-Anuncio-
jueves, julio 10, 2025

Solo 2 de cada diez pacientes con problemas de salud mental buscan atención médica

Noticias México

Muere vicecónsul de EEUU en Monterrey tras accidente carretero en Coahuila

Un vicecónsul del Consulado General de Estados Unidos en Monterrey falleció la noche del martes 9 de julio tras...

Chocan Harfuch y Bukele por aeronave con cocaína que presuntamente salió de El Salvador

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, aclaró a través de sus redes sociales...

EEUU vuelve a cerrar la frontera a la exportación de ganado desde México: detectan nuevo caso de gusano barrenador

Hermosillo, Sonora.- Apenas dos días después de su reapertura, la frontera entre México y Estados Unidos ha vuelto a...
-Anuncio-
- Advertisement -

Sentimientos como el miedo, la angustia y la incertidumbre se acentuaron, como consecuencia de la pandemia de COVID-19, sobre todo en personas que -desde antes- ya presentaban esos síntomas, alertó la Secretaría de Salud.

La situación se ha agravado, debido a que solo dos de cada 10 personas que tienen un problema de salud mental buscan atención médica. Y cuando solicitan una consulta, lo hacen en un lapso de entre cuatro y 12 años después de manifestar síntomas.

En el marco del Día Nacional de la Psicóloga y el Psicólogo -que se conmemora este 20 de mayo-, Diana Iris Tejadilla Orozco, Directora de Desarrollo de Modelos de Atención en Salud Mental de la dependencia federal, señaló que la búsqueda de atención tardía “se debe a que la estigmatización frena a las personas para recibir tratamiento profesional, lo cual, representa un reto de salud pública”.

Al referirse a los problemas de salud mental que se recrudecieron durante el confinamiento por la emergencia sanitaria, añadió que también la discriminación y la pena inhiben a los pacientes para solicitar ayuda de una persona profesional.

Tejadilla Orozco, explicó que en el transcurso de la pandemia se identificaron tres fases psicológicas a nivel social:

Expectativa porque hubo una amenaza ya que en algún momento las personas no sabían qué podía ocurrir

Aceptación de la realidad para actuar en torno a la emergencia sanitaria

Desarrollo de estrategias ante el impacto psicosocial de la pandemia con la naturalización de medidas sanitarias como la sana distancia, el lavado constante de manos y el uso adecuado del cubrebocas

Ante este panorama, la funcionaria, señaló que el sector Salud – con el apoyo de otras instituciones educativas-, reforzó la atención a la salud mental durante la pandemia por COVID-19 a través de los servicios de apoyo como la “Línea de la Vida” en el teléfono 800-911-2000.

También se puso en marcha, el apartado “Salud Mental” en el sitio coronavirus.gob.mx/salud-mental/ que contiene material audiovisual y didáctico para entender problemas de salud mental y facilitar herramientas básicas ante una crisis con datos de contacto de una red interinstitucional para atender este tipo de afectaciones.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Chocan Harfuch y Bukele por aeronave con cocaína que presuntamente salió de El Salvador

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, aclaró a través de sus redes sociales...

Detienen a hombre que golpeó y asaltó a sacerdote de iglesia de San Fernando en Guaymas, Sonora

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR), logró...

¿Desaparecerá la Salsa Sonora? Esto respondió la empresa en un curioso video

Hermosillo, Sonora.- Las redes sociales se han encendido con la supuesta desaparición de productos de la famosa Salsa Sonora,...

EEUU vuelve a cerrar la frontera a la exportación de ganado desde México: detectan nuevo caso de gusano barrenador

Hermosillo, Sonora.- Apenas dos días después de su reapertura, la frontera entre México y Estados Unidos ha vuelto a...

50% de las calles en Hermosillo no cuentan con banquetas, afirma especialista Hugo Moreno

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- Un 50% de las calles de Hermosillo no cuentan con banquetas para permitir al...
-Anuncio-