-Anuncio-
domingo, octubre 26, 2025

Por falta de presupuesto y ser violatoria de derechos, Instituto de Telecomunicaciones presentará controversia contra padrón de telefonía móvil

Noticias México

Vinculan a proceso a mujer por matar y tirar en bolsas a su expareja en Puebla

Alondra “N” fue vinculada a proceso por el delito de homicidio calificado, tras ser señalada como responsable de asesinar...

Lando Norris triunfa en el GP de México y supera a Oscar Piastri en clasificación general de la F1

El inglés Lando Norris (McLaren) se impuso este domingo en el Gran Premio de Ciudad de México, vigésima prueba...

Menor de 13 años dispara en la cara a su mamá por quitarle el celular en CDMX

En CDMX, un adolescente de 13 años de edad disparó a su mamá por castigarlo quitándole el celular. Los hechos...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) interpondrá una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia contra la creación del padrón de usuarios de telefonía móvil, al considerar que vulnera derechos fundamentales y por no contar con el presupuesto para su mantenimiento.

El Pleno del IFT consideró que la aprobación del padrón contiene elementos que se contraponen a los artículos 6º y 7º de la Constitución, así como de “favorecer el acceso a los servicios de telecomunicaciones, que son derechos fundamentales”.

Además, sostuvo que no podría destinar en este momento recursos al Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT), pues su presupuesto asignado no contempla recursos para iniciar el registro ni mantenerlo.

El mandato legislativo para que el IFT lleve a cabo acciones para instalar, operar, regular y mantener el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil configura una afectación directa a una garantía institucional de este órgano autónomo prevista en la Constitución” sostuvo el instituto en un comunicado.

El IFT aseguró que ni en la planeación presupuestal ni en el presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados para 2021, hay recursos para llevar a cabo el padrón, por lo que implica una afectación directa al órgano autónomo.

La reforma establece que sea el Instituto Federal de Telecomunicaciones quien no solo mantenga el padrón, sino que pida a los concesionarios de telecomunicaciones la cancelación de líneas telefónicas que no hayan sido identificadas o registradas por los usuarios.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vinculan a proceso a dueño del centro de adiestramiento en donde se cometió maltrato animal, en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) logró la vinculación a proceso de Alán...

Profeco advierte de fallas en la batería de más de 10 mil 500 vehículos Ford por problema mecánico

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la automotriz Ford lanzaron un llamado a revisión para 10 mil 556...

Despliega EEUU destructor USS Gravely en mar de Trinidad y Tobago

El destructor USS Gravely de la Armada de Estados Unidos llegó este lunes a Trinidad y Tobago para realizar...

¿Revisas tu celular en el baño? Podrías estar dañando tu salud y tu dispositivo, revela estudio

Usar el celular en el baño es una práctica común para muchas personas, pero un estudio reciente advierte que...

‘Me parece un descaro’: Cazzu arremete contra Christian Nodal tras declaraciones por manutención de su hija

La cantante argentina Cazzu se pronunció este viernes tras las declaraciones de su expareja, el cantante Christian Nodal, en...
-Anuncio-