espalda a la ciudadanía en la plataforma que se activó el 1 de mayo para candidaturas federales. En total, el país podrá consultar la declaración patrimonial, de intereses y fiscal de solo 48 de los 3,443 candidatos y candidatas propietarias; es decir, apenas el 1.5%.

Transparencia Mexicana identificó que al corte del 28 de mayo, solo 7 de los 212 candidatos y candidatas que buscan reelegirse a una curul del Congreso Federal presentaron su declaración #3de3. Apenas 3% de los reeleccionistas presentaron y publicaron su patrimonio, intereses y declaración fiscal al pedir el voto de la ciudadanía para volver a ocupar el mismo cargo por 3 años más.

#3de3 de candidatos a una gubernatura

El equipo de investigación de Transparencia Mexicana identificó que en el proceso electoral 2021, las y los candidatos a una de las 15 gubernaturas que hay en juego no alcanzaron las cifras de presentación y publicación de las declaraciones #3de3 respecto a procesos electorales anteriores.

18% (es decir 21 de 117) de candidatas y candidatos a una gubernatura presentaron su declaración #3de3, declaración patrimonial, de intereses y fiscal. Esto contrasta con la elección 2018, cuando el 73% de quienes compitieron por una gubernatura presentaron su declaración #3de3 en una plataforma abierta a la ciudadanía para que los y las electoras comparen la información de quienes buscaban su voto.

Los y las candidatas que presentaron su declaración compiten en: Baja California (1 de 7 candidaturas), Baja California Sur (3 de 10 candidaturas), Campeche (3 de 7 candidaturas), Michoacán (1 de 7 candidaturas) Nuevo León (1 de 7 candidaturas), Querétaro (1 de 10 candidaturas), San Luis Potosí (4 de 9 candidaturas), Sinaloa (4 de 8 candidaturas), Sonora (2 de 6 candidaturas) y Tlaxcala (1 de 7 candidaturas).

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cierran Mercado Municipal de Navojoa: Protección Civil detecta irregularidades

Navojoa, Sonora.– El Mercado Municipal de Navojoa fue cerrado temporalmente la noche del martes 11 de noviembre, luego de...

Hacienda bloquea casinos en Sonora y siete estados por presunto lavado de dinero; dos son de Salinas Pliego, él acusa persecución

Hermosillo, Sonora.– La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) bloqueó trece casinos en México tras detectar operaciones millonarias...

Nintendo revela primer avance de secuela ‘Super Mario Galaxy: La Película’

Nintendo e Illumination han encendido la emoción de los fanáticos de Mario con el esperado primer tráiler de 'Super...

Sonora acumula 2 mil 5 casos de dengue en 2025, cinco veces más que en 2024; autoridades informan cero defunciones

Por: Ana Gamboa y Abril Murrieta Sonora suma actualmente 2 mil 5 casos de dengue, una cifra que representa cinco...
-Anuncio-