-Anuncio-
viernes, octubre 24, 2025

Mesochara dobrogeica, una nueva planta fósil acuática del Cretácico inferior descubierta en Rumanía

Noticias México

Balacera en Tepito deja 3 personas muertas y una más herida

La tarde de este viernes se registró una balacera en Tepito que dejó tres personas muertas y una herida. Policías...

Capturan al ‘H4’, hijo del ‘H2’, capo de los Beltrán Leyva abatido en 2017, tras operativo en Edomex

Elementos de la Secretaría de Marina, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría...

Caen 4 personas vinculadas al Cártel del Golfo en Tamaulipas

Cuatro personas presuntamente vinculadas al Cártel del Golfo fueron detenidas este viernes en tres operativos simultáneos en el municipio...
-Anuncio-
- Advertisement -

Barcelona (España), 4 may (EFE).- Científicos españoles, junto a la Universidad de Bucarest, han descubierto la especie fósil Mesochara dobrogeica, una nueva planta acuática lacustre del Cretácico inferior, en Zăvoaia y Gherghina (Rumanía).

El descubrimiento por parte científicos del Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio) de la Universidad de Barcelona (UB), publicado en la revista Cretaceous Research, amplía la riqueza paleontológica de los fósiles continentales del Cretácico inferior con este hallazgo y también identifica una nueva variedad de carófitos, una especie de algas.

La Mesochara dobrogeica es un girogonito de morfología ovoide con base y ápice apuntados.

“Esta nueva especie del género Mesochara sería el representante más antiguo de la subfamilia Charoidae de carófitos actuales”, ha explicado el profesor del Departamento de Dinámica de la Tierra y de Océano de la Universidad de Barcelona (noreste de España) y autor del trabajo Josep Sanjuan.

Los carófitos son algas pluricelulares considerados los antecesores de las plantas vasculares, que hasta la actualidad han ocupado ambientes acuáticos lacustres.

“En el Cretáceo inferior, la flora de los carófitos de las paleoislas del extenso archipiélago que conformaban la actual Europa y el Magreb revelaba una identidad biogeográfica diferenciada”, informan los investigadores.

Este hallazgo muestra una coincidencia del 75 por ciento de los taxones de los carófitos de la paleoisla de Iberia y Hateg (Rumanía) que, según Sanjuan, “permitiría diferenciar estas flores insulares de las flores continentales vecinas”.

Para la comunidad científica, los restos fósiles de los carófitos cuentan con un alto valor bioestratigráfico y son unos indicadores fósiles de la edad relativa de las secuencias continentales.

Ante esta consideración, los investigadores destacan el papel de este descubrimiento para determinar la evolución de las sucesiones continentales del Cretácico inferior.

Información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Continuarán jornadas de bacheo en diversos puntos de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de mejorar la movilidad y la seguridad vial, el Ayuntamiento de Hermosillo, a través...

Incrementa cifra a 3 muertos por tormenta tropical ‘Melissa’ en Haití

La tormenta tropical Melissa ha dejado al menos tres personas muertas y diez heridas en Haití, mientras el país...

Balacera en Tepito deja 3 personas muertas y una más herida

La tarde de este viernes se registró una balacera en Tepito que dejó tres personas muertas y una herida. Policías...

Reportan hombre sin vida tras detonaciones por arma de fuego al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una fuerte movilización policiaca se llevó a cabo al norte de Hermosillo, ante el reporte de detonaciones...

Lanzadora japonesa Shiono Oguri reforzará a Naranjeros Softbol Femenil en Liga Mexicana

Hermosillo, Sonora.- La lanzadora japonesa Shiono Oguri, nombrada jugadora más valiosa de la edición 2023 de la Copa Asia...
-Anuncio-