-Anuncio-
miércoles, octubre 15, 2025

Petroleros de EEUU y comerciantes declaran la guerra a la reforma de AMLO a Ley de Hidrocarburos

Noticias México

¿Qué vacunas se aplicarán en la Campaña Nacional de Vacunación Invernal en México? Te decimos

La Secretaría de Salud federal dio inicio a la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025-2026, con el objetivo de...

Niega Sheinbaum que en México haya grupos criminales que busquen matar a agentes de ICE: “No hay información”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó que el gobierno mexicano tenga conocimiento sobre la existencia de grupos criminales nacionales...

Detienen a adolescente por presunto asesinato de sacerdote en Guerrero

La Fiscalía General del Estado de Guerrero informó la detención de un adolescente por su probable participación como coautor...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 6 de mayo (SinEmbargo).– El Instituto Estadounidense del Petróleo (API, por sus siglas en inglés), la principal asociación de la industria del crudo y gas en ese país, llamó al Gobierno de Joe Biden a interceder ante las políticas del Presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador para apoyar al Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mediante la Ley de Hidrocarburos y la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

“El común denominador común de ambas leyes es obstaculizar la nueva inversión privada en el sector energético, así como destruir el valor de los activos privados que ya están operando en violación de los compromisos de México bajo el TLCAN y el T-MEC“, resaltó Michael J. Sommers, presidente del API, en la misiva publicada un día antes de que López Obrador se reúna de manera virtual con la Vicepresidenta de EU, Kamala Harris.

La carta esta dirigida al Secretario de Estado, Antony Blinken; a la representante comercial, Katherine Tai; a la Secretaria de Comercio, Gina Raimondo, y a la Secretaria de Energía, Jennifer Granholm. En los últimos 25 años, los mercados energéticos de América del Norte se han vuelto cada vez más entrelazados e interdependientes.

Resalta que Canadá y México siguen siendo los mayores socios de EU en exportación de energía, lo que se ha fortalecido con el  T-MEC, pero “desafortunadamente, hemos visto esfuerzos continuos por parte del Presidente mexicano Andrés Manuel y su administración de socavar ese acuerdo y discriminar a los inversionistas estadounidenses en violación de compromisos asumidos por México”.

El Instituto Estadounidense del Petróleo afirma que son cinco artículos los que se están violando, el Presidente mexicano ha afirmado en varias ocasiones que no existe agravio, pues el tratado comercial garantiza la soberanía de México en el sector energético.

“Alentamos a que continúen interactuando diplomáticamente con el Presidente López Obrador y sus contrapartes (…) para instar al Gobierno de México a respetar sus compromisos del T-MEC de tratar a los inversionistas y exportadores estadounidenses de manera justa”, sostiene la organización conformada por más de 600 empresas, entre ellas Chevron y Exxon, y fundada en 1919.

Los petroleros plantean que el tema se trate en la reunión entre la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, y la Secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier, que se realizará próximamente.

La Cámara Internacional de Comercio (ICC, por sus siglas en inglés) también expresó este jueves su preocupación por la nueva reforma a la Ley de Hidrocarburos, que permite al Gobierno tomar el control de instalaciones privadas por “seguridad o interés nacional”.

La ICC denunció “medidas violatorias de derechos” dentro de la reforma publicada este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que impulsó el presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir el contrabando de gasolina y fortalecer a Pemex.

“Resulta preocupante que, en caso de que la autoridad suspenda estos permisos, la operación de la infraestructura podría quedar a cargo de Pemex o de las empresas productivas del Estado”, manifestó la cámara internacional.

La nueva ley faculta a la Secretaría de Energía (Sener) y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para revocar permisos cuando “los titulares de los mismos cometan el delito de contrabando de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos”.

Políticos de oposición y empresarios han tachado a la reforma de “expropiatoria” porque permite a la Sener tomar el control de permisos de instalaciones privadas que representen un “peligro inminente para la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional”.

“(Estos términos) no solamente son ambiguos, sino que no se encuentran definidos y, por tanto, estarán sujetos a una posible aplicación, quizá arbitraria”, observó el ICC.

Desde la reforma energética de 2013, que abrió el sector a los privados, las compañías tienen un total de 41.449 millones de dólares en inversión aprobada por los Contratos para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos, según la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI).

Pero López Obrador ha emprendido reformas legales para contrarrestar lo que él considera el “saqueo” de Pemex.

“Estamos limpiando Pemex de corrupción y estamos revisando contratos y se va avanzando, pero todavía no terminamos, porque fue mucho lo que hicieron de daño, es mucho el daño causado en el periodo neoliberal a Pemex”, sostuvo este jueves.

La Ley de la Industria Eléctrica (LIE), con la que el Gobierno de López Obrador busca empujar a la CFE, está frenada en tribunales ante amparos de empresas que resultaría afectadas por los cambios legales debido a que elimina el criterio económico para despachar primero las plantas hidroeléctricas y de combustibles fósiles de la CFE sobre las centrales privadas de renovables y de ciclo combinado.

También ordena revisar de forma retroactiva los permisos de autoabastecimiento y contratos previos del Gobierno con productores independientes de energía, además de cambiar las reglas de los Certificados de Energía Limpia (CEL) para darlos a plantas de la CFE.

El pasado 22 de abril, la Cofece interpuso una controversia constitucional contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, por considerar que viola la libre competencia al favorecer a la CFE, en detrimento de las privadas, extranjeras y generadoras renovables.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump pondrá fin a la guerra en Ucrania, asegura secretario de Guerra de EEUU

El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, aseguró este martes que la guerra en Ucrania terminará “bajo...

¿Qué vacunas se aplicarán en la Campaña Nacional de Vacunación Invernal en México? Te decimos

La Secretaría de Salud federal dio inicio a la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025-2026, con el objetivo de...

Denuncian falta de seguridad y jornadas extenuantes familiares de hermanos que fallecieron en obra de Cajeme; exigen justicia

Por Candelaria González Ciudad Obregón, Sonora.- Entre el dolor y la indignación, familiares de Josimar y Jonathan, dos de los...

Un solo grupo criminal sería responsable de los 60 cuerpos hallados en carretera de Costa de Hermosillo; todas las víctimas eran de Sonora, confirma...

Hermosillo, Sonora.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) confirmó que los 60 cuerpos localizados a...

Niega Sheinbaum que en México haya grupos criminales que busquen matar a agentes de ICE: “No hay información”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó que el gobierno mexicano tenga conocimiento sobre la existencia de grupos criminales nacionales...
-Anuncio-