-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

AMLO y Biden se unen para liberar patentes contra covid-19

Noticias México

Ya son 19 los muertos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa, CDMX

El número de muertos por la explosión de una pipa de gas en las inmediaciones del puente de la...

Iniciarán recibo de consultas públicas para revisión de T-MEC, anuncia Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este martes que el Gobierno mexicano publicará mañana miércoles las bases para...

Dan golpiza a DJ tras ser confundido con delincuente por comerciantes

Un DJ de Pachuca terminó severamente golpeado luego de ser confundido con un presunto delincuente por comerciantes del centro...
-Anuncio-
- Advertisement -

En el marco de la Cumbre Mundial de la Salud del G-20, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador se unió a la propuesta de su homólogo estadounidense, Joe Biden, para liberar las patentes de las vacunas contra el coronavirus.

“Celebro y apruebo  —así comienzo— la propuesta del presidente Biden para poner a disposición de los pueblos y las naciones del mundo las patentes de las farmacéuticas que están produciendo y seguirán produciendo las vacunas contra el covid-19”, anunció el mandatario federal.

A principios de mes, el gobierno de Biden respaldó los pedidos de muchos países en desarrollo para que se eximieran las protecciones de propiedad intelectual de las inmunizaciones, con la esperanza de que eso impulse la producción y permita una distribución más equitativa.

En su intervención, el mandatario mexicano consideró indispensable que se fortalezca el mecanismo de la ONU, propuesto por México y apoyado por casi todos los países del mundo, con la finalidad de que las vacunas contra el covid estén al alcance de todas las naciones sin distinción económica, política, social o cultural

Reprochó que el acaparamiento de vacunas por parte de 50 países, quienes han aplicado mil 556 millones de dosis, el equivalente al 96 por ciento del biológico existente, mientras que 145 naciones sólo han suministrado 67 millones de inyecciones, es decir, un 4 por ciento del total.

Los principales fabricantes de inmunizaciones anticovid, los países del G20 y el Fondo Monetario Internacional (FMI) se comprometieron ayer  a acelerar la lenta vacunación en los países pobres para poner fin a la pandemia y reactivar la economía mundial.

Durante una cumbre del G20, este grupo de potencias industriales y la Comisión Europea, los laboratorios Pfizer/BioNTech, Moderna y Johnson&Johnson se comprometieron a proporcionar tres mil 500 millones de dosis al precio de costo a los países más pobres, y reducido a los de ingresos medios, entre 2021 y 2022.

La Unión Europea anunció que ofrecería 100 millones de dosis, Italia 365 millones de dólares y Francia 30 millones de dosis, a través de Covax.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Chocan vehículos en cruce de bulevares Progreso y Morelos en Hermosillo; es el segundo incidente en menos de una semana

Hermosillo, Sonora.- Un choque entre al menos dos automóviles se registró al norte de Hermosillo, debido a que uno...

Grandes Ligas dan prioridad a disputar juegos en México sobre Londres en 2026

El beisbol de las Grandes Ligas considera prioritario el mercado mexicano, donde se contempla la realización de juegos más...

Protestan manifestantes durante informe de alcaldesa de Cananea

Cananea, Sonora.- En el marco del primer Informe de Gobierno Municipal y de los actos cívicos por el Grito...

Trump afirma que tiene comprador para TikTok y pueda seguir operando en EEUU

El presidente Donald Trump dijo el martes que Washington y Pekín llegaron a un acuerdo para que la aplicación...

Anuncian libro ilustrado de Harry Potter y fans ‘arrebatan’ preventa

El próximo 27 de noviembre saldrá a la venta en Amazon la edición ilustrada interactiva de Harry Potter y...
-Anuncio-