-Anuncio-
jueves, julio 10, 2025

Logran modelo de corazón “cultivado” con células madre (VIDEO)

Noticias México

Muere vicecónsul de EEUU en Monterrey tras accidente carretero en Coahuila

Un vicecónsul del Consulado General de Estados Unidos en Monterrey falleció la noche del martes 9 de julio tras...

Chocan Harfuch y Bukele por aeronave con cocaína que presuntamente salió de El Salvador

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, aclaró a través de sus redes sociales...

EEUU vuelve a cerrar la frontera a la exportación de ganado desde México: detectan nuevo caso de gusano barrenador

Hermosillo, Sonora.- Apenas dos días después de su reapertura, la frontera entre México y Estados Unidos ha vuelto a...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 23 de mayo (RT).- Un modelo de corazón fue cultivado en la Academia de Ciencias de Austria con base en células madre humanas, publica la revista Cell. Asimismo, los científicos divulgaron el video del latido del órgano, del tamaño de un grano de sésamo.

La peculiaridad del corazón cultivado por los biólogos austríacos consiste en que no tiene ninguna estructura artificial. Anteriormente, los científicos primero creaban una matriz de materiales artificiales y luego en ella se ubicaban las células que crecerían para formar el órgano.

Según explica Sasha Mendjan, quien dirigió el experimento, en un comunicado de Cell Press, este método de ingeniería de tejidos “es muy útil para muchas cosas como, por ejemplo, si desea realizar mediciones de contracción”. Sin embargo, no refleja la constitución de órganos en la naturaleza. En organismos vivos, se desarrollan mediante el llamado “proceso de autoorganización”, cambiando su forma a medida que se produce el crecimiento.

La autoorganización es la forma en que la naturaleza hace los cristales de copos de nieve o las aves se comportan en una bandada. Esto es difícil de diseñar porque parece que no hay un plan, pero aun así surge algo muy ordenado y robusto.

Para simular la autoorganización del corazón, Mendjan y sus colegas activaron seis vías de señalización involucradas en el desarrollo del órgano en embriones. Tras una semana de crecimiento, las células crearon una estructura 3D con una cavidad cerrada, repitiendo la trayectoria del desarrollo del corazón en un embrión. Asimismo, detectaron contracciones rítmicas del órgano.

Tras una semana de crecimiento, las células crearon una estructura 3D con una cavidad cerrada, repitiendo la trayectoria del desarrollo del corazón en un embrión. Foto: Pablo Hofbauer et al., Cardioids reveal self-organizing principles of human cardiogenesis, Cell, mayo 2021

“No es que estemos usando algo diferente a otros investigadores, sino que simplemente estamos usando todas las señales conocidas”, señala Mendjan acerca de las tecnologías involucradas en el experimento. Agrega que no se necesitan todas las vías de señalización conocidas para convertir las células madre en cardíacas, pero sí son necesarias todas para que empiece formarse la estructura del órgano.

En cuanto a los objetivos del experimento, opina que el cultivo de modelos de corazón basado en la autoorganización serviría a las farmacéuticas.

“Queremos llegar a modelos de corazón humano que se desarrollen de forma más natural y, por lo tanto, sean predictivos de enfermedades. De esta manera, las empresas estarán más abiertas a incorporar más medicamentos a los ensayos clínicos”, afirmó el investigador.

Fuente: Agencia RT/ Sin Embargo

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Chocan Harfuch y Bukele por aeronave con cocaína que presuntamente salió de El Salvador

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, aclaró a través de sus redes sociales...

Detienen a hombre que golpeó y asaltó a sacerdote de iglesia de San Fernando en Guaymas, Sonora

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR), logró...

¿Desaparecerá la Salsa Sonora? Esto respondió la empresa en un curioso video

Hermosillo, Sonora.- Las redes sociales se han encendido con la supuesta desaparición de productos de la famosa Salsa Sonora,...

EEUU vuelve a cerrar la frontera a la exportación de ganado desde México: detectan nuevo caso de gusano barrenador

Hermosillo, Sonora.- Apenas dos días después de su reapertura, la frontera entre México y Estados Unidos ha vuelto a...

50% de las calles en Hermosillo no cuentan con banquetas, afirma especialista Hugo Moreno

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- Un 50% de las calles de Hermosillo no cuentan con banquetas para permitir al...
-Anuncio-