-Anuncio-
martes, septiembre 16, 2025

Promete Sheinbaum primeros resultados de peritaje en Línea 12 dentro de 5 semanas

Noticias México

Ya son 19 los muertos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa, CDMX

El número de muertos por la explosión de una pipa de gas en las inmediaciones del puente de la...

Iniciarán recibo de consultas públicas para revisión de T-MEC, anuncia Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este martes que el Gobierno mexicano publicará mañana miércoles las bases para...

Dan golpiza a DJ tras ser confundido con delincuente por comerciantes

Un DJ de Pachuca terminó severamente golpeado luego de ser confundido con un presunto delincuente por comerciantes del centro...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los primeros resultados del peritaje realizado por la empresa noruega DNV en la Línea 12 del Metro podrían estar en las siguientes cinco semanas, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

En videoconferencia de prensa, detalló que tras el desplome de un convoy entre las estaciones Olivos y Tezonco, las acciones que han seguido son dos peritajes, uno por parte de la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México y otro por la firma extranjera; más una revisión por parte del Colegio de Ingenieros Civiles de México en los tramos elevados de la Línea Dorada y de otros recorridos del Sistema de Transporte Colectivo. 

La mandataria capitalina indicó que la FGJCDMX está llevando a cabo un análisis de lo ocurrido y de las carpetas de investigación que se han abierto tras el accidente del pasado 3 de mayo con sus propios peritos, y además, está contratando especialistas.

“Tenemos entendido que mañana darán información al público de las características de esta investigación”, adelantó.

En tanto, subrayó que a DNV, la certificadora contratada por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), se le está pidiendo trabajar con expertos del más alto nivel.

“En el momento se dará a conocer los currículums de las personas que participarán en los procesos. Estos peritajes que llevará a cabo la empresa tienen que estar basados en evidencia científica, en metodologías y pruebas de laboratorio certificadas y con total transparencia”, apuntó.

Por su parte, el ingeniero Luis Rojas Nieto, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de México, indicó que el equipo conformado para poder dictaminar e inspeccionar las estructuras del STC Metro para ver su seguridad está integrada por especialistas en puentes, seguridad estructural, geotecnia y en túneles.

Explicó que el trabajo significará la coordinación del esfuerzo de muchos ingenieros mexicanos para dar un dictamen de seguridad estructural de todos los viaductos y túneles de las Líneas del Metro. Refirió que aunque la prioridad es la Línea Dorada, también ya están trabajando en en los tramos elevados de las Líneas 4, 9 y B.

“¿Qué tipo de estructuras se encuentran en la Línea 12? Las famosas ballenas que son las estructuras de concreto presforzado, pretensadas y montadas por ser sistema  prefabricado y la estructura metálica que comprende dos vigas metálicas unidas por losas prefabricadas de concreto y unidas a la estructura metálica con un colado en sitio que fue el tramo que tuvo el colapso en la zona de la estación Olivos. Que es una zona especial porque ese tramo colapsado es cuando pasa de dos vías a tres para acceder a la vía de desalojo del tren en caso de descompostura”, precisó.

En tanto, el doctor Bernardo Gómez González, coordinador del Comité Técnico de Seguridad Estructural del Colegio de Ingenieros Civiles de México, detalló que después del 3 de mayo se implementaron 37 brigadas de inspección física de toda la Línea 12 en la parte del viaducto para verificar si había alguna vulnerabilidad grave.

“Los objetivos de estas brigadas son la identificación de posibles vulnerabilidades y descartar riesgos evidentes para la operación. Al día 9 de mayo, teníamos un avance del 89%, eso quiere decir que habíamos inspeccionado 10.9 kilómetros, de los 11.8 kilómetros que forman parte del tramo elevado de la Línea. El programa de trabajo que nos habíamos establecido es que esa inspección física se terminara el día de mañana 11 de mayo; sin embargo, hoy les puedo decir que la inspección física se terminó el día de ayer y entonces estamos procediendo a la recopilación de información de la clasificación para hacer un reporte preliminar de estas visitas que será entregado a la autoridad el 17 de mayo”.

Gómez González manifestó que el primer dictamen que entregará el Colegio de Ingenieros Civiles de México será el de vulnerabilidad, el cual está estimado para el 10 de septiembre; mientras que el dictamen de seguridad estructural, el cual vendrá complementado con las pruebas de calidad de materiales, análisis sobre los diferentes tramos de la estructura y una evaluación estructural a detalle, será entregado el 10 de noviembre.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Grandes Ligas dan prioridad a disputar juegos en México sobre Londres en 2026

El beisbol de las Grandes Ligas considera prioritario el mercado mexicano, donde se contempla la realización de juegos más...

Protestan manifestantes durante informe de alcaldesa de Cananea

Cananea, Sonora.- En el marco del primer Informe de Gobierno Municipal y de los actos cívicos por el Grito...

Trump afirma que tiene comprador para TikTok y pueda seguir operando en EEUU

El presidente Donald Trump dijo el martes que Washington y Pekín llegaron a un acuerdo para que la aplicación...

Anuncian libro ilustrado de Harry Potter y fans ‘arrebatan’ preventa

El próximo 27 de noviembre saldrá a la venta en Amazon la edición ilustrada interactiva de Harry Potter y...

Trump confirma que EEUU eliminó 3 embarcaciones de Venezuela; solo 2 se dieron a conocer

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que las fuerzas militares de su país destruyeron tres...
-Anuncio-