-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

Seris de El Desemboque ya cuentan con agua potable; inicia construcción de carretera que conectará a la comunidad con carretera 36 Norte de Pitiquito

Noticias México

Durango avala la ‘Ley Nicole’ y prohíbe cirugías estéticas en menores de 18 años

El Congreso de Durango aprobó este miércoles la llamada ‘Ley Nicole’, con la cual se busca evitar que se...

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Alfredo Elías Ayub, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), murió a los 75 años. La noticia fue...

Javier Duarte deberá esperar si consigue libertad anticipada de la cárcel: jueza pospone resolución

La libertad anticipada del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quedó en suspenso luego de que este miércoles...
-Anuncio-
- Advertisement -

Pitiquito, Sonora.- Las autoridades tradicionales comcaac sostienen su bandera y se dan un apretón de manos con el dueño del rancho El Coyote. En ese pedazo de territorio, sobre la tierra colorada del desierto, se toman una fotografía, porque ahí mismo verán nacer la carretera que buscaron y solicitaron por cerca de 20 años.

Esta semana, además de la reconexión del pozo que permaneció apagado por cinco meses dejando sin acceso al agua potable a las cerca de 105 familias de la comunidad de El Desemboque de los Seris, también iniciaron los trabajos para la creación del proyecto que conectará al pueblo indígena con la carretera 36 Norte, en el municipio de Pitiquito, Sonora.

Es algo histórico para la comunidad comcaac”, dijo Francisco Fonseca, regidor étnico de El Desemboque.

Se ha trabajado bien, se ha trabajado en unidad, en equipo para sacar adelante al pueblo y la comunidad está muy agradecida, la verdad, con el Gobierno Federal y todos los que han participado con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI)”, agregó.

El 27 de marzo pasado se realizó la Caminata Comcaac, un encuentro entre las dos comunidades que integran a la Nación ComcaacPunta Chueca y El Desemboque– para caminar por el desierto -liderados por sus autoridades tradicionales- hasta un punto sagrado del territorio con el objetivo de visibilizar sus problemáticas y ponerlas en ojos del Gobierno Federal.

Como resultado de las gestiones que ocurrieron después de ese día, el INPI realizó un convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por el uso de energía eléctrica para el funcionamiento del pozo de agua potable en El Desemboque de los Seris, unidad que se mantenía sin operar desde diciembre de 2020 por un adeudo de poco más de 129 mil pesos.

A su vez, se iniciaron los trámites para la creación del proyecto carretero para comunicar al pueblo que aún debe cruzar 22 kilómetros de terracería para entrar y salir de la comunidad. Desde el 4 de mayo, los topógrafos ya trabajan en territorio comcaac.

Estamos viendo mucho avance en lo que es proyectos productivos, proyectos que se vienen para la comunidad comcaac de Desemboque y Punta Chueca”, explicó Fonseca, “desde que se hizo la caminata, hasta este día, hemos caminado a paso firme por parte del Gobierno Federal y el INPI, que son los aliados en la comunidad y, la verdad, hace como cinco días se reconectó el agua, también gracias al impulso del INPI y a todos los que caminamos por el desierto, todos los que protestamos; gracias a todos ellos, ahorita la comunidad tiene agua”.

En estos eventos han tenido participación los cantantes y activistas mexicanos Rubén Albarrán y Roco Pachukote, vocalistas de las bandas Café Tacvba y La Maldita Vecindad, quienes han usado sus enlaces como figuras públicas para atraer la atención hacia las demandas de la Nación Comcaac.

Gracias a todos ellos, a los medios de comunicación, a todos los que hicieron posible esto”, concluyó, “la verdad, la comunidad va con paso firme hacia adelante y esperamos seguir trabajando así, esperamos contar con el apoyo del gobierno federal, estatal y municipal. Creo que hemos creado unos lazos muy estables y vienen cosas buenas todavía para la comunidad”.

Previamente, el 18 de abril, el Organismo de Cuenca Noroeste de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó a la comunidad comcaac de Punta Chueca -ubicada en el municipio de Hermosillo– que próximamente serán beneficiados con una segunda planta potabilizadora que aportará 1.73 litros por segundo a su red de suministro, pues el abasto de la planta desaladora que ya existe, en la actualidad, resulta insuficiente.

El aporte económico que confirmó el Ayuntamiento, a través de Agua de Hermosillo, será de 2 millones 811 mil 665 pesos, mientras que Conagua aportará un millón 678 mil 335 pesos para el suministro adicional, una vez que arranque operaciones la segunda planta.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gerardo Ortiz evita la cárcel y recibe tres años de libertad condicional tras colaborar con FBI

Gerardo Ortiz, quien en marzo se declaró culpable de mantener vínculos con el narcotráfico, recibió este miércoles su sentencia...

Javier Duarte deberá esperar si consigue libertad anticipada de la cárcel: jueza pospone resolución

La libertad anticipada del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quedó en suspenso luego de que este miércoles...

Lorenia Valles: “La lucha contra la extorsión es una política de Estado en la 4T”

Ciudad de México, 19 de noviembre de 2025.— La senadora Lorenia Valles afirmó que, en la Cuarta Transformación, el...

Robo de pipa de gasolina vacía desata intensa persecución en Hermosillo: ladrón provocó daños en calles y vehículos al intentar huir

Hermosillo, Sonora.- Una persecución de alto riesgo se desató la tarde de este miércoles en Hermosillo luego de que...

¿Qué cambia con la nueva ley contra la extorsión? Senado endurece castigos

Ciudad de México. El Senado de la República aprobó por unanimidad la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar...
-Anuncio-