-Anuncio-
martes, julio 15, 2025

El telescopio James Webb será lanzado a finales de este año

Noticias México

Sacerdotes serán capacitados para acercarse a criminales y construir paz en México

En un esfuerzo por responder a la creciente violencia que azota regiones del país como Guerrero, Jalisco y Michoacán,...

Lanza gobierno de México plataforma para conocer abasto de medicamentos en unidades de IMSS e ISSSTE del país

El Gobierno de México abrió una plataforma para que la población del país pueda monitorear el abasto de medicamentos e insumos médicos. Dicha plataforma, que funcionará...

Periodistas quedan atrapados en fuego cruzado durante cobertura en Culiacán

Culiacán, Sinaloa.- Al menos cuatro periodistas de distintos medios de comunicación quedaron atrapados en un fuego cruzado mientras cubrían...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Telescopio Espacial James Webb (JWST), una potente “máquina del tiempo” con el que se aspira a desentrañar la formación del universo, será lanzado entre el 31 de octubre y principios de diciembre, precisaron este martes las tres agencias espaciales que están detrás de este proyecto.

“Se convertirá en el centro de todo el programa de observación astrofísica durante la próxima década”

Esta misión conjunta de la estadounidense NASA, la europea ESA y la canadiense CSA tenía ya su fecha fijada para finales de octubre, pero el margen de maniobra se amplía ante posibles eventualidades en la preparación del instrumento en sí, de su cohete, el Ariane 5, o de las instalaciones del puerto espacial europeo de Kurú, en la Guayana Francesa.

Previsto en un primer momento para mayo de 2020 y después para marzo de este año, su despegue sufrió un nuevo retraso, a octubre, por la repercusión de la pandemia de la COVID-19 y otros desafíos técnicos.

Pero una vez que esté en el espacio la confianza de los científicos en sus posibilidades son enormes.

“Se convertirá en el centro de todo el programa de observación astrofísica durante la próxima década o más”, dijo en conferencia de prensa Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA.

La posibilidad de que esclarezca el origen de las galaxias y de las estrellas abarca la promesa de cambiar “no solo lo que sabemos, sino cómo pensamos como humanos”, añadió el experto, que aventura que será capaz de enseñarnos el universo “como no lo hemos visto nunca”.

El JWST está diseñado para “expandir los éxitos científicos” del Telescopio Hubble y complementarlo. Será el más grande y potente que se ha lanzado jamás al espacio y tardará un mes en llegar a su órbita, a un millón y medio de kilómetros de la Tierra.

Ofrecerá una vista inédita del universo a longitudes de onda del infrarrojo cercano y el infrarrojo medio y permitirá estudiar una gran variedad de objetos celestes, desde galaxias vecinas hasta los confines del universo más distante.

James Webb: Resolución y capacidad inéditas

Su espejo primario, en forma de panal con 18 segmentos hexagonales, mide 6,5 metros de altura, frente a los 2,4 del Hubble, y ayudará a mirar a lo que ocurrió hace unos 13 mil 500 millones de años, mil millones más que el otro telescopio.

Está diseñado para aclarar desde a qué se parecía el universo cuando sus primeras estrellas y galaxias se formaron, hasta la evolución de los agujeros negros o el ciclo vital de las estrellas, de su nacimiento a su muerte.

La resolución de sus imágenes será clave. En regiones donde actualmente se sabe que hay gran cantidad de nuevas estrellas, la presencia de gas y de polvo impide observarlas con claridad, pero con su potencia será “como si se hubiera levantado ese velo”, apuntó Antonella Nota, científica del proyecto Webb de la ESA.

Se tardarán entre dos y seis meses en obtener las primeras imágenes con toda su calidad, pero en cuanto estén disponibles “nos volará la cabeza”, recalcó Günther Hasinger, director de Ciencia de la ESA, con un entusiasmo compartido por todos sus impulsores.

El telescopio tiene una altura de 8 metros y su parasol, una vez desplegado, el tamaño de una pista de tenis, por lo que uno de los retos logísticos es su instalación en un cohete de 5,4 metros de diámetro, doblado como si fuera origami, según la ESA.

Europa contribuye con el servicio de lanzamiento desde Kurú a bordo de un Ariane 5 y con dos herramientas científicas clave: el espectrógrafo NIRSpec y la mitad del instrumento del infrarrojo medio MIRI.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Denuncia MC falta de servicios médicos y atraso en pago de pensiones a trabajadores jubilados de Naco, Sonora

Hermosillo, Sonora.- Trabajadores jubilados del Ayuntamiento de Naco no cuentan servicios médicos y presentan atraso en su pago de...

Buscan a Britanny Marian Mendoza, menor de 15 años desaparecida desde 6 de julio en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora activó la Alerta Amber para localizar a Britanny...

Rescatan a cuatro personas y atienden a dos de ellos intoxicados tras incendio en el centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un incendio registrado la mañana del martes 15 de julio en el centro de Hermosillo dejó como...

Lanza gobierno de México plataforma para conocer abasto de medicamentos en unidades de IMSS e ISSSTE del país

El Gobierno de México abrió una plataforma para que la población del país pueda monitorear el abasto de medicamentos e insumos médicos. Dicha plataforma, que funcionará...

China advierte que aranceles de Trump no resolverán crisis en Ucrania

Beijing, China.– El Gobierno de China advirtió que las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así...
-Anuncio-