-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

Relámpagos ayudaron en el origen de la vida en la Tierra: estudio

Noticias México

Extraditan de EEUU a México a exlíder de ‘La Familia Michoacán’

Miguel Ángel Berraza Villa, alias “La Troca”, identificado como uno de los líderes de La Familia Michoacana entre 2006...

Detienen a dos integrantes de ‘Los Viagra’ en Michoacán; extorsionaban a limoneros y empresarios

Este miércoles fueron detenidos en Morelia, Michoacán, Cirilo “N”, alias “El Capi” y Servando “N”, integrantes de la banda...

Atacan a balazos a secretario de Ayuntamiento de Cuautla, Morelos

La tarde de este miércoles 2 de julio, el secretario general del Ayuntamiento de Cuautla, José Alfredo Escalona Arias,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 4 de mayo (RT).- Los relámpagos podrían haber proporcionado cantidades suficientes de compuestos de fósforo para crear condiciones para la aparición y mantenimiento de la vida en la Tierra, ha concluido un grupo de investigadores.

El fósforo es uno de los elementos clave para la vida, siendo un componente de ADN, ARN y fosfolípidos. Para formar las moléculas esenciales, el fósforo debe ser reactivo, es decir soluble, mientras que los fosfuros ampliamente presentes en la Tierra no lo son. Por contraste, la schreibersita mineral, hallada en meteoritos metálicos, es altamente reactiva. Por esta razón los meteoritos han sido considerados la fuente de fósforo prebiótico en la Tierra.

Investigadores de la Universidad de Leeds (Reino Unido) han planteado una fuente alternativa a la schreibersita. Al estudiar fulguritas —estructuras en forma de tubo dejadas en la roca por rayos— el equipo descubrió una gran cantidad de este compuesto en las muestras.

Los cálculos realizados, que tomaron en cuenta la mayor actividad eléctrica de la atmósfera en la etapa temprana de la Tierra, indicaron que hace entre 4 mil 500 millones y 3 mil 500 millones de años, los rayos podrían haber producido entre 110 y 11 mil kg anuales de fósforo reactivo en forma de fosfatos, fosfitos e hipofosfitos, en cantidades suficientes como para mantener las primeras formas de la vida.

Los autores del estudio publicado en Nature Communications subrayan que los impactos de relámpagos han estado ocurriendo a un ritmo relativamente igual durante millones de años, mientras que la hipótesis meteórica se refiere a periodos separados de bombardeos de la Tierra. Asimismo, los rayos son más frecuentes en regiones trópicas, donde se cree que se originó la vida.

Según los investigadores, abundantes descargas eléctricas en la atmósfera podría ser uno de los factores para la búsqueda de vida extraterrestre.

Información de Actualidad RT

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan a joven embarazada en ataque armado en Hermosillo; tenía 18 años

Hermosillo, Sonora.- Por impactos de bala, una mujer perdió la vida la tarde del jueves en la colonia Los...

Atacan a balazos a secretario de Ayuntamiento de Cuautla, Morelos

La tarde de este miércoles 2 de julio, el secretario general del Ayuntamiento de Cuautla, José Alfredo Escalona Arias,...

Carín León y Ayuntamiento de Hermosillo refuerzan apoyo a adultos mayores con programa ‘Misión Solar’

Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de seguir mejorando la calidad de vida de personas adultas mayores, el Ayuntamiento de...

Niegan libertad bajo fianza a ‘Diddy’ Combs, ofrecía 1 mdd: el rapero enfrenta 10 años de cárcel por tráfico de personas y prostitución

El rapero y ex magnate musical Sean “Diddy” Combs recibió un revés judicial este miércoles 2 de julio de...

Accidente entre pipa y tren provoca fuerte incendio en Cajeme, Sonora (VIDEO)

Cajeme, Sonora.- Un fuerte accidente choque entre una vehículo tipo pipa chocó esta tarde contra un tren frente a...
-Anuncio-