-Anuncio-
sábado, noviembre 22, 2025

Por falta de presupuesto y ser violatoria de derechos, Instituto de Telecomunicaciones presentará controversia contra padrón de telefonía móvil

Noticias México

Sonora resiente el cierre ganadero con EEUU; exportadores alertan por crisis derivada del gusano barrenador

A un año del brote de gusano barrenador del ganado (GBG) en el sur de México y del cierre...

Gustavo Petro amenaza con retirar misión diplomática en Perú si irrumpe embajada de México

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó este viernes una advertencia directa al Gobierno de Perú: retirará su misión...

Tragedia en Michoacán: 10 muertos y al menos 20 heridos deja volcamiento de autobús de turistas

Una grave tragedia se registró la mañana de este sábado en la carretera Morelia–Pátzcuaro, a la altura de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) interpondrá una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia contra la creación del padrón de usuarios de telefonía móvil, al considerar que vulnera derechos fundamentales y por no contar con el presupuesto para su mantenimiento.

El Pleno del IFT consideró que la aprobación del padrón contiene elementos que se contraponen a los artículos 6º y 7º de la Constitución, así como de “favorecer el acceso a los servicios de telecomunicaciones, que son derechos fundamentales”.

Además, sostuvo que no podría destinar en este momento recursos al Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT), pues su presupuesto asignado no contempla recursos para iniciar el registro ni mantenerlo.

El mandato legislativo para que el IFT lleve a cabo acciones para instalar, operar, regular y mantener el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil configura una afectación directa a una garantía institucional de este órgano autónomo prevista en la Constitución” sostuvo el instituto en un comunicado.

El IFT aseguró que ni en la planeación presupuestal ni en el presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados para 2021, hay recursos para llevar a cabo el padrón, por lo que implica una afectación directa al órgano autónomo.

La reforma establece que sea el Instituto Federal de Telecomunicaciones quien no solo mantenga el padrón, sino que pida a los concesionarios de telecomunicaciones la cancelación de líneas telefónicas que no hayan sido identificadas o registradas por los usuarios.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gustavo Petro amenaza con retirar misión diplomática en Perú si irrumpe embajada de México

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó este viernes una advertencia directa al Gobierno de Perú: retirará su misión...

Tragedia en Michoacán: 10 muertos y al menos 20 heridos deja volcamiento de autobús de turistas

Una grave tragedia se registró la mañana de este sábado en la carretera Morelia–Pátzcuaro, a la altura de la...

PAN abre la puerta a Salinas Pliego como candidato presidencial en 2030: “No lo descartamos”, dice Jorge Romero

El Partido Acción Nacional (PAN) atraviesa una etapa de reposicionamiento que ha colocado en el centro del debate político...

Primera tormenta invernal dejará lluvias, caída de nieve y bajas temperaturas en Sonora

La primera tormenta invernal de la temporada traerá un marcado descenso de temperatura, lluvias y posibles nevadas para Sonora...

Detienen al expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, tras intentar romper su tobillera electrónica para fugarse

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien este sábado fue detenido preventivamente, intentó romper la tobillera electrónica que fiscalizaba sus movimientos para fugarse durante una manifestación...
-Anuncio-