-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

En primer trimestre de 2021 aumentan personas sin trabajo: Inegi

Noticias México

México expresa condolencias por víctimas de inundaciones en Texas y ofrece asistencia consular

Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó este sábado sus condolencias por las personas fallecidas a...

“Meto a la lumbre las manos por mi hijo”: Julio César Chávez defiende al Junior y asegura que no está “involucrado” con el Cártel...

Ciudad de México.- Julio César Chávez volvió a hablar sobre la situación legal de su hijo, recientemente detenido en...

Canciller De la Fuente llega a Río de Janeiro para participar en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de...
-Anuncio-
- Advertisement -

De acuerdo con los datos del Inegi correspondientes al levantamiento de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOE) para el trimestre enero-marzo de 2021, la población ocupada fue de 53 millones de personas, reportando una disminución de 2.1 millones.

La cifras dados a conocer a través de un comunicado, refieren que en el primer trimestre del 2021, México registró disminución de 1.6 millones de la Población Económicamente Activa (PEA) en comparación con el mismo periodo del año pasado, al pasar de 57 millones a 55.4 millones.

Las personas ocupadas en actividades terciarias descendieron 1.9 millones, siendo el impacto mayor en el sector comercio con una reducción de 712 mil y en el sector de restaurantes y servicios de alojamiento con 656 mil”, se lee en el comunicado.

Mientras que “las personas ocupadas en micronegocios disminuyeron en 924 mil, particularmente los que cuentan con establecimiento para operar, con 537 mil personas menos”. En tanto, la población subocupada aumentó 2.7 millones, al pasar de 4.6 a 7.3 millones.

En el documento se precisa que la tasa de desocupación aumentó 0.9 puntos porcentuales al pasar de 3.4 a 4.4% a nivel nacional.

“Por entidad federativa, Oaxaca con 79.7%, seguido de Guerrero con 76.1% y Chiapas con 74.2% reportaron las tasas más altas de informalidad laboral; en cambio, Chihuahua con 34.3%, Nuevo León con 34.9% y Baja California con 35.8% registraron las tasas más bajas durante el primer trimestre de 2021”.

El total de las 39 ciudades para las cuales ofrece información la encuesta reportaron una tasa de desocupación de 5.5%, una tasa de subocupación de 15.9%, una tasa de condiciones críticas de ocupación de 23.3% y una tasa de informalidad laboral de 43.7 por ciento.

“Cancún con 10.9%, Ciudad de México con 7.4% y León con 6.9% fueron las ciudades con mayores tasas de desocupación. Tijuana con 2%, Cuernavaca con 2.2% y Reynosa con 2.6% reportaron las tasas de desocupación más bajas en el primer trimestre de 2021”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Canciller De la Fuente llega a Río de Janeiro para participar en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de...

Fuerte choque casi termina en derrumbe de pared de vivienda en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un choque entre dos vehículos casi termina acaba en la sala de un hogar en la colonia...

Encuentran a mujer sin vida en carretera hacia Costa de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una mujer sin vida fue encontrada en el entronque con la carretera Hermosillo-Bahía de Kino la mañana...

Encabeza Lamarque ascenso de grados a 19 policías en Cajeme

Cajeme, Sonora.- En una ceremonia llena de orgullo y significado, 19 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal...

Hacienda transfiere temporalmente negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a banca de desarrollo mexicana

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco...
-Anuncio-