-Anuncio-
jueves, septiembre 18, 2025

Empresas estadounidenses demandan a México por violaciones con la Ley de Hidrocarburos

Noticias México

Sheinbaum defiende a hijos de AMLO y pide investigar quién tramitó amparos: “Es campaña de calumnias”

Ciudad de México.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, negó que los hijos del expresidente Andrés Manuel López...

Protestan también ciudadanos en Grito contra presas en Ures; en 11 municipios de México cancelaron fiestas

Hermosillo, Sonora.- Durante las celebraciones del Grito de Independencia del 15 de septiembre, diversas localidades de México vivieron un...

Golpean estudiantes a director de CETis 78 en Tamaulipas en protesta en su contra por presunto acoso (VIDEO)

Lo que inició como una protesta estudiantil en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETis) No....
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 15 de mayo (SinEmbargo).– Tres empresas estadounidenses presentaron una solicitud de arbitraje de inversiones contra México, se trata de la primer demanda arbitral en materia energética que se resolverá según los acuerdos del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Las firmas Finley Resources Inc., MWS Management Inc., y Prize Permanent Holdings LLC presentaron su demanda ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (ICSID) desde el 12 de mayo, según información publicada por La Jornada.

De acuerdo con el diario, la demanda fue presentada una semana después de que el Instituto Norteamericano del Petróleo de Estados Unidos (API, por sus siglas en inglés) envió una carta al Gobierno de Estados Unidos para que intervenga ante posibles “obstáculos” derivados de los cambios hechos a la Ley de Hidrocarburos de México, y que entraron en vigor el 5 de mayo pasado.

El despacho Thompson & Knight, con sede en Texas, se encargará del caso.

La nueva Ley de Hidrocarburos faculta a la Secretaría de Energía (Sener) y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para revocar permisos cuando “los titulares de los mismos cometan el delito de contrabando de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos”.

Políticos de oposición y empresarios han tachado a la reforma de “expropiatoria” porque permite a la Sener tomar el control de permisos de instalaciones privadas que representen un “peligro inminente para la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional”.

Desde la reforma energética de 2013, que abrió el sector a los privados, las compañías tienen un total de 41.449 millones de dólares en inversión aprobada por los Contratos para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos, según la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI).

Pero López Obrador ha emprendido reformas legales para contrarrestar lo que él considera el “saqueo” de Pemex.

“Estamos limpiando Pemex de corrupción y estamos revisando contratos y se va avanzando, pero todavía no terminamos, porque fue mucho lo que hicieron de daño, es mucho el daño causado en el periodo neoliberal a Pemex”, sostuvo el 6 de mayo durante su conferencia matutina.

Con información de EFE.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cuidar la piel es cuidar el alma: Mireille Bonnafoux comparte su camino en la dermatología

Hermosillo, Sonora.- Mireille Bonnafoux siempre fue amante del aprendizaje, repleta de una curiosidad por el funcionamiento del cuerpo humano...

Expulsan a Hernán Bermudez de Paraguay; Sheinbaum pide castigo

@elalbertomedina #LaBarredora | Expulsan a Hernán Bermudez de #Paraguay; #Sheinbaum pide castigo #fyp #noticias #HMO #seguridad #hermosillosonora...

Periodismo Libre

Una de las conquistas más anheladas es la libertad de prensa y expresión. Con ellas, la gente puede enterarse de las...

Protestan judíos ortodoxos en Nueva York en contra de ‘genocidio en Gaza’ por parte de Israel

Más de doscientos judíos ortodoxos de Nueva York protestaron este miércoles contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que...

México entregó a Caro Quintero por orden de Trump, asegura fiscal de EEUU

En febrero, por orden del presidente Donald Trump, Estados Unidos recibió de México la custodia de Rafael Caro Quintero,...
-Anuncio-