-Anuncio-
jueves, noviembre 6, 2025

Escuelas de la CDMX consultarán a familias y docentes para decidir regreso a clases

Noticias México

Localizan con vida a Alejandro Correa Gómez, exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, desaparecido desde el 2 de noviembre

La Fiscalía de Michoacán informó que Alejandro Correa Gómez, exalcalde de Zinapécuaro, fue localizado con vida después de haber...

‘No es por falta de dinero, sino por falta de rumbo’, advierten campesinos sobre crisis agrícola en México

La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) advirtió que México atraviesa una crisis agrícola “sin precedentes” y exigió al...

Pide salir en libertad exgobernador de Veracruz, Javier Duarte: ‘llevo 9 años de no ver a mis hijos’

Con una densa barba negra, lentes fotocromáticos que casi no permitían ver sus ojos y el tradicional uniforme color...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las escuelas de educación básica de la Ciudad de México deberán realizar este fin de semana una consulta a padres y madres de familia para decidir si se regresa o no a clases presenciales, el próximo 7 de junio.

El objetivo de esta consulta −en la que también se incluirá a la comunidad educativa−  es decidir en consenso sobre el regreso a las aulas. Cada directivo deberá informar a su autoridad inmediata el resultado de la consulta a más tardar el lunes 31 de mayo. 

La Autoridad Educativa Federal informó que la consulta podrá realizarse mediante encuestas virtuales, sondeos de opinión, reuniones por grupo con familias, con vocales, grupos de mensajería instantánea o mediante un buzón afuera de la escuela.

El 31 de mayo, el Consejo Técnico Escolar llevará a cabo una sesión extraordinaria para analizar los resultados de la consulta a las familias y docentes, y en su caso, definir la organización académica y logística para el regreso

El  2 de junio se darán a conocer a la comunidad educativa los acuerdos alcanzados: el proceso de reapertura, la organización para medidas sanitarias, organización de grupos y horarios, −en particular los horarios escalonados−, la organización e implementación de filtros de corresponsabilidad y las obligaciones de las familias para la asistencia (uso de cubrebocas y carta de responsabilidad).

El documento señala que “si no hubiese mayoría a favor del regreso a la escuela, pero exista un grupo de docentes y estudiantes con la disposición de hacerlo, se podrán iniciar actividades en los planteles educativos”.

Quienes decidan mantener el modelo a distancia continuarán trabajando como en los últimos meses.

Clases de 4 horas, horarios escalonados y sin uniforme obligatorio

Estas son las medidas que han considerado las autoridades educativas para regresar a clases presenciales:

-El uso del uniforme no será obligatorio.

-El horario de asistencia podrá ser de hasta 4 horas, aún para las Escuelas de Tiempo Completo.

-Cada clase durará un máximo de 50 minutos para facilitar la ventilación.

-En caso de que el Consejo Técnico Escolar requiera de más horas para la atención de estudiantes, deberá solicitarlo por escrito a la Autoridad Educativa Federal.

-En la medida de lo posible, se privilegiará el uso de espacios al aire libre, por lo que se podrá cambiar de lugar el mobiliario escolar a pasillos, patios y canchas.

-Los recreos deberán ser escalonados, de tal manera que se garantice la sana distancia en el patio escolar.

-Se suspenderán las ceremonias, reuniones o formaciones escolares.

-El cubrebocas o pañuelo será obligatorio.

La organización de grupos será de acuerdo con las condiciones de cada escuela bajo la decisión del Consejo Técnico Escolar y la dirección escolar. Se priorizará la asistencia de hermanos el mismo día.

Estas son las propuestas de las autoridades:

Carta compromiso obligatoria

De acuerdo con las autoridades educativas, es requisito presentar una carta compromiso de corresponsabilidad firmada por la madre, padre o tutor, en la cual manifiesta su responsabilidad de revisar e informar que el estudiante atendió las medidas de higiene y que no presenta síntomas de enfermedad respiratoria.

La carta de es de formato libre y deberá entregarse cada semana, considerando los siguientes datos: fecha, nombre del alumno(a), promesa de verdad y firma de la madre, padre de familia y/o tutor.

Asimismo, detallaron que el gobierno de la Ciudad de México aplicará pruebas aleatorias para detectar
covid-19 a los adultos que se presenten cotidianamente en las escuelas.

En el supuesto de identificar algún caso sospechoso de covid-19, la dirección escolar notificará a la jurisdicción sanitaria y a la autoridad educativa inmediata para que se definan las acciones pertinentes.

Cabe destacar que el regreso presencial a la escuela es voluntario para estudiantes, docentes, personal administrativo y de apoyo a la educación.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Kanye West confirma su regreso a México con un único concierto: ¿Cuándo es y dónde se presentará?

Kanye West, conocido ahora como Ye, confirmó su regreso a territorio azteca para ofrecer un único concierto el próximo...

Javier Aguirre entre los nominados al Premio The Best al Entrenador masculino del año 2025 de la FIFA

El director técnico de la Selección Mexicana, Javier “Vasco” Aguirre, fue incluido este jueves entre los nominados al Premio...

Con imagen de Fernando Valenzuela, piden a los Dodgers rechazar invitación de Trump a la Casa Blanca tras ganar Serie Mundial

Más de 10 mil personas han firmado una carta pública que solicita a los Los Angeles Dodgers, bicampeones de...

Piden jóvenes a gobernador Durazo mejoras en Casa del Estudiante, regularización de predios y construcción de aulas en escuelas de Sonora

Hermosillo, Sonora.- El gobernador del estado, Alfonso Durazo Montaño, salió la mañana del jueves 6 de noviembre a las...

Pide salir en libertad exgobernador de Veracruz, Javier Duarte: ‘llevo 9 años de no ver a mis hijos’

Con una densa barba negra, lentes fotocromáticos que casi no permitían ver sus ojos y el tradicional uniforme color...
-Anuncio-