-Anuncio-
jueves, diciembre 7, 2023

Padrón biométrico podría dejar sin celular a 30 millones de mexicanos: especialistas

Últimas Noticias

Detienen a empleada doméstica vinculada al asalto contra Consuelo Duval

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó la detención de Lissandra 'N', presunta involucrada en...

Tatiana Clouthier rompe el silencio tras detención de Alfredo Jalife

Ciudad de México.- Tatiana Clouthier, exsecretaría de Economía, dijo creer en el Estado y dijo que tiene derecho a...

Republicanos rechazan apoyo militar a Ucrania e Israel

Los miembros del Partido Republicano en el Senado rechazaron la aprobación de un nuevo paquete por valor de 110...
-Anuncio-

Hasta 30 millones de mexicanos podrían quedarse sin acceso a un celular por el nuevo Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PNUTM) que exige compartir los datos biométricos con los proveedores y el Gobierno, estimaron este martes especialistas.

“Nuestros cálculos es que alrededor de unos 20 o 30 millones de mexicanos pueden quedar desconectados por esta iniciativa”, indicó Jorge Fernando Negrete, presidente de la firma Digital Policy & Law Group en un foro virtual de la asociación civil Causa en Común.

Los panelistas abordaron la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones, promulgada el 17 de abril, que crea el padrón con el número de línea, fecha de activación, nombre del usuario, su Clave Única de Registro de Población (CURP) y sus datos biométricos, como la huella digital y el iris.

Los concesionarios y el Gobierno dejarán sin servicio a quienes no proporcionen sus datos en un plazo de dos años para líneas preexistentes y de seis meses para nuevas líneas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido, Morena, han defendido el padrón con el argumento de que combatirá las extorsiones y al crimen organizado.

Pero la reforma está suspendida de forma indefinida desde el 27 de abril por el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, que considera que la norma viola derechos de usuarios y no disminuirá los delitos.

Fuente: Agencias/ Forbes

-Anuncio-
-Anuncio-

Lo más visto

Por tercer año, prohibirán venta de pirotecnia en Hermosillo durante temporada decembrina

Hermosillo, Sonora.- Este 2023 será otro año sin pirotecnia para Hermosillo, luego de que las autoridades municipales decidieran por...

EEUU sanciona a 15 integrantes del Cártel de los Beltrán Leyva por tráfico de fentanilo

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (EEUU) sancionó a 15 integrantes del Cártel de los Beltrán Leyva...

México no avanza en prueba PISA desde el año 2000; falta mejorar capacitación de maestros: investigador

México no ha avanzado en la prueba PISA desde su incorporación en el año 2000, una muestra de que...

Niega Policía de Hermosillo cacería contra comensales de restaurantes; invita a denunciar malas prácticas

La Policía Municipal de Hermosillo negó que exista una "cacería" en contra de comensales de restaurantes en la ciudad,...

Corte acepta revisar amparo de la FGR para liberar a Mario Aburto

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisará la impugnación que hizo la Fiscalía General de la...
-Anuncio-