-Anuncio-
lunes, octubre 20, 2025

Promete Sheinbaum primeros resultados de peritaje en Línea 12 dentro de 5 semanas

Noticias México

Anuncian fechas para entrega de apoyo por 20 mil pesos a damnificados por lluvias en México

Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, detalló que a partir de este miércoles 22 de octubre se entregará el primer...

¿Ya tienes tu CURP biométrica? Te decimos como tramitarla

El 16 de octubre marcó el inicio formal de la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica en...

Hallan sin vida y con signos de violencia a Bernardo Bravo, líder de limoneros en Michoacán

Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, Michoacán, fue hallado sin vida este...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los primeros resultados del peritaje realizado por la empresa noruega DNV en la Línea 12 del Metro podrían estar en las siguientes cinco semanas, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

En videoconferencia de prensa, detalló que tras el desplome de un convoy entre las estaciones Olivos y Tezonco, las acciones que han seguido son dos peritajes, uno por parte de la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México y otro por la firma extranjera; más una revisión por parte del Colegio de Ingenieros Civiles de México en los tramos elevados de la Línea Dorada y de otros recorridos del Sistema de Transporte Colectivo. 

La mandataria capitalina indicó que la FGJCDMX está llevando a cabo un análisis de lo ocurrido y de las carpetas de investigación que se han abierto tras el accidente del pasado 3 de mayo con sus propios peritos, y además, está contratando especialistas.

“Tenemos entendido que mañana darán información al público de las características de esta investigación”, adelantó.

En tanto, subrayó que a DNV, la certificadora contratada por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), se le está pidiendo trabajar con expertos del más alto nivel.

“En el momento se dará a conocer los currículums de las personas que participarán en los procesos. Estos peritajes que llevará a cabo la empresa tienen que estar basados en evidencia científica, en metodologías y pruebas de laboratorio certificadas y con total transparencia”, apuntó.

Por su parte, el ingeniero Luis Rojas Nieto, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de México, indicó que el equipo conformado para poder dictaminar e inspeccionar las estructuras del STC Metro para ver su seguridad está integrada por especialistas en puentes, seguridad estructural, geotecnia y en túneles.

Explicó que el trabajo significará la coordinación del esfuerzo de muchos ingenieros mexicanos para dar un dictamen de seguridad estructural de todos los viaductos y túneles de las Líneas del Metro. Refirió que aunque la prioridad es la Línea Dorada, también ya están trabajando en en los tramos elevados de las Líneas 4, 9 y B.

“¿Qué tipo de estructuras se encuentran en la Línea 12? Las famosas ballenas que son las estructuras de concreto presforzado, pretensadas y montadas por ser sistema  prefabricado y la estructura metálica que comprende dos vigas metálicas unidas por losas prefabricadas de concreto y unidas a la estructura metálica con un colado en sitio que fue el tramo que tuvo el colapso en la zona de la estación Olivos. Que es una zona especial porque ese tramo colapsado es cuando pasa de dos vías a tres para acceder a la vía de desalojo del tren en caso de descompostura”, precisó.

En tanto, el doctor Bernardo Gómez González, coordinador del Comité Técnico de Seguridad Estructural del Colegio de Ingenieros Civiles de México, detalló que después del 3 de mayo se implementaron 37 brigadas de inspección física de toda la Línea 12 en la parte del viaducto para verificar si había alguna vulnerabilidad grave.

“Los objetivos de estas brigadas son la identificación de posibles vulnerabilidades y descartar riesgos evidentes para la operación. Al día 9 de mayo, teníamos un avance del 89%, eso quiere decir que habíamos inspeccionado 10.9 kilómetros, de los 11.8 kilómetros que forman parte del tramo elevado de la Línea. El programa de trabajo que nos habíamos establecido es que esa inspección física se terminara el día de mañana 11 de mayo; sin embargo, hoy les puedo decir que la inspección física se terminó el día de ayer y entonces estamos procediendo a la recopilación de información de la clasificación para hacer un reporte preliminar de estas visitas que será entregado a la autoridad el 17 de mayo”.

Gómez González manifestó que el primer dictamen que entregará el Colegio de Ingenieros Civiles de México será el de vulnerabilidad, el cual está estimado para el 10 de septiembre; mientras que el dictamen de seguridad estructural, el cual vendrá complementado con las pruebas de calidad de materiales, análisis sobre los diferentes tramos de la estructura y una evaluación estructural a detalle, será entregado el 10 de noviembre.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hallan sin vida y con signos de violencia a Bernardo Bravo, líder de limoneros en Michoacán

Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, Michoacán, fue hallado sin vida este...

El daño moral también se mide: Beatriz Portillo explica cómo es el trabajo de un valuador de daño moral

Hermosillo, Sonora.- Promover la valuación de daño moral como una herramienta fundamental para hacer justicia es un propósito fundamental...

Reportan liberación en EEUU de Carlos Treviño, exdirector de Pemex; Sheinbaum asegura que sigue detenido

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este lunes que, hasta el momento, no tiene conocimiento de que el exdirector...

Se derrumba mina en Durango, reportan dos trabajadores lesionados

La mañana de este lunes 20 de octubre se registró un derrumbe al interior de una mina ubicada en...

Más de 600 corredores de 11 países participan en la Gran Carrera del Desierto en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Dividida en dos intensas jornadas a lo largo de una de las rutas más extremas y biodiversas...
-Anuncio-