-Anuncio-
jueves, noviembre 27, 2025

Mesochara dobrogeica, una nueva planta fósil acuática del Cretácico inferior descubierta en Rumanía

Noticias México

Esto se sabe del empresario Raúl Rocha Cantú: Dueño de Miss Universo investigado por narcotráfico, armas y huachicol

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que mantiene abierta una investigación contra el empresario regiomontano Raúl Rocha...

Personas físicas con estos ingresos podrán deducir colegiaturas: SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó en meses recientes que ciertos pagos por colegiaturas y transporte escolar serán...

Hombre secuestra y asesina a menor de 15 años junto a su familia en Zacatecas

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJE) confirmó la detención de un individuo señalado como el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Barcelona (España), 4 may (EFE).- Científicos españoles, junto a la Universidad de Bucarest, han descubierto la especie fósil Mesochara dobrogeica, una nueva planta acuática lacustre del Cretácico inferior, en Zăvoaia y Gherghina (Rumanía).

El descubrimiento por parte científicos del Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio) de la Universidad de Barcelona (UB), publicado en la revista Cretaceous Research, amplía la riqueza paleontológica de los fósiles continentales del Cretácico inferior con este hallazgo y también identifica una nueva variedad de carófitos, una especie de algas.

La Mesochara dobrogeica es un girogonito de morfología ovoide con base y ápice apuntados.

“Esta nueva especie del género Mesochara sería el representante más antiguo de la subfamilia Charoidae de carófitos actuales”, ha explicado el profesor del Departamento de Dinámica de la Tierra y de Océano de la Universidad de Barcelona (noreste de España) y autor del trabajo Josep Sanjuan.

Los carófitos son algas pluricelulares considerados los antecesores de las plantas vasculares, que hasta la actualidad han ocupado ambientes acuáticos lacustres.

“En el Cretáceo inferior, la flora de los carófitos de las paleoislas del extenso archipiélago que conformaban la actual Europa y el Magreb revelaba una identidad biogeográfica diferenciada”, informan los investigadores.

Este hallazgo muestra una coincidencia del 75 por ciento de los taxones de los carófitos de la paleoisla de Iberia y Hateg (Rumanía) que, según Sanjuan, “permitiría diferenciar estas flores insulares de las flores continentales vecinas”.

Para la comunidad científica, los restos fósiles de los carófitos cuentan con un alto valor bioestratigráfico y son unos indicadores fósiles de la edad relativa de las secuencias continentales.

Ante esta consideración, los investigadores destacan el papel de este descubrimiento para determinar la evolución de las sucesiones continentales del Cretácico inferior.

Información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Faltan líderes, proyecto y votos

Nadie puede negar su inteligencia; para unos es de los mejores abogados mexicanos y de los más destacados políticos. Y claro, para...

Personas físicas con estos ingresos podrán deducir colegiaturas: SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó en meses recientes que ciertos pagos por colegiaturas y transporte escolar serán...

EEUU suspende trámites migratorios para afganos tras ataque a la Guardia Nacional

Estados Unidos suspendió todas las solicitudes de inmigración de ciudadanos afganos después de que un hombre de esa nacionalidad...

Toño Astiazarán recibe a los hermosillenses “Yoreme” Mendoza y Giovani “México” Martínez tras sus recientes logros dentro del boxeo

El alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, recibió a los jóvenes boxeadores locales Sergio “Yoreme” Mendoza y Giovani “México”...

Senado aprueba nombramiento de Miguel Pompa Corella, exsecretario de Gobierno de Claudia Pavlovich, como magistrado

Ciudad de México.– El Senado de la República aprobó este miércoles el nombramiento de Miguel Pompa Corella, exsecretario de...
-Anuncio-