-Anuncio-
viernes, noviembre 14, 2025

5.4% de candidatos presentaron su 3 de 3: Transparencia Mexicana

Noticias México

Descarta Sheinbaum intervención de EEUU contra narcotráfico en México

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, descartó que Estados Unidos pueda intervenir en México para combatir a grupos...

Roban fusiles G36 de base de la Guardia Nacional y lanzan fuerte operativo de búsqueda en Puebla

La desaparición de varias armas de alto calibre dentro de una base de la Guardia Nacional en Santa María...

Fiscalía extradita a mexicano detenido en EEUU acusado de tráfico de drogas

La Fiscalía General de la República (FGR) entregó a Estados Unidos a un ciudadano mexicano requerido por la justicia...
-Anuncio-
- Advertisement -

El corte del 2 de junio, en el país es posible consultar las declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal (conocida como 3 de 3) de 7 mil 345 candidatos y candidatas a un cargo de elección popular en 2021, lo cual representa el 5.4% del total de candidaturas propietarias (135,354) identificadas por Transparencia Mexicana.

No obstante, el proceso electoral 2021 cuenta con 8 veces más declaraciones #3de3 públicas que las elecciones 2015 y 2018 en su conjunto (880 declaraciones).

La respuesta de candidatos y candidatas de todos los partidos políticos fue diferente entre estados: entre los 23 estados que sí activaron una plataforma existen diferencias importantes. Encabezan la lista Jalisco, donde el 76.1% de las candidaturas propietarias presentaron su #3de3 (5,967 declaraciones), Durango con el 38.5% de declaraciones de sus candidatos y candidatas propietarias (86 declaraciones) y Chiapas donde 6.9% de quienes buscan un cargo de elección popular local presentaron su #3de3 (532 declaraciones #3de3).

En tanto, en 21 estados del país se presentaron y publicaron 663 declaraciones #3de3: Aguascalientes 5.9% (78), Baja California Sur 4.4% (19), Campeche 0.4% (9), Coahuila 6.0% (164), Colima 0.4% (3), Guanajuato 1.6% (84), Guerrero 1.5% (55), Morelos (0), Nayarit 0.3% (7), Nuevo León 0.6% (19), Oaxaca 0.2% (17), Puebla2 (0), Quintana Roo 1.2% (8), San Luis Potosí 0.8% (37), Sinaloa 2.6% (50), Sonora 2.4% (58), Tamaulipas 0.1% (3), Tlaxcala 0.5% (1) y Yucatán 0.8% (51).

Los y las votantes de Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Querétaro, Tabasco, Veracruz y Zacatecas no conocerán patrimonio, intereses y cumplimiento fiscal de sus candidatos y candidatas antes de ir a las urnas, pues no cuentan con una plataforma que concentre las #3de3 que presenten y publiquen candidatos y candidatas.

#3de3 en la Federación

Candidatos y candidatas a una diputación federal le dieron la espalda a la ciudadanía en la plataforma que se activó el 1 de mayo para candidaturas federales. En total, el país podrá consultar la declaración patrimonial, de intereses y fiscal de solo 48 de los 3,443 candidatos y candidatas propietarias; es decir, apenas el 1.5%.

Transparencia Mexicana identificó que al corte del 28 de mayo, solo 7 de los 212 candidatos y candidatas que buscan reelegirse a una curul del Congreso Federal presentaron su declaración #3de3. Apenas 3% de los reeleccionistas presentaron y publicaron su patrimonio, intereses y declaración fiscal al pedir el voto de la ciudadanía para volver a ocupar el mismo cargo por 3 años más.

#3de3 de candidatos a una gubernatura

El equipo de investigación de Transparencia Mexicana identificó que en el proceso electoral 2021, las y los candidatos a una de las 15 gubernaturas que hay en juego no alcanzaron las cifras de presentación y publicación de las declaraciones #3de3 respecto a procesos electorales anteriores.

18% (es decir 21 de 117) de candidatas y candidatos a una gubernatura presentaron su declaración #3de3, declaración patrimonial, de intereses y fiscal. Esto contrasta con la elección 2018, cuando el 73% de quienes compitieron por una gubernatura presentaron su declaración #3de3 en una plataforma abierta a la ciudadanía para que los y las electoras comparen la información de quienes buscaban su voto.

Los y las candidatas que presentaron su declaración compiten en: Baja California (1 de 7 candidaturas), Baja California Sur (3 de 10 candidaturas), Campeche (3 de 7 candidaturas), Michoacán (1 de 7 candidaturas) Nuevo León (1 de 7 candidaturas), Querétaro (1 de 10 candidaturas), San Luis Potosí (4 de 9 candidaturas), Sinaloa (4 de 8 candidaturas), Sonora (2 de 6 candidaturas) y Tlaxcala (1 de 7 candidaturas).

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Consulta sobre presas en Río Sonora se ha ido posponiendo, pero sí se realizará, confirma Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este viernes que la consulta para definir si se construyen o no las presas...

Roban fusiles G36 de base de la Guardia Nacional y lanzan fuerte operativo de búsqueda en Puebla

La desaparición de varias armas de alto calibre dentro de una base de la Guardia Nacional en Santa María...

Por grabar ‘tiktoks’ mientras manejaban, suspenden licencias a choferes del transporte público en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– Lo que empezó como contenido para redes sociales terminó en una sanción seria: dos choferes del transporte...

Fiscalía extradita a mexicano detenido en EEUU acusado de tráfico de drogas

La Fiscalía General de la República (FGR) entregó a Estados Unidos a un ciudadano mexicano requerido por la justicia...

Cruz Roja lista para atender cualquier pendiente durante ‘Buen Fin’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El personal se encontrará al pendiente para atención de cualquier emergencia durante el buen fin, comentó Samuel...
-Anuncio-