-Anuncio-
miércoles, octubre 22, 2025

Escuelas de la CDMX consultarán a familias y docentes para decidir regreso a clases

Noticias México

México y Japón refuerzan lazos diplomáticos y económicos, afirma SRE

El canciller Juan Ramón de la Fuente recibió este martes al embajador de Japón en México, Kozo Honsei, en...

Por daño moral demandará gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, a presidenta nacional de Morena; Luisa Alcalde le responde

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, anunció que presentará una denuncia por daño moral contra la presidenta...

Derrame de hidrocarburo en río al sur del país, Pemex ya lo está atendiendo

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que refuerza las acciones para contener el derrame de hidrocarburo ocasionado por una fuga en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las escuelas de educación básica de la Ciudad de México deberán realizar este fin de semana una consulta a padres y madres de familia para decidir si se regresa o no a clases presenciales, el próximo 7 de junio.

El objetivo de esta consulta −en la que también se incluirá a la comunidad educativa−  es decidir en consenso sobre el regreso a las aulas. Cada directivo deberá informar a su autoridad inmediata el resultado de la consulta a más tardar el lunes 31 de mayo. 

La Autoridad Educativa Federal informó que la consulta podrá realizarse mediante encuestas virtuales, sondeos de opinión, reuniones por grupo con familias, con vocales, grupos de mensajería instantánea o mediante un buzón afuera de la escuela.

El 31 de mayo, el Consejo Técnico Escolar llevará a cabo una sesión extraordinaria para analizar los resultados de la consulta a las familias y docentes, y en su caso, definir la organización académica y logística para el regreso

El  2 de junio se darán a conocer a la comunidad educativa los acuerdos alcanzados: el proceso de reapertura, la organización para medidas sanitarias, organización de grupos y horarios, −en particular los horarios escalonados−, la organización e implementación de filtros de corresponsabilidad y las obligaciones de las familias para la asistencia (uso de cubrebocas y carta de responsabilidad).

El documento señala que “si no hubiese mayoría a favor del regreso a la escuela, pero exista un grupo de docentes y estudiantes con la disposición de hacerlo, se podrán iniciar actividades en los planteles educativos”.

Quienes decidan mantener el modelo a distancia continuarán trabajando como en los últimos meses.

Clases de 4 horas, horarios escalonados y sin uniforme obligatorio

Estas son las medidas que han considerado las autoridades educativas para regresar a clases presenciales:

-El uso del uniforme no será obligatorio.

-El horario de asistencia podrá ser de hasta 4 horas, aún para las Escuelas de Tiempo Completo.

-Cada clase durará un máximo de 50 minutos para facilitar la ventilación.

-En caso de que el Consejo Técnico Escolar requiera de más horas para la atención de estudiantes, deberá solicitarlo por escrito a la Autoridad Educativa Federal.

-En la medida de lo posible, se privilegiará el uso de espacios al aire libre, por lo que se podrá cambiar de lugar el mobiliario escolar a pasillos, patios y canchas.

-Los recreos deberán ser escalonados, de tal manera que se garantice la sana distancia en el patio escolar.

-Se suspenderán las ceremonias, reuniones o formaciones escolares.

-El cubrebocas o pañuelo será obligatorio.

La organización de grupos será de acuerdo con las condiciones de cada escuela bajo la decisión del Consejo Técnico Escolar y la dirección escolar. Se priorizará la asistencia de hermanos el mismo día.

Estas son las propuestas de las autoridades:

Carta compromiso obligatoria

De acuerdo con las autoridades educativas, es requisito presentar una carta compromiso de corresponsabilidad firmada por la madre, padre o tutor, en la cual manifiesta su responsabilidad de revisar e informar que el estudiante atendió las medidas de higiene y que no presenta síntomas de enfermedad respiratoria.

La carta de es de formato libre y deberá entregarse cada semana, considerando los siguientes datos: fecha, nombre del alumno(a), promesa de verdad y firma de la madre, padre de familia y/o tutor.

Asimismo, detallaron que el gobierno de la Ciudad de México aplicará pruebas aleatorias para detectar
covid-19 a los adultos que se presenten cotidianamente en las escuelas.

En el supuesto de identificar algún caso sospechoso de covid-19, la dirección escolar notificará a la jurisdicción sanitaria y a la autoridad educativa inmediata para que se definan las acciones pertinentes.

Cabe destacar que el regreso presencial a la escuela es voluntario para estudiantes, docentes, personal administrativo y de apoyo a la educación.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Cárcel automática’ y cancelar licencia a conductores que se den a la fuga en accidentes y abandonen a víctimas en Sonora, propone diputado David...

Hermosillo, Sonora.- El diputado David Figueroa presentó una iniciativa en el Congreso de Sonora para que los conductores que...

Aprueba Congreso de Sonora reforma para regular participación de ayuntamientos en trámites religiosos

El Congreso del Estado de Sonora aprobó la iniciativa presentada por el diputado Héctor Castelo Montaño para reformar la...

Repuntan casos de acoso y hostigamiento laboral en Gobierno de Sonora; también crecen sanciones por no presentar declaraciones patrimoniales, afirma María Dolores del Río

Hermosillo, Sonora.- En el último año, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno registró un repunte en las denuncias por...

Dan 12 años y 6 meses de cárcel a joven por asalto a chofer de Didi-Uber en Cajeme: robó mil 400 pesos y un...

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo un fallo condenatorio contra Joel Antonio “N”, de...

‘Hablamos de inversiones en nuestro país’: Sheinbaum se reúne con director mundial de Mazda Motor en Palacio Nacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este martes una reunión en Palacio Nacional con Masahiro Moro, director ejecutivo...
-Anuncio-