-Anuncio-
lunes, noviembre 10, 2025

Captan la galaxia en espiral más antigua hasta ahora conocida

Noticias México

Detienen a exagente del Cisen señalado como presunto segundo tirador en asesinato de Colosio

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del desaparecido Centro...

Felicita Sheinbaum a Selección Mexicana que logró el tercer lugar en el Mundial Femenil Sub 17

La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a la Selección Mexicana Femenil Sub 17 tras conquistar el tercer lugar en el...

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Expertos descubrieron la galaxia en espiral más antigua hasta ahora encontrada, la cual se formó tan sólo mil 400 años después del Big Bang.

Se trata de la galaxia en etapa temprana llamada BRI 1335-0417, la cual se formó hace 12  mil 400 millones de años, es decir, mil 400 años después del Big Bang, y fue descubierta gracias al análisis de datos del Observatorio Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) que se localiza en Chile.

“Estaba emocionado porque nunca había visto una evidencia tan clara de un disco giratorio, una estructura en espiral y una estructura de masa centralizada en una galaxia distante en ninguna publicación anterior”, dice Takafumi Tsukui, estudiante de posgrado en la Universidad SOKENDAI de Japón.

De acuerdo con Tsukui y su supervisor Satoru Iguchi, profesor de SOKENDAI y del Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ), quienes notaron a BRI 1335-0417 en el Archivo Científico de ALMA, la galaxia existió hace 12 mil 400  millones de años y contenía una gran cantidad de polvo, oscureciendo la luz de las estrellas, y dificultando el estudio en detalle de esta galaxia con luz visible. 

Los expertos aseguran que la estructura en espiral de esta galaxia se extiende unos 15 mil años luz desde el centro de la galaxia, lo que equivale a un tercio del tamaño de la Vía Láctea. La masa total estimada de estrellas y materia interestelar en BRI 1335-0417 es aproximadamente idéntica a la de la Vía Láctea.

“Como BRI 1335-0417 es un objeto muy distante, es posible que no podamos ver el verdadero borde de la galaxia en esta observación”, comenta Tsukui, quien señaló que “para ser una galaxia que existió en el Universo temprano, BRI 1335-0417 era gigante”.

Los descubridores de esta investigación publicada en la revista Science, intentan saber cómo se  formó esta estructura en espiral distinta en solo mil 400 millones de años desde el Big Bang, por lo que consideraron múltiples causas posibles y sugirieron que podría deberse a una interacción con una pequeña galaxia. 

Esto fue posible saberlo gracias a que BRI 1335-0417 está formando estrellas activamente, y los investigadores encontraron que el gas en la parte exterior de la galaxia es gravitacionalmente inestable, lo que favorece la formación de estrellas.

De ahí que sea probable que esta situación ocurra cuando se suministra una gran cantidad de gas desde el exterior, posiblemente debido a colisiones con galaxias más pequeñas.

Para los investigadores, el destino de BRI 1335-0417 es un misterio, ya que se cree que las galaxias que contienen grandes cantidades de polvo y producen activamente estrellas en el Universo antiguo son los antepasados de las galaxias elípticas gigantes del Universo actual. 

Lo que empuja a Tsukui e Iguchi a pensar que la galaxia BRI 1335-0417 cambiaría en el futuro su forma de una galaxia de disco a una elíptica, o bien, que la galaxia puede seguir siendo una galaxia espiral durante mucho tiempo. 

El estudio de esta antigua galaxia en forma de espiral jugará un papel esencial en el estudio de la evolución de la forma de las galaxias a lo largo de la historia del Universo, dicen los expertos.

“Nuestro Sistema Solar se aloja en uno de los brazos espirales de la Vía Láctea”, explica Iguchi, quien también señaló que “rastrear las raíces de la estructura en espiral proporcionará pistas sobre el entorno en el que nació el Sistema Solar”.

Información tomada www.unotv.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Logran acuerdo Demócratas y Republicanos para poner fin al cierre del Gobierno en EEUU

Después de semanas de parálisis administrativa y tensas negociaciones, senadores demócratas y republicanos lograron un acuerdo bipartidista para financiar...

Apoyarán especialistas de UNAM e IPN en peritajes del incendio en Waldo’s de Hermosillo; “no habrá impunidad ni chivos expiatorios”: Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- A ocho días del incendio en la tienda Waldo's del Centro de Hermosillo, el gobernador Alfonso Durazo...

Realizarán jornadas gratuitas de esterilización en Hermosillo; te decimos cuándo y dónde

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Municipal de Protección y Bienestar Animal anunció la realización de jornadas gratuitas de esterilización para...

Vinculan a proceso a dos hombres por triple homicidio durante carrera de caballos en hipódromo de Ciudad Obregón

Ciudad Obregón, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), a través de la Agencia Ministerial...

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...
-Anuncio-